¿Un ejercicio de aplicación de la justicia intercultural? El caso Waorani en la amazonía ecuatoriana.
El contexto constitucional en el Ecuador establece los principios de plurinacionalidad e interculturalidad, y tiene un gran vacío en su implementación, impidiendo una relación igualitaria entre ciudadanos, derechos y responsabilidades en un contexto de diversidad cultural. La dicotomía legal del Est...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
2016-12-01
|
Series: | Antropologías del Sur |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistaantropologiasdelsur.cl/wp-content/uploads/2017/07/1216_narvaez.pdf |
_version_ | 1828184444546056192 |
---|---|
author | Roberto Narváez |
author_facet | Roberto Narváez |
author_sort | Roberto Narváez |
collection | DOAJ |
description | El contexto constitucional en el Ecuador establece los principios de plurinacionalidad e interculturalidad, y tiene un gran vacío en su implementación, impidiendo una relación igualitaria entre ciudadanos, derechos y responsabilidades en un contexto de diversidad cultural. La dicotomía legal del Estado entre una justicia ordinaria positivista y la ausencia de una legislación que reconozca un derecho basado en las costumbres de los pueblos y nacionalidades indígenas. Así, es pertinente abrir la discusión en torno a la justicia ordinaria y la justicia indígena, colaborando con la construcción de mecanismos de diálogo intercultural y estructurando los alcances y limitaciones de las mismas y que puedan ser útiles al establecimiento de un Estado intercultural. El presente artículo realiza un análisis antropológico comparativo del contexto multicultural e intercultural alrededor del caso de diecisiete waorani procesados por el presunto delito de homicidio de un grupo familiar en aislamiento (Tagaeri – Taromenane); hecho acaecido en la selva amazónica ecuatoriana. Se analizan las bases jurídicas del Estado en cuanto a sus principios constitucionales de multiculturalidad e interculturalidad, y la aplicación de los mismos. En este espacio se discuten las limitaciones para el ejercicio de la plurinacionalidad e interculturalidad en la justicia ordinaria ecuatoriana, y los retos para su ejercicio. Así, se aportará a un debate sobre las categorías de multiculturalismo e interculturalidad en el marco del pluralismo jurídico alrededor del estudio de caso. |
first_indexed | 2024-04-12T06:48:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-45ff46e9eefa49d4b3824ec16afc16bd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0719-4498 0719-5532 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T06:48:59Z |
publishDate | 2016-12-01 |
publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano |
record_format | Article |
series | Antropologías del Sur |
spelling | doaj.art-45ff46e9eefa49d4b3824ec16afc16bd2022-12-22T03:43:26ZspaUniversidad Academia de Humanismo CristianoAntropologías del Sur0719-44980719-55322016-12-016163179¿Un ejercicio de aplicación de la justicia intercultural? El caso Waorani en la amazonía ecuatoriana.Roberto NarváezEl contexto constitucional en el Ecuador establece los principios de plurinacionalidad e interculturalidad, y tiene un gran vacío en su implementación, impidiendo una relación igualitaria entre ciudadanos, derechos y responsabilidades en un contexto de diversidad cultural. La dicotomía legal del Estado entre una justicia ordinaria positivista y la ausencia de una legislación que reconozca un derecho basado en las costumbres de los pueblos y nacionalidades indígenas. Así, es pertinente abrir la discusión en torno a la justicia ordinaria y la justicia indígena, colaborando con la construcción de mecanismos de diálogo intercultural y estructurando los alcances y limitaciones de las mismas y que puedan ser útiles al establecimiento de un Estado intercultural. El presente artículo realiza un análisis antropológico comparativo del contexto multicultural e intercultural alrededor del caso de diecisiete waorani procesados por el presunto delito de homicidio de un grupo familiar en aislamiento (Tagaeri – Taromenane); hecho acaecido en la selva amazónica ecuatoriana. Se analizan las bases jurídicas del Estado en cuanto a sus principios constitucionales de multiculturalidad e interculturalidad, y la aplicación de los mismos. En este espacio se discuten las limitaciones para el ejercicio de la plurinacionalidad e interculturalidad en la justicia ordinaria ecuatoriana, y los retos para su ejercicio. Así, se aportará a un debate sobre las categorías de multiculturalismo e interculturalidad en el marco del pluralismo jurídico alrededor del estudio de caso.http://www.revistaantropologiasdelsur.cl/wp-content/uploads/2017/07/1216_narvaez.pdfpluralismo jurídicointerculturalidadperitaje antropológicopueblos indígenas |
spellingShingle | Roberto Narváez ¿Un ejercicio de aplicación de la justicia intercultural? El caso Waorani en la amazonía ecuatoriana. Antropologías del Sur pluralismo jurídico interculturalidad peritaje antropológico pueblos indígenas |
title | ¿Un ejercicio de aplicación de la justicia intercultural? El caso Waorani en la amazonía ecuatoriana. |
title_full | ¿Un ejercicio de aplicación de la justicia intercultural? El caso Waorani en la amazonía ecuatoriana. |
title_fullStr | ¿Un ejercicio de aplicación de la justicia intercultural? El caso Waorani en la amazonía ecuatoriana. |
title_full_unstemmed | ¿Un ejercicio de aplicación de la justicia intercultural? El caso Waorani en la amazonía ecuatoriana. |
title_short | ¿Un ejercicio de aplicación de la justicia intercultural? El caso Waorani en la amazonía ecuatoriana. |
title_sort | un ejercicio de aplicacion de la justicia intercultural el caso waorani en la amazonia ecuatoriana |
topic | pluralismo jurídico interculturalidad peritaje antropológico pueblos indígenas |
url | http://www.revistaantropologiasdelsur.cl/wp-content/uploads/2017/07/1216_narvaez.pdf |
work_keys_str_mv | AT robertonarvaez unejerciciodeaplicaciondelajusticiainterculturalelcasowaoranienlaamazoniaecuatoriana |