Celulitis facial en niños con criterio de hospitalización

Introducción: la celulitis facial puede convertirse en un grave riesgo vital cuando no se tiene en cuenta el tratamiento adecuado. Constituye un problema de salud en la población de edades pediátricas, pues es la segunda causa más frecuente de ingreso hospitalario en la cirugía maxilofacial, luego d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dadonim Vila Morales, María Elena Fernández Collazo, Rebeca González-Longoria Concepción
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Ciencias Médicas
Series:Revista Cubana de Estomatología
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000300002&lng=en&tlng=en
_version_ 1818340853230338048
author Dadonim Vila Morales
María Elena Fernández Collazo
Rebeca González-Longoria Concepción
author_facet Dadonim Vila Morales
María Elena Fernández Collazo
Rebeca González-Longoria Concepción
author_sort Dadonim Vila Morales
collection DOAJ
description Introducción: la celulitis facial puede convertirse en un grave riesgo vital cuando no se tiene en cuenta el tratamiento adecuado. Constituye un problema de salud en la población de edades pediátricas, pues es la segunda causa más frecuente de ingreso hospitalario en la cirugía maxilofacial, luego de los traumatismos maxilofaciales. Objetivo: describir el comportamiento y el manejo terapéutico por la Atención Primaria de Salud en los municipios de Playa, Marianao y Lisa de La Habana. Métodos: se realizó un estudio observacional retrospectivo en 53 pacientes que fueron ingresados en el Servicio de Cirugía Máxilo Facial del Hospital Pediátrico Docente "Juan Manuel Márquez", desde enero de 2001 a enero de 2007. Resultados: hubo ausencia de significación estadística entre sexos y entre los grupos de edades. La media de la edad fue de 8 años, con una desviación estándar de 4. La celulitis más frecuente fue la odontógena (60,4 %). El 60,3 % de los pacientes fueron mal manejados por la atención primaria. Los grupos dentarios más afectados sugieren que las acciones preventivas deben encaminarse mayormente a la población con dentición temporal y mixta. Conclusiones: hubo mayor representación del sexo masculino y del grupo de 1 a 5 años. El tipo de celulitis facial predominante fue la odontógena. En más de la mitad de los casos el tratamiento antimicrobiano aplicado en la atención primaria de salud fue inadecuado. Al momento del ingreso predominó la evaluación clínica severa.
first_indexed 2024-12-13T15:49:30Z
format Article
id doaj.art-45c9d4568c14496183943135066b832b
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-297X
language English
last_indexed 2024-12-13T15:49:30Z
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format Article
series Revista Cubana de Estomatología
spelling doaj.art-45c9d4568c14496183943135066b832b2022-12-21T23:39:34ZengEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Estomatología1561-297X503240249S0034-75072013000300002Celulitis facial en niños con criterio de hospitalizaciónDadonim Vila Morales0María Elena Fernández Collazo1Rebeca González-Longoria Concepción2Universidad de Ciencias Médicas de La HabanaUniversidad de Ciencias Médicas de La HabanaClínica Estomatológica SiboneyIntroducción: la celulitis facial puede convertirse en un grave riesgo vital cuando no se tiene en cuenta el tratamiento adecuado. Constituye un problema de salud en la población de edades pediátricas, pues es la segunda causa más frecuente de ingreso hospitalario en la cirugía maxilofacial, luego de los traumatismos maxilofaciales. Objetivo: describir el comportamiento y el manejo terapéutico por la Atención Primaria de Salud en los municipios de Playa, Marianao y Lisa de La Habana. Métodos: se realizó un estudio observacional retrospectivo en 53 pacientes que fueron ingresados en el Servicio de Cirugía Máxilo Facial del Hospital Pediátrico Docente "Juan Manuel Márquez", desde enero de 2001 a enero de 2007. Resultados: hubo ausencia de significación estadística entre sexos y entre los grupos de edades. La media de la edad fue de 8 años, con una desviación estándar de 4. La celulitis más frecuente fue la odontógena (60,4 %). El 60,3 % de los pacientes fueron mal manejados por la atención primaria. Los grupos dentarios más afectados sugieren que las acciones preventivas deben encaminarse mayormente a la población con dentición temporal y mixta. Conclusiones: hubo mayor representación del sexo masculino y del grupo de 1 a 5 años. El tipo de celulitis facial predominante fue la odontógena. En más de la mitad de los casos el tratamiento antimicrobiano aplicado en la atención primaria de salud fue inadecuado. Al momento del ingreso predominó la evaluación clínica severa.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000300002&lng=en&tlng=encelulitis facialcriterios hospitalización pediátricaatención primaria de salud en estomatología
spellingShingle Dadonim Vila Morales
María Elena Fernández Collazo
Rebeca González-Longoria Concepción
Celulitis facial en niños con criterio de hospitalización
Revista Cubana de Estomatología
celulitis facial
criterios hospitalización pediátrica
atención primaria de salud en estomatología
title Celulitis facial en niños con criterio de hospitalización
title_full Celulitis facial en niños con criterio de hospitalización
title_fullStr Celulitis facial en niños con criterio de hospitalización
title_full_unstemmed Celulitis facial en niños con criterio de hospitalización
title_short Celulitis facial en niños con criterio de hospitalización
title_sort celulitis facial en ninos con criterio de hospitalizacion
topic celulitis facial
criterios hospitalización pediátrica
atención primaria de salud en estomatología
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000300002&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT dadonimvilamorales celulitisfacialenninosconcriteriodehospitalizacion
AT mariaelenafernandezcollazo celulitisfacialenninosconcriteriodehospitalizacion
AT rebecagonzalezlongoriaconcepcion celulitisfacialenninosconcriteriodehospitalizacion