Poesía de los descendientes de árabes ('Neomahyarí') en América Latina
La emigración árabe en las Américas se inició a finales del siglo XIX, y fue motivada por diversos factores negativos debido a la dominación turco-otomana y el colonialismo europeo en el Medio Oriente. Cabe señalar que, entre los árabes llegados al Nuevo Mundo, se destacaron algunos intelectuales pi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Academia Peruana de la Lengua (APL)
2012-12-01
|
Series: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/102 |
Summary: | La emigración árabe en las Américas se inició a finales del siglo XIX, y fue motivada por diversos factores negativos debido a la dominación turco-otomana y el colonialismo europeo en el Medio Oriente. Cabe señalar que, entre los árabes llegados al Nuevo Mundo, se destacaron algunos intelectuales pioneros, quienes fundaron asociaciones literarias y estimularon en sus descendientes la permanencia de una particular conciencia colectiva de su origen árabe. Los talentos literarios comenzaron a expresarse en la segunda y tercera generación de descendientes de inmigrantes, y continúa en el presente. Surge una literatura en la cual prevaleció el anhelo de preservar los valores de la cultura árabe y de mantener viva la memoria de sus antepasados, durante el proceso de integración en el país de acogida. Así, desarraigo, añoranza, marginación, adaptación, inserción e integración constituyen, en su conjunto, los cimientos de la inmigración árabe en las Américas y han inspirado la forma “neomahyarí” o literatura creada por algunos escritores hijos de los inmigrantes, y cuyas obras líricas (y también narrativas) conllevan la triple impronta de la nostalgia, el pensamiento y la libertad. |
---|---|
ISSN: | 0567-6002 2708-2644 |