El tratado De vita contemplativa de Filón de Alejandría en el marco de la pentalogía que le atribuye Eusebio de Cesarea

El texto de De vita contemplativa fue elaborado por Filón de Alejandría como un escrito encomiástico del pueblo judío, que a su vez estaba inserto en un conjunto de tratados destinados al mismo fin, la denominada Pentalogía mencionada por Eusebio de Cesarea, donde en cinco libros, como su nombre in...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Diego Andrés Cardoso Bueno
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ediciones Complutense 2022-02-01
Series:Gerión
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/view/79294
Description
Summary:El texto de De vita contemplativa fue elaborado por Filón de Alejandría como un escrito encomiástico del pueblo judío, que a su vez estaba inserto en un conjunto de tratados destinados al mismo fin, la denominada Pentalogía mencionada por Eusebio de Cesarea, donde en cinco libros, como su nombre indica, se acreditaban las virtudes inherentes al pueblo hebreo. Esta serie de obras, de la que sólo han quedado tres, la escribió Filón probablemente, al menos en su mayor parte, durante su estancia en Roma con motivo de la embajada que el politeuma hebreo alejandrino realizó ante el princeps Cayo Julio César Augusto Germánico, más conocido como Calígula. En este artículo tratamos de descubrir cuáles fueron esos tratados y en qué orden se compusieron o dieron a conocer.
ISSN:0213-0181
1988-3080