El Rol de la Radioterapia en el Cáncer Diferenciado de Tiroides: Serie de Casos y Revisión de Literatura

Introducción: El manejo inicial del cáncer diferenciado de tiroides (CDT) usualmente comprende la cirugía que puede acompañarse según el riesgo de recurrencia de la administración del yodo radioactivo (I-131); sin embargo, existe un pequeño grupo de pacientes que se catalogan como refractarios al I...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elizabeth Maritza Gamarra Cabezas, Ivanna Noemí Jaramillo Encalada, Sonia Judith Valdivieso Jara, Karla Paola Gaibor Urgiles, EDITOR: Dr. Felipe Xavier Campoverde Merchán
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sociedad de Lucha contra el Cáncer-SOLCA 2020-12-01
Series:Oncología
Subjects:
Online Access:https://roe-solca.ec/index.php/johs/article/view/491
_version_ 1811216084003454976
author Elizabeth Maritza Gamarra Cabezas
Ivanna Noemí Jaramillo Encalada
Sonia Judith Valdivieso Jara
Karla Paola Gaibor Urgiles
EDITOR: Dr. Felipe Xavier Campoverde Merchán
author_facet Elizabeth Maritza Gamarra Cabezas
Ivanna Noemí Jaramillo Encalada
Sonia Judith Valdivieso Jara
Karla Paola Gaibor Urgiles
EDITOR: Dr. Felipe Xavier Campoverde Merchán
author_sort Elizabeth Maritza Gamarra Cabezas
collection DOAJ
description Introducción: El manejo inicial del cáncer diferenciado de tiroides (CDT) usualmente comprende la cirugía que puede acompañarse según el riesgo de recurrencia de la administración del yodo radioactivo (I-131); sin embargo, existe un pequeño grupo de pacientes que se catalogan como refractarios al I131, lo cual incide directamente en su pronóstico y expectativa de vida, siendo necesario evaluar opciones locales de tratamiento antes de avanzar a las terapias sistémicas y en estas condiciones la radioterapia (RTP) representa una opción local con fines de tratamiento primario o paliativo Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo, retrospectivo, de centro único, que involucra a 49 pacientes con CDT e indicación de radioterapia. Resultados: En el 80% de los casos la edad fue mayor de 45 años, con predominio 74% en el sexo femenino, todos con diagnóstico de CDT sometidos a cirugía, 88% con variante no agresiva, 57% con un tamaño tumoral entre 1 a 4cm, 71% con extensión extratiroidea, 71% con metástasis ganglionares cervicales, 45% estadio TNM I y el 71% con alto riesgo de recurrencia. El 96% recibió I-131, con necesidad de reintervenciones quirúrgicas hasta por 5 o más ocasiones (8%).  Recibieron RTP 57%con fines curativos y 43% paliativos. La técnica de radioterapia utilizada en el 69% de los pacientes fue IMRT/VMAT, y la dosis más frecuentemente empleada fue ? 60Gy en región cervical (61%). De los 49 pacientes, el 90% tiene respuesta estructural incompleta y 12% falleció por CDT. Conclusiones: La radioterapia debe considerarse en enfermedad avanzada localmente con extensión extratiroidea, enfermedad residual macroscópica y tumor irresecable o recurrente que falla a la terapia convencional del CDT.
first_indexed 2024-04-12T06:33:34Z
format Article
id doaj.art-45bdc6e5eab8469f8c61884315f9e2f0
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-0110
2661-6653
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T06:33:34Z
publishDate 2020-12-01
publisher Sociedad de Lucha contra el Cáncer-SOLCA
record_format Article
series Oncología
spelling doaj.art-45bdc6e5eab8469f8c61884315f9e2f02022-12-22T03:43:57ZspaSociedad de Lucha contra el Cáncer-SOLCAOncología1390-01102661-66532020-12-01303El Rol de la Radioterapia en el Cáncer Diferenciado de Tiroides: Serie de Casos y Revisión de LiteraturaElizabeth Maritza Gamarra Cabezas0Ivanna Noemí Jaramillo Encalada1Sonia Judith Valdivieso Jara2Karla Paola Gaibor Urgiles3EDITOR: Dr. Felipe Xavier Campoverde Merchán4Servicio de Radioterapia del Instituto Oncológico Dr. Juan Tanca Marengo SOLCA-Guayaquil.Servicio de Endocrinología, Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón, Guayaquil-EcuadorServicio de Endocrinología, Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón, Guayaquil-EcuadorServicio de Endocrinología, Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón, Guayaquil-EcuadorEquipo Editorial de la Revista Oncología Ecuador 2019-2020 Introducción: El manejo inicial del cáncer diferenciado de tiroides (CDT) usualmente comprende la cirugía que puede acompañarse según el riesgo de recurrencia de la administración del yodo radioactivo (I-131); sin embargo, existe un pequeño grupo de pacientes que se catalogan como refractarios al I131, lo cual incide directamente en su pronóstico y expectativa de vida, siendo necesario evaluar opciones locales de tratamiento antes de avanzar a las terapias sistémicas y en estas condiciones la radioterapia (RTP) representa una opción local con fines de tratamiento primario o paliativo Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo, retrospectivo, de centro único, que involucra a 49 pacientes con CDT e indicación de radioterapia. Resultados: En el 80% de los casos la edad fue mayor de 45 años, con predominio 74% en el sexo femenino, todos con diagnóstico de CDT sometidos a cirugía, 88% con variante no agresiva, 57% con un tamaño tumoral entre 1 a 4cm, 71% con extensión extratiroidea, 71% con metástasis ganglionares cervicales, 45% estadio TNM I y el 71% con alto riesgo de recurrencia. El 96% recibió I-131, con necesidad de reintervenciones quirúrgicas hasta por 5 o más ocasiones (8%).  Recibieron RTP 57%con fines curativos y 43% paliativos. La técnica de radioterapia utilizada en el 69% de los pacientes fue IMRT/VMAT, y la dosis más frecuentemente empleada fue ? 60Gy en región cervical (61%). De los 49 pacientes, el 90% tiene respuesta estructural incompleta y 12% falleció por CDT. Conclusiones: La radioterapia debe considerarse en enfermedad avanzada localmente con extensión extratiroidea, enfermedad residual macroscópica y tumor irresecable o recurrente que falla a la terapia convencional del CDT. https://roe-solca.ec/index.php/johs/article/view/491Neoplasias de la TiroidesCarcinoma Anaplásico de TiroidesTiroidectomíaRecurrencia Local de Neoplasiarecurrencia/radioterapia
spellingShingle Elizabeth Maritza Gamarra Cabezas
Ivanna Noemí Jaramillo Encalada
Sonia Judith Valdivieso Jara
Karla Paola Gaibor Urgiles
EDITOR: Dr. Felipe Xavier Campoverde Merchán
El Rol de la Radioterapia en el Cáncer Diferenciado de Tiroides: Serie de Casos y Revisión de Literatura
Oncología
Neoplasias de la Tiroides
Carcinoma Anaplásico de Tiroides
Tiroidectomía
Recurrencia Local de Neoplasia
recurrencia
/radioterapia
title El Rol de la Radioterapia en el Cáncer Diferenciado de Tiroides: Serie de Casos y Revisión de Literatura
title_full El Rol de la Radioterapia en el Cáncer Diferenciado de Tiroides: Serie de Casos y Revisión de Literatura
title_fullStr El Rol de la Radioterapia en el Cáncer Diferenciado de Tiroides: Serie de Casos y Revisión de Literatura
title_full_unstemmed El Rol de la Radioterapia en el Cáncer Diferenciado de Tiroides: Serie de Casos y Revisión de Literatura
title_short El Rol de la Radioterapia en el Cáncer Diferenciado de Tiroides: Serie de Casos y Revisión de Literatura
title_sort el rol de la radioterapia en el cancer diferenciado de tiroides serie de casos y revision de literatura
topic Neoplasias de la Tiroides
Carcinoma Anaplásico de Tiroides
Tiroidectomía
Recurrencia Local de Neoplasia
recurrencia
/radioterapia
url https://roe-solca.ec/index.php/johs/article/view/491
work_keys_str_mv AT elizabethmaritzagamarracabezas elroldelaradioterapiaenelcancerdiferenciadodetiroidesseriedecasosyrevisiondeliteratura
AT ivannanoemijaramilloencalada elroldelaradioterapiaenelcancerdiferenciadodetiroidesseriedecasosyrevisiondeliteratura
AT soniajudithvaldiviesojara elroldelaradioterapiaenelcancerdiferenciadodetiroidesseriedecasosyrevisiondeliteratura
AT karlapaolagaiborurgiles elroldelaradioterapiaenelcancerdiferenciadodetiroidesseriedecasosyrevisiondeliteratura
AT editordrfelipexaviercampoverdemerchan elroldelaradioterapiaenelcancerdiferenciadodetiroidesseriedecasosyrevisiondeliteratura