Actualización del tratamiento de las fracturas intertrocantéricas
Las fracturas intertrocantéricas representan el 50% de todas las fracturas del fémur proximal y su incidencia aumenta debido a la mayor expectativa de vida de la población. La reducción y fijación con un clavo de fémur proximal es el tratamiento de elección. Sin embargo, la falla de la osteosíntesis...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
2021-04-01
|
Series: | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
Subjects: | |
Online Access: | https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1192 |
_version_ | 1827604514123808768 |
---|---|
author | Sebastián Pereira Gabriel Vindver Fernando Bidolegui |
author_facet | Sebastián Pereira Gabriel Vindver Fernando Bidolegui |
author_sort | Sebastián Pereira |
collection | DOAJ |
description | Las fracturas intertrocantéricas representan el 50% de todas las fracturas del fémur proximal y su incidencia aumenta debido a la mayor expectativa de vida de la población. La reducción y fijación con un clavo de fémur proximal es el tratamiento de elección. Sin embargo, la falla de la osteosíntesis genera un aumento en la morbilidad y mortalidad, especialmente en el grupo de pacientes más añosos. Numerosos estudios señalan que los principales factores predictivos de falla están relacionados con errores de reducción de la fractura o con una incorrecta colocación del implante. Estos errores pueden ocurrir en distintas etapas de la técnica quirúrgica, como la planificación preoperatoria, la ubicación del paciente, la visualización y la reducción de la fractura, la ubicación del punto de ingreso y la colocación del clavo, y el posicionamiento del elemento (tornillo o lámina) cefálico. Por lo tanto, sobre la base de la bibliografía disponible y las más de 1000 fracturas intertrocantéricas tratadas con clavos de fémur proximal desde abril de 2002 hasta mayo de 2020, nos proponemos describir los posibles errores durante la técnica quirúrgica y ofrecer una guía sistematizada para evitarlos. Conclusiones: A pesar del gran avance y desarrollo de implantes en los últimos años, los principales factores determinantes del resultado final de la fijación de las fracturas intertrocantéricas siguen siendo la calidad de la reducción y el correcto posicionamiento del implante. Conocer los diferentes errores que se pueden producir durante cada uno de los pasos de la técnica quirúrgica resulta indispensable para poder evitarlos. |
first_indexed | 2024-03-09T06:01:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-46175b3ab7364f34a69178d5d72f7e8f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1515-1786 1852-7434 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T06:01:06Z |
publishDate | 2021-04-01 |
publisher | Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
record_format | Article |
series | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
spelling | doaj.art-46175b3ab7364f34a69178d5d72f7e8f2023-12-03T12:09:16ZengAsociación Argentina de Ortopedia y TraumatologíaRevista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología1515-17861852-74342021-04-0186225326210.15417/issn.1852-7434.2021.86.2.11921192Actualización del tratamiento de las fracturas intertrocantéricasSebastián Pereira0Gabriel Vindver1Fernando Bidolegui2Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Sirio Libanés, ECICARO, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaActualización del tratamiento de las fracturas intertrocantéricasServicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Sirio Libanés, ECICARO, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaLas fracturas intertrocantéricas representan el 50% de todas las fracturas del fémur proximal y su incidencia aumenta debido a la mayor expectativa de vida de la población. La reducción y fijación con un clavo de fémur proximal es el tratamiento de elección. Sin embargo, la falla de la osteosíntesis genera un aumento en la morbilidad y mortalidad, especialmente en el grupo de pacientes más añosos. Numerosos estudios señalan que los principales factores predictivos de falla están relacionados con errores de reducción de la fractura o con una incorrecta colocación del implante. Estos errores pueden ocurrir en distintas etapas de la técnica quirúrgica, como la planificación preoperatoria, la ubicación del paciente, la visualización y la reducción de la fractura, la ubicación del punto de ingreso y la colocación del clavo, y el posicionamiento del elemento (tornillo o lámina) cefálico. Por lo tanto, sobre la base de la bibliografía disponible y las más de 1000 fracturas intertrocantéricas tratadas con clavos de fémur proximal desde abril de 2002 hasta mayo de 2020, nos proponemos describir los posibles errores durante la técnica quirúrgica y ofrecer una guía sistematizada para evitarlos. Conclusiones: A pesar del gran avance y desarrollo de implantes en los últimos años, los principales factores determinantes del resultado final de la fijación de las fracturas intertrocantéricas siguen siendo la calidad de la reducción y el correcto posicionamiento del implante. Conocer los diferentes errores que se pueden producir durante cada uno de los pasos de la técnica quirúrgica resulta indispensable para poder evitarlos.https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1192fracturas intertrocantéricasclavo de fémur proximalfractura de cadera |
spellingShingle | Sebastián Pereira Gabriel Vindver Fernando Bidolegui Actualización del tratamiento de las fracturas intertrocantéricas Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología fracturas intertrocantéricas clavo de fémur proximal fractura de cadera |
title | Actualización del tratamiento de las fracturas intertrocantéricas |
title_full | Actualización del tratamiento de las fracturas intertrocantéricas |
title_fullStr | Actualización del tratamiento de las fracturas intertrocantéricas |
title_full_unstemmed | Actualización del tratamiento de las fracturas intertrocantéricas |
title_short | Actualización del tratamiento de las fracturas intertrocantéricas |
title_sort | actualizacion del tratamiento de las fracturas intertrocantericas |
topic | fracturas intertrocantéricas clavo de fémur proximal fractura de cadera |
url | https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1192 |
work_keys_str_mv | AT sebastianpereira actualizaciondeltratamientodelasfracturasintertrocantericas AT gabrielvindver actualizaciondeltratamientodelasfracturasintertrocantericas AT fernandobidolegui actualizaciondeltratamientodelasfracturasintertrocantericas |