Las fundaciones y su concepción y gestión de la responsabilidad social

El estudio se enmarca dentro de la Responsabilidad Social Empresarial, partiendo de la premisa: “El Estado no puede atender, por si solo, todos los desafíos que plantea el desarrollo social, esto requiere de la colaboración mancomunada de las empresas y las organizaciones del sector social”. Se pue...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maria Eugenia Navas Rios, Emperatriz Londoño Aldana
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Libre 2015-01-01
Series:Saber, Ciencia y Libertad
Subjects:
Online Access:https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/873
_version_ 1828330406064160768
author Maria Eugenia Navas Rios
Emperatriz Londoño Aldana
author_facet Maria Eugenia Navas Rios
Emperatriz Londoño Aldana
author_sort Maria Eugenia Navas Rios
collection DOAJ
description El estudio se enmarca dentro de la Responsabilidad Social Empresarial, partiendo de la premisa: “El Estado no puede atender, por si solo, todos los desafíos que plantea el desarrollo social, esto requiere de la colaboración mancomunada de las empresas y las organizaciones del sector social”. Se puede deducir, como la responsabilidad social supone un nuevo reto para las empresas, que consiste en abrirse, desde su responsabilidad, a la construcción de una sociedad mas justa y sostenible, manteniendo y mejorando a la vez su propia competitividad. Las organizaciones pueden ejercer como verdaderos agentes sociales, a través del diseño y ejecución de programas de acción social, entre los que destacan la creación y/o el patrocinio de fundaciones, que le han permitido a las empresas poner en marcha una filosofía empresarial centrada en el ser humano, basada en la necesidad de responder a los intereses de los públicos y de tenerlos en cuenta en la formulación de los objetivos y estrategias empresariales. De acuerdo con Grunig (2003) en su modelo de relaciones públicas, se puede apreciar como variables claves que definen a una empresa socialmente responsable, la bidireccionalidad, las relaciones con la comunidad o los públicos claves que permiten el dialogo, el consenso, lo cual conlleva a cambios de actitudes y comportamientos entre las partes.. Así mismo, es a través de la creación de fundaciones, como las empresas lograron la consolidación de las subvenciones, antes dispersas y transitorias, en un destino estable, permanente y de utilidad pública. Teniendo como premisa la situación antes mencionada, el trabajo tiene como objetivos, en primera instancia dar a conocer como están concibiendo la responsabilidad social los gerentes de las fundaciones en Cartagena que tienen como foco la financiación de microempresarios; teniendo como marco de referencia teórica la clasificación propuesta por Teixidó y Chavarri (1999) que fundamentan los modelos: Tradicional de Desarrollo Social; Estratégico Solidario; Estratégico Friedmaniano y el Sistémico de Desarrollo Social. En segunda instancia, desde esa visión que se tiene, cual es el estado en cuestión acerca de la responsabilidad social de la fundación y que estrategias asumen en su implementación. Y como tercer objetivo y a la vez como conclusión del trabajo, descubrir o caracterizar una tipología desde la forma como las fundaciones, están gestionando la responsabilidad social.
first_indexed 2024-04-13T20:38:50Z
format Article
id doaj.art-45a644bd6dd7496fa872eb1a0f10ec14
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-7154
2382-3240
language English
last_indexed 2024-04-13T20:38:50Z
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad Libre
record_format Article
series Saber, Ciencia y Libertad
spelling doaj.art-45a644bd6dd7496fa872eb1a0f10ec142022-12-22T02:30:56ZengUniversidad LibreSaber, Ciencia y Libertad1794-71542382-32402015-01-0110110.18041/2382-3240/saber.2015v10n1.873Las fundaciones y su concepción y gestión de la responsabilidad socialMaria Eugenia Navas RiosEmperatriz Londoño Aldana El estudio se enmarca dentro de la Responsabilidad Social Empresarial, partiendo de la premisa: “El Estado no puede atender, por si solo, todos los desafíos que plantea el desarrollo social, esto requiere de la colaboración mancomunada de las empresas y las organizaciones del sector social”. Se puede deducir, como la responsabilidad social supone un nuevo reto para las empresas, que consiste en abrirse, desde su responsabilidad, a la construcción de una sociedad mas justa y sostenible, manteniendo y mejorando a la vez su propia competitividad. Las organizaciones pueden ejercer como verdaderos agentes sociales, a través del diseño y ejecución de programas de acción social, entre los que destacan la creación y/o el patrocinio de fundaciones, que le han permitido a las empresas poner en marcha una filosofía empresarial centrada en el ser humano, basada en la necesidad de responder a los intereses de los públicos y de tenerlos en cuenta en la formulación de los objetivos y estrategias empresariales. De acuerdo con Grunig (2003) en su modelo de relaciones públicas, se puede apreciar como variables claves que definen a una empresa socialmente responsable, la bidireccionalidad, las relaciones con la comunidad o los públicos claves que permiten el dialogo, el consenso, lo cual conlleva a cambios de actitudes y comportamientos entre las partes.. Así mismo, es a través de la creación de fundaciones, como las empresas lograron la consolidación de las subvenciones, antes dispersas y transitorias, en un destino estable, permanente y de utilidad pública. Teniendo como premisa la situación antes mencionada, el trabajo tiene como objetivos, en primera instancia dar a conocer como están concibiendo la responsabilidad social los gerentes de las fundaciones en Cartagena que tienen como foco la financiación de microempresarios; teniendo como marco de referencia teórica la clasificación propuesta por Teixidó y Chavarri (1999) que fundamentan los modelos: Tradicional de Desarrollo Social; Estratégico Solidario; Estratégico Friedmaniano y el Sistémico de Desarrollo Social. En segunda instancia, desde esa visión que se tiene, cual es el estado en cuestión acerca de la responsabilidad social de la fundación y que estrategias asumen en su implementación. Y como tercer objetivo y a la vez como conclusión del trabajo, descubrir o caracterizar una tipología desde la forma como las fundaciones, están gestionando la responsabilidad social. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/873Responsabilidad socialFundaciónTipologías
spellingShingle Maria Eugenia Navas Rios
Emperatriz Londoño Aldana
Las fundaciones y su concepción y gestión de la responsabilidad social
Saber, Ciencia y Libertad
Responsabilidad social
Fundación
Tipologías
title Las fundaciones y su concepción y gestión de la responsabilidad social
title_full Las fundaciones y su concepción y gestión de la responsabilidad social
title_fullStr Las fundaciones y su concepción y gestión de la responsabilidad social
title_full_unstemmed Las fundaciones y su concepción y gestión de la responsabilidad social
title_short Las fundaciones y su concepción y gestión de la responsabilidad social
title_sort las fundaciones y su concepcion y gestion de la responsabilidad social
topic Responsabilidad social
Fundación
Tipologías
url https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/873
work_keys_str_mv AT mariaeugenianavasrios lasfundacionesysuconcepcionygestiondelaresponsabilidadsocial
AT emperatrizlondonoaldana lasfundacionesysuconcepcionygestiondelaresponsabilidadsocial