Sistemática molecular de algunas especies de Lutzomyia spp del grupo verrucarum (Theodor 1965). Búsqueda de marcadores moleculares para la caracterización de especies

<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial">En el nuevo mundo la Leishmaniosis es transmitida por dípteros del género Lutzomyia frança. Este género presenta una amplia diversidad morfológica por lo que ha sido dividida en su...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: I. D. Vélez, C. Porter, Eduar E. Bejarano, S. Uribe, W. Rojas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2000-02-01
Series:Iatreia
Online Access:http://www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/804
_version_ 1828256122392281088
author I. D. Vélez
C. Porter
Eduar E. Bejarano
S. Uribe
W. Rojas
author_facet I. D. Vélez
C. Porter
Eduar E. Bejarano
S. Uribe
W. Rojas
author_sort I. D. Vélez
collection DOAJ
description <p class="MsoNormal"><span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial">En el nuevo mundo la Leishmaniosis es transmitida por dípteros del género Lutzomyia frança. Este género presenta una amplia diversidad morfológica por lo que ha sido dividida en subgéneros, grupos y series de especies. Se ha propuesto que la reciente especiación de algunos grupos fue debida a cambios climáticos en el pasado, especialmente en el pleistoceno (hace 1.8 millones de años), los cuales sirvieron para aislar poblaciones coespecíficas en diferentes refugios durante períodos secos. El grupo verrucarum es uno de los agrupamientos subgenéricos en el que se incluyen 28 especies. Con base en la morfología de la genitalia de machos se ha subdividido este grupo en las series serrana, verrucarum y towsendi. De estas especies L. evansi se ha incriminado como vector alternativo de Leishmania (Leishmania) infantum chagasi en un foco de Leishmaniosis visceral al norte de Colombia. Otras especies se han incriminado en la transmisión de Leishmania (Viannia), agente causante de Leishmaniosis cutánea.</span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial"> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial">Debido a la gran controversia sobre la ubicación sistemática de muchos insectos de importancia médica, surgió un macroproyecto del cual hace parte este estudio y que tiene como propósito aportar al conocimiento sobre las relaciones filogenéticas entre especies del género Lutzomyia. Las especies del grupo verrucarum tienen un interés particular debido a las frecuentes dificultades en su determinación taxonómica basada en caracteres morfológicos. Este estudio tiene como objetivo particular realizar un análisis cladístico entre algunas especies alopátricas (distanciadas geográficamente) presentes en Colombia, usando secuencias del gen que codifica para la unidad cuatro de la NADH deshidrogenasa mitocondrial, proteína que participa en la fosforilación oxidativa. Estas especies son: L. evansi (Nuñez-Tovar), L. ovallesi (Ortiz), L. spinicrassa (Osorno & Hoyos), L. nuneztovari (Ortiz) y L. columbiana (Ristorcelli & Van Ty). El estudio incluye en el análisis secuencias previamente reportadas de L. longipalpis (del subgénero Lutzomyia franca, serie longipalpis) y de insectos de otro género, Phlebotomus papatasi. Adicionalmente pretende buscar a través de análisis de polimorfismos en longitud de fragmentos de restricción (RFLP) marcadores moleculares propios de especie, los cuales pueden ayudar en su determinación.</span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial"> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial">En una primera etapa se estandarizaron las técnicas de preservación de especímenes, extracción de ADN, amplificación, purificación y digestión de la región 5’del gen ND4. A través de ellas se ha obtenido un fragmento de aproximadamente 680 pb para individuos de las especies de estudio y adicionalmente para L. longipalpis y Phlebotomus papatasi. Algunos de los productos amplificados se han secuenciado y dichas secuencias se han editado, alineado y sometido a un análisis filogenético usando el Software phillip 3.5 en el que se logró obtener un cladograma preliminar. Los ensayos de RFLP con las enzimas de restricción Dra I y Vsp I han revelado fragmentos que pueden ser marcadores moleculares diagnósticos de especies al tiempo que revelan polimorfismo intraespecífico para L. evansi y L. ovallesi. Sin embargo las conclusiones sobre su utilidad para estudiar estructura de poblaciones debe ser confirmada aumentando el número de muestras. El estudio se encuentra en la etapa de análisis de los datos y procesamiento de más especímenes para obtener un mayor número de secuencias y RFLP.</span></p>
first_indexed 2024-04-13T02:23:41Z
format Article
id doaj.art-460860a8ade7415fa9ac2ef13247763d
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-0793
2011-7965
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T02:23:41Z
publishDate 2000-02-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Iatreia
spelling doaj.art-460860a8ade7415fa9ac2ef13247763d2022-12-22T03:06:51ZspaUniversidad de AntioquiaIatreia0121-07932011-79652000-02-01132Sistemática molecular de algunas especies de Lutzomyia spp del grupo verrucarum (Theodor 1965). Búsqueda de marcadores moleculares para la caracterización de especiesI. D. VélezC. PorterEduar E. BejaranoS. UribeW. Rojas<p class="MsoNormal"><span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial">En el nuevo mundo la Leishmaniosis es transmitida por dípteros del género Lutzomyia frança. Este género presenta una amplia diversidad morfológica por lo que ha sido dividida en subgéneros, grupos y series de especies. Se ha propuesto que la reciente especiación de algunos grupos fue debida a cambios climáticos en el pasado, especialmente en el pleistoceno (hace 1.8 millones de años), los cuales sirvieron para aislar poblaciones coespecíficas en diferentes refugios durante períodos secos. El grupo verrucarum es uno de los agrupamientos subgenéricos en el que se incluyen 28 especies. Con base en la morfología de la genitalia de machos se ha subdividido este grupo en las series serrana, verrucarum y towsendi. De estas especies L. evansi se ha incriminado como vector alternativo de Leishmania (Leishmania) infantum chagasi en un foco de Leishmaniosis visceral al norte de Colombia. Otras especies se han incriminado en la transmisión de Leishmania (Viannia), agente causante de Leishmaniosis cutánea.</span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial"> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial">Debido a la gran controversia sobre la ubicación sistemática de muchos insectos de importancia médica, surgió un macroproyecto del cual hace parte este estudio y que tiene como propósito aportar al conocimiento sobre las relaciones filogenéticas entre especies del género Lutzomyia. Las especies del grupo verrucarum tienen un interés particular debido a las frecuentes dificultades en su determinación taxonómica basada en caracteres morfológicos. Este estudio tiene como objetivo particular realizar un análisis cladístico entre algunas especies alopátricas (distanciadas geográficamente) presentes en Colombia, usando secuencias del gen que codifica para la unidad cuatro de la NADH deshidrogenasa mitocondrial, proteína que participa en la fosforilación oxidativa. Estas especies son: L. evansi (Nuñez-Tovar), L. ovallesi (Ortiz), L. spinicrassa (Osorno & Hoyos), L. nuneztovari (Ortiz) y L. columbiana (Ristorcelli & Van Ty). El estudio incluye en el análisis secuencias previamente reportadas de L. longipalpis (del subgénero Lutzomyia franca, serie longipalpis) y de insectos de otro género, Phlebotomus papatasi. Adicionalmente pretende buscar a través de análisis de polimorfismos en longitud de fragmentos de restricción (RFLP) marcadores moleculares propios de especie, los cuales pueden ayudar en su determinación.</span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial"> </span></p> <p class="MsoNormal"><span style="font-size: 8.5pt; font-family: Arial">En una primera etapa se estandarizaron las técnicas de preservación de especímenes, extracción de ADN, amplificación, purificación y digestión de la región 5’del gen ND4. A través de ellas se ha obtenido un fragmento de aproximadamente 680 pb para individuos de las especies de estudio y adicionalmente para L. longipalpis y Phlebotomus papatasi. Algunos de los productos amplificados se han secuenciado y dichas secuencias se han editado, alineado y sometido a un análisis filogenético usando el Software phillip 3.5 en el que se logró obtener un cladograma preliminar. Los ensayos de RFLP con las enzimas de restricción Dra I y Vsp I han revelado fragmentos que pueden ser marcadores moleculares diagnósticos de especies al tiempo que revelan polimorfismo intraespecífico para L. evansi y L. ovallesi. Sin embargo las conclusiones sobre su utilidad para estudiar estructura de poblaciones debe ser confirmada aumentando el número de muestras. El estudio se encuentra en la etapa de análisis de los datos y procesamiento de más especímenes para obtener un mayor número de secuencias y RFLP.</span></p>http://www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/804
spellingShingle I. D. Vélez
C. Porter
Eduar E. Bejarano
S. Uribe
W. Rojas
Sistemática molecular de algunas especies de Lutzomyia spp del grupo verrucarum (Theodor 1965). Búsqueda de marcadores moleculares para la caracterización de especies
Iatreia
title Sistemática molecular de algunas especies de Lutzomyia spp del grupo verrucarum (Theodor 1965). Búsqueda de marcadores moleculares para la caracterización de especies
title_full Sistemática molecular de algunas especies de Lutzomyia spp del grupo verrucarum (Theodor 1965). Búsqueda de marcadores moleculares para la caracterización de especies
title_fullStr Sistemática molecular de algunas especies de Lutzomyia spp del grupo verrucarum (Theodor 1965). Búsqueda de marcadores moleculares para la caracterización de especies
title_full_unstemmed Sistemática molecular de algunas especies de Lutzomyia spp del grupo verrucarum (Theodor 1965). Búsqueda de marcadores moleculares para la caracterización de especies
title_short Sistemática molecular de algunas especies de Lutzomyia spp del grupo verrucarum (Theodor 1965). Búsqueda de marcadores moleculares para la caracterización de especies
title_sort sistematica molecular de algunas especies de lutzomyia spp del grupo verrucarum theodor 1965 busqueda de marcadores moleculares para la caracterizacion de especies
url http://www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/804
work_keys_str_mv AT idvelez sistematicamoleculardealgunasespeciesdelutzomyiasppdelgrupoverrucarumtheodor1965busquedademarcadoresmolecularesparalacaracterizaciondeespecies
AT cporter sistematicamoleculardealgunasespeciesdelutzomyiasppdelgrupoverrucarumtheodor1965busquedademarcadoresmolecularesparalacaracterizaciondeespecies
AT eduarebejarano sistematicamoleculardealgunasespeciesdelutzomyiasppdelgrupoverrucarumtheodor1965busquedademarcadoresmolecularesparalacaracterizaciondeespecies
AT suribe sistematicamoleculardealgunasespeciesdelutzomyiasppdelgrupoverrucarumtheodor1965busquedademarcadoresmolecularesparalacaracterizaciondeespecies
AT wrojas sistematicamoleculardealgunasespeciesdelutzomyiasppdelgrupoverrucarumtheodor1965busquedademarcadoresmolecularesparalacaracterizaciondeespecies