Lo superlativo en la expresión textual de la novela Tumbaga de Samuel Feijóo

El español es una lengua con muy grandes posibilidades de expresividad, por lo que el hablante de la variante cubana del español posee diversos recursos para articular la ponderación. De tal modo, el estudio de lo superlativo tiene actualidad en las investigaciones lingüísticas, donde comprende todo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Yaima Bermúdez Padrón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas 2021-10-01
Series:Islas
Subjects:
Online Access:https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1191
_version_ 1831765415727988736
author Yaima Bermúdez Padrón
author_facet Yaima Bermúdez Padrón
author_sort Yaima Bermúdez Padrón
collection DOAJ
description El español es una lengua con muy grandes posibilidades de expresividad, por lo que el hablante de la variante cubana del español posee diversos recursos para articular la ponderación. De tal modo, el estudio de lo superlativo tiene actualidad en las investigaciones lingüísticas, donde comprende todos aquellos fenómenos que acrecientan, amplían y/o exageran, rasgos, cualidades o situaciones comunicativas. En este trabajo se analiza la expresión de lo superlativo en la novela Tumbaga de Samuel Feijóo y, específicamente, se centra en el nivel textual. El análisis de esta novela significa la búsqueda de esencias populares y cubanas, como es el caso de la expresión de lo superlativo. En tal sentido, se plantea como objetivo describir los procedimientos lingüísticos que expresan lo superlativo en el nivel textual de la novela Tumbaga de Samuel Feijóo. El fundamento metodológico se sustenta en autores como Albelda Marco (2005 [2004] y 2014), Arboleda Granda (2012) y González Calvo (1984-1988) quien, precisamente estudia lo superlativo en el nivel textual. En la novela, se reconocen diferentes procedimientos textuales que potencian el contenido expresivo y que toma significación completa en el contexto comunicativo. Destacan como procedimientos lingüísticos: el contenido superlativo por acumulación y la valoración superlativa; la profusión de procedimientos lingüísticos, tales como la metáfora amplificadora. Se evidencia la profusión de expresiones y recursos para superlativizar a nivel textual que, además, tienen marcado carácter estilístico.
first_indexed 2024-12-22T06:01:59Z
format Article
id doaj.art-452d92b833f2401ead22a9fc8959eb61
institution Directory Open Access Journal
issn 0047-1542
1997-6720
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T06:01:59Z
publishDate 2021-10-01
publisher Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
record_format Article
series Islas
spelling doaj.art-452d92b833f2401ead22a9fc8959eb612022-12-21T18:36:31ZspaUniversidad Central "Marta Abreu" de Las VillasIslas0047-15421997-67202021-10-016320001181191Lo superlativo en la expresión textual de la novela Tumbaga de Samuel FeijóoYaima Bermúdez Padrón0Universidad Central «Marta Abreu» de Las VillasEl español es una lengua con muy grandes posibilidades de expresividad, por lo que el hablante de la variante cubana del español posee diversos recursos para articular la ponderación. De tal modo, el estudio de lo superlativo tiene actualidad en las investigaciones lingüísticas, donde comprende todos aquellos fenómenos que acrecientan, amplían y/o exageran, rasgos, cualidades o situaciones comunicativas. En este trabajo se analiza la expresión de lo superlativo en la novela Tumbaga de Samuel Feijóo y, específicamente, se centra en el nivel textual. El análisis de esta novela significa la búsqueda de esencias populares y cubanas, como es el caso de la expresión de lo superlativo. En tal sentido, se plantea como objetivo describir los procedimientos lingüísticos que expresan lo superlativo en el nivel textual de la novela Tumbaga de Samuel Feijóo. El fundamento metodológico se sustenta en autores como Albelda Marco (2005 [2004] y 2014), Arboleda Granda (2012) y González Calvo (1984-1988) quien, precisamente estudia lo superlativo en el nivel textual. En la novela, se reconocen diferentes procedimientos textuales que potencian el contenido expresivo y que toma significación completa en el contexto comunicativo. Destacan como procedimientos lingüísticos: el contenido superlativo por acumulación y la valoración superlativa; la profusión de procedimientos lingüísticos, tales como la metáfora amplificadora. Se evidencia la profusión de expresiones y recursos para superlativizar a nivel textual que, además, tienen marcado carácter estilístico.https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1191lo superlativoexpresión textualestilísticasamuel feijóotumbaga
spellingShingle Yaima Bermúdez Padrón
Lo superlativo en la expresión textual de la novela Tumbaga de Samuel Feijóo
Islas
lo superlativo
expresión textual
estilística
samuel feijóo
tumbaga
title Lo superlativo en la expresión textual de la novela Tumbaga de Samuel Feijóo
title_full Lo superlativo en la expresión textual de la novela Tumbaga de Samuel Feijóo
title_fullStr Lo superlativo en la expresión textual de la novela Tumbaga de Samuel Feijóo
title_full_unstemmed Lo superlativo en la expresión textual de la novela Tumbaga de Samuel Feijóo
title_short Lo superlativo en la expresión textual de la novela Tumbaga de Samuel Feijóo
title_sort lo superlativo en la expresion textual de la novela tumbaga de samuel feijoo
topic lo superlativo
expresión textual
estilística
samuel feijóo
tumbaga
url https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1191
work_keys_str_mv AT yaimabermudezpadron losuperlativoenlaexpresiontextualdelanovelatumbagadesamuelfeijoo