La eficacia del portero en la falta directa del hockey patines

El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de las variables que intervienen en la interacción entre el portero y el jugador sobre la eficacia de las faltas directas. Se utilizó la metodología observacional y se creó un instrumento de observación ad hoc con 11 criterios. La muestra...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guillem Trabal, Gabriel Daza, Joan Riera
Format: Article
Language:Catalan
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC) 2020-01-01
Series:Apunts: Educación Física y Deportes
Subjects:
Online Access:https://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1914
_version_ 1819179451876900864
author Guillem Trabal
Gabriel Daza
Joan Riera
author_facet Guillem Trabal
Gabriel Daza
Joan Riera
author_sort Guillem Trabal
collection DOAJ
description El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de las variables que intervienen en la interacción entre el portero y el jugador sobre la eficacia de las faltas directas. Se utilizó la metodología observacional y se creó un instrumento de observación ad hoc con 11 criterios. La muestra estuvo formada por 637 faltas directas de la OK Liga 2015-16. Se realizó un análisis descriptivo de las diferentes variables y un análisis correlacional entre las variables de las conductas del portero y del jugador respecto a la eficacia en la finalización. No se identificó ninguna variable de la interacción entre el portero y el jugador que tuviera relación significativa con la efectividad del portero (p  > .05). Las conductas de los jugadores que presentaron una eficacia más alta fueron: la lateralidad zurda (33.3 %) y la zona 3 donde se ejecuta la falta directa (33.2 %). Las conductas de los porteros que presentaron porcentajes más altos de efectividad fueron la utilización de la habilidad técnica de mover los brazos para detener el lanzamiento (82.7 %) y las posiciones iniciales en cuclillas (73.8 %) y de rodilla en el suelo (72 %). La información obtenida resulta de interés para ayudar a comprender las interacciones entre portero y jugador y de esta forma poder intervenir en la mejora del juego de ambos atendiendo a las características de la falta directa.
first_indexed 2024-12-22T21:58:40Z
format Article
id doaj.art-459385fac065443bab731b5fc6ae0ec9
institution Directory Open Access Journal
issn 1577-4015
2014-0983
language Catalan
last_indexed 2024-12-22T21:58:40Z
publishDate 2020-01-01
publisher Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)
record_format Article
series Apunts: Educación Física y Deportes
spelling doaj.art-459385fac065443bab731b5fc6ae0ec92022-12-21T18:11:10ZcatInstitut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)Apunts: Educación Física y Deportes1577-40152014-09832020-01-011139566410.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/1).139.08La eficacia del portero en la falta directa del hockey patinesGuillem Trabal0Gabriel Daza1 Joan Riera2Facultad de Educación, Traducción y Ciencias Humanas, Universidad de Vic, EspañaInstituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC) - Centro de Barcelona, Universidad de Barcelona, EspañaGrupo de Investigación Social y Educativa de la Actividad Física y del Deporte (GISEAFE), Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC) - Universidad de Barcelona, EspañaEl objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de las variables que intervienen en la interacción entre el portero y el jugador sobre la eficacia de las faltas directas. Se utilizó la metodología observacional y se creó un instrumento de observación ad hoc con 11 criterios. La muestra estuvo formada por 637 faltas directas de la OK Liga 2015-16. Se realizó un análisis descriptivo de las diferentes variables y un análisis correlacional entre las variables de las conductas del portero y del jugador respecto a la eficacia en la finalización. No se identificó ninguna variable de la interacción entre el portero y el jugador que tuviera relación significativa con la efectividad del portero (p  > .05). Las conductas de los jugadores que presentaron una eficacia más alta fueron: la lateralidad zurda (33.3 %) y la zona 3 donde se ejecuta la falta directa (33.2 %). Las conductas de los porteros que presentaron porcentajes más altos de efectividad fueron la utilización de la habilidad técnica de mover los brazos para detener el lanzamiento (82.7 %) y las posiciones iniciales en cuclillas (73.8 %) y de rodilla en el suelo (72 %). La información obtenida resulta de interés para ayudar a comprender las interacciones entre portero y jugador y de esta forma poder intervenir en la mejora del juego de ambos atendiendo a las características de la falta directa.https://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1914hockey patinesfalta directaeficaciahabilidad técnicaportero
spellingShingle Guillem Trabal
Gabriel Daza
Joan Riera
La eficacia del portero en la falta directa del hockey patines
Apunts: Educación Física y Deportes
hockey patines
falta directa
eficacia
habilidad técnica
portero
title La eficacia del portero en la falta directa del hockey patines
title_full La eficacia del portero en la falta directa del hockey patines
title_fullStr La eficacia del portero en la falta directa del hockey patines
title_full_unstemmed La eficacia del portero en la falta directa del hockey patines
title_short La eficacia del portero en la falta directa del hockey patines
title_sort la eficacia del portero en la falta directa del hockey patines
topic hockey patines
falta directa
eficacia
habilidad técnica
portero
url https://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1914
work_keys_str_mv AT guillemtrabal laeficaciadelporteroenlafaltadirectadelhockeypatines
AT gabrieldaza laeficaciadelporteroenlafaltadirectadelhockeypatines
AT joanriera laeficaciadelporteroenlafaltadirectadelhockeypatines