Cuidado y manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica
En la actualidad, se ha puesto de manifiesto la relación existente entre el dolor agudo posoperatorio y la aparición de múltiples complicaciones, que hacen necesario el manejo efectivo del dolor posquirúrgico por parte del profesional de enfermería. Objetivo: Generar una propuesta de cuidado de enfe...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2015-05-01
|
Series: | Avances en Enfermería |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002015000200003&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1828517098357260288 |
---|---|
author | Luisa Fernanda Moscoso Loaiza Carlos Yecid Bernal Cárdenas |
author_facet | Luisa Fernanda Moscoso Loaiza Carlos Yecid Bernal Cárdenas |
author_sort | Luisa Fernanda Moscoso Loaiza |
collection | DOAJ |
description | En la actualidad, se ha puesto de manifiesto la relación existente entre el dolor agudo posoperatorio y la aparición de múltiples complicaciones, que hacen necesario el manejo efectivo del dolor posquirúrgico por parte del profesional de enfermería. Objetivo: Generar una propuesta de cuidado de enfermería para el manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica, tras la extubación, con base en la Teoría de los Síntomas Desagradables. Metodología: A partir de la metodología del marco lógico, se socializó la importancia del manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica, así como la Teoría de los Síntomas Desagradables, al personal de enfermería que labora en una Unidad de Cuidado Intensivo de una Institución Prestadora de Servicios de Salud de IV Nivel en la ciudad de Bogotá. Se elaboró un formato de valoración para establecer los factores que determinaban el dolor, las características del síntoma dolor y las consecuencias del síntoma, para luego establecer la propuesta de cuidado de enfermería. Resultados: Se valoró la experiencia del dolor en nueve pacientes en posoperatorio de revascularización miocárdica, obteniendo como hallazgo que la presencia del dolor, principalmente, impedía la actividad física, la tos efectiva y el sueño, ocasionando un alto nivel de ansiedad, preocupación y cansancio. Con base en los hallazgos, se proponen ocho diagnósticos de enfermería, con sus respectivas actividades. Conclusión: La adecuada valoración y manejo del dolor postquirúrgico por parte del profesional de enfermería permite una recuperación adecuada, así como un aumento del bienestar y la comodidad en el paciente revascularizado. |
first_indexed | 2024-12-11T18:37:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-454d2d9228fe4b9ca371ae7d10d94639 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-4500 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T18:37:00Z |
publishDate | 2015-05-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Avances en Enfermería |
spelling | doaj.art-454d2d9228fe4b9ca371ae7d10d946392022-12-22T00:54:44ZengUniversidad Nacional de ColombiaAvances en Enfermería0121-45002015-05-0133220922110.15446/av.enferm.v33n2.52477S0121-45002015000200003Cuidado y manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdicaLuisa Fernanda Moscoso Loaiza0Carlos Yecid Bernal Cárdenas1Hospital Santa ClaraFundación Clínica ShaioEn la actualidad, se ha puesto de manifiesto la relación existente entre el dolor agudo posoperatorio y la aparición de múltiples complicaciones, que hacen necesario el manejo efectivo del dolor posquirúrgico por parte del profesional de enfermería. Objetivo: Generar una propuesta de cuidado de enfermería para el manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica, tras la extubación, con base en la Teoría de los Síntomas Desagradables. Metodología: A partir de la metodología del marco lógico, se socializó la importancia del manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica, así como la Teoría de los Síntomas Desagradables, al personal de enfermería que labora en una Unidad de Cuidado Intensivo de una Institución Prestadora de Servicios de Salud de IV Nivel en la ciudad de Bogotá. Se elaboró un formato de valoración para establecer los factores que determinaban el dolor, las características del síntoma dolor y las consecuencias del síntoma, para luego establecer la propuesta de cuidado de enfermería. Resultados: Se valoró la experiencia del dolor en nueve pacientes en posoperatorio de revascularización miocárdica, obteniendo como hallazgo que la presencia del dolor, principalmente, impedía la actividad física, la tos efectiva y el sueño, ocasionando un alto nivel de ansiedad, preocupación y cansancio. Con base en los hallazgos, se proponen ocho diagnósticos de enfermería, con sus respectivas actividades. Conclusión: La adecuada valoración y manejo del dolor postquirúrgico por parte del profesional de enfermería permite una recuperación adecuada, así como un aumento del bienestar y la comodidad en el paciente revascularizado.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002015000200003&lng=en&tlng=enDolorAtención de EnfermeríaRevascularización Miocárdica |
spellingShingle | Luisa Fernanda Moscoso Loaiza Carlos Yecid Bernal Cárdenas Cuidado y manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica Avances en Enfermería Dolor Atención de Enfermería Revascularización Miocárdica |
title | Cuidado y manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica |
title_full | Cuidado y manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica |
title_fullStr | Cuidado y manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica |
title_full_unstemmed | Cuidado y manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica |
title_short | Cuidado y manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularización miocárdica |
title_sort | cuidado y manejo del dolor en el paciente en posoperatorio de revascularizacion miocardica |
topic | Dolor Atención de Enfermería Revascularización Miocárdica |
url | http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002015000200003&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT luisafernandamoscosoloaiza cuidadoymanejodeldolorenelpacienteenposoperatorioderevascularizacionmiocardica AT carlosyecidbernalcardenas cuidadoymanejodeldolorenelpacienteenposoperatorioderevascularizacionmiocardica |