Tratamiento de fracturas en mandíbula atrófica

Antecedentes. Las fracturas en mandíbula atrófica han sido tratadas desde con fijación intermaxilar hasta con osteosíntesis. Pueden requerir injertos óseos. La clasificación de Luhr es una guía para orientar el tratamiento . Objetivo. Mostrar el tratamiento de fracturas en mandíbula atrófica con pla...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ricardo Cienfuegos
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2023-04-01
Series:Cirugía y Cirujanos
Subjects:
Online Access:https://www.cirugiaycirujanos.com/frame_esp.php?id=835
Description
Summary:Antecedentes. Las fracturas en mandíbula atrófica han sido tratadas desde con fijación intermaxilar hasta con osteosíntesis. Pueden requerir injertos óseos. La clasificación de Luhr es una guía para orientar el tratamiento . Objetivo. Mostrar el tratamiento de fracturas en mandíbula atrófica con placas y tornillos y las posibles indicaciones de uso de injerto óseo en este tipo de fracturas. Método. Se presenta una serie de 17 pacientes con mandíbula atrófica fracturada tratada con placas y tornillos, algunas con sistemas no bloqueados y otros bloqueados. En las de clase II and III se aplicó injerto óseo esponjoso para mejorar la capacidad osteogénica. El injerto se tomó del tercio proximal de la tibia, previa evaluación radiológica. Resultados. La evolución en general fue satisfactoria. Se inició la vía oral con papillas y los pacientes deambularon a las 24 h de posoperatorio. Se observó consolidación en 17 pacientes. Hubo una defunción por enfermedad vascular cerebral antes de 6 meses. Una paciente tuvo retardo de consolidación diagnosticado al tercer mes, pero no aceptó tratamiento secundario. Conclusiones. El tratamiento de las fracturas mandibulares atróficas con placa y tornillos bajo concepto de carga absorbida es un procedimiento confiable. La clasificación de Luhr es útil para orientar la utilización de injerto óseo, buscando mejorar la capacidad osteogénica en la fractura. Este tratamiento permite un pronto reinicio de la vía oral, así como la movilización de los pacientes.
ISSN:2444-054X