Medición de la actividad económica en las principales zonas turísticas de playa en México a través imágenes satelitales
Se utiliza la metodología desarrollada por Henderson, Storeygard y Weil (2012), quienes analizan fotografías satelitales para medir el desempeño económico de las principales 15 zonas turísticas de playa en México, para el periodo de 1993 a 2017, tomando en consideración que son subregion...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Economía
2021-11-01
|
Series: | Ensayos Revista de Economía |
Subjects: | |
Online Access: | https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/179 |
_version_ | 1828732654512504832 |
---|---|
author | Irving Llamosas-Rosas Erick Rangel González Maritza Sandoval Bustos |
author_facet | Irving Llamosas-Rosas Erick Rangel González Maritza Sandoval Bustos |
author_sort | Irving Llamosas-Rosas |
collection | DOAJ |
description |
Se utiliza la metodología desarrollada por Henderson, Storeygard y Weil (2012), quienes analizan fotografías satelitales para medir el desempeño económico de las principales 15 zonas turísticas de playa en México, para el periodo de 1993 a 2017, tomando en consideración que son subregiones y muchas pueden abarcar más de una entidad federativa. El análisis se basa en la existencia de una correlación directa y positiva entre la actividad económica y la luminosidad observada desde el espacio. Los resultados indican que las áreas de mayor crecimiento se ubican en la región centro-norte del país, específicamente en Baja California Sur. En el periodo de análisis, existió una gran heterogeneidad en el grado de crecimiento económico entre los distintos destinos de playa en México, en donde se destacan dos factores, los destinos de playa orientados al turismo receptivo y los niveles de inseguridad en dichas zonas.
Abstract
We use the methodology developed by Henderson, Storeygard, and Weil (2012), which analyze satellite photographs to measure the economic performance of the main 15 beach tourist areas in Mexico for the 1993-2017 period, considering that these are sub-regions and many of them spread over more than one state's boundaries. The analysis is based on the fact that there is a direct and positive correlation between economic activity and luminosity observed from space. The results indicate that the areas of higher growth rates are in the central-northern region, specifically in Baja California Sur. The analysis period exhibits significant heterogeneity in the degree of economic growth among the different beach destinations in Mexico, where two factors stand out: beach destinations oriented to receptive tourism and levels of insecurity in these areas.
|
first_indexed | 2024-04-12T18:05:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-4640b4e4e7ee434b88c3bc8b19ae7a66 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1870-221X 2448-8402 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T18:05:04Z |
publishDate | 2021-11-01 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Economía |
record_format | Article |
series | Ensayos Revista de Economía |
spelling | doaj.art-4640b4e4e7ee434b88c3bc8b19ae7a662022-12-22T03:22:00ZengUniversidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de EconomíaEnsayos Revista de Economía1870-221X2448-84022021-11-0140210.29105/ensayos40.2-1Medición de la actividad económica en las principales zonas turísticas de playa en México a través imágenes satelitalesIrving Llamosas-Rosas0Erick Rangel González1Maritza Sandoval Bustos2Banco de MéxicoBanco de MéxicoBanco de México Se utiliza la metodología desarrollada por Henderson, Storeygard y Weil (2012), quienes analizan fotografías satelitales para medir el desempeño económico de las principales 15 zonas turísticas de playa en México, para el periodo de 1993 a 2017, tomando en consideración que son subregiones y muchas pueden abarcar más de una entidad federativa. El análisis se basa en la existencia de una correlación directa y positiva entre la actividad económica y la luminosidad observada desde el espacio. Los resultados indican que las áreas de mayor crecimiento se ubican en la región centro-norte del país, específicamente en Baja California Sur. En el periodo de análisis, existió una gran heterogeneidad en el grado de crecimiento económico entre los distintos destinos de playa en México, en donde se destacan dos factores, los destinos de playa orientados al turismo receptivo y los niveles de inseguridad en dichas zonas. Abstract We use the methodology developed by Henderson, Storeygard, and Weil (2012), which analyze satellite photographs to measure the economic performance of the main 15 beach tourist areas in Mexico for the 1993-2017 period, considering that these are sub-regions and many of them spread over more than one state's boundaries. The analysis is based on the fact that there is a direct and positive correlation between economic activity and luminosity observed from space. The results indicate that the areas of higher growth rates are in the central-northern region, specifically in Baja California Sur. The analysis period exhibits significant heterogeneity in the degree of economic growth among the different beach destinations in Mexico, where two factors stand out: beach destinations oriented to receptive tourism and levels of insecurity in these areas. https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/179PIBluminosidadsatéliteszonas turísticas |
spellingShingle | Irving Llamosas-Rosas Erick Rangel González Maritza Sandoval Bustos Medición de la actividad económica en las principales zonas turísticas de playa en México a través imágenes satelitales Ensayos Revista de Economía PIB luminosidad satélites zonas turísticas |
title | Medición de la actividad económica en las principales zonas turísticas de playa en México a través imágenes satelitales |
title_full | Medición de la actividad económica en las principales zonas turísticas de playa en México a través imágenes satelitales |
title_fullStr | Medición de la actividad económica en las principales zonas turísticas de playa en México a través imágenes satelitales |
title_full_unstemmed | Medición de la actividad económica en las principales zonas turísticas de playa en México a través imágenes satelitales |
title_short | Medición de la actividad económica en las principales zonas turísticas de playa en México a través imágenes satelitales |
title_sort | medicion de la actividad economica en las principales zonas turisticas de playa en mexico a traves imagenes satelitales |
topic | PIB luminosidad satélites zonas turísticas |
url | https://ensayos.uanl.mx/index.php/ensayos/article/view/179 |
work_keys_str_mv | AT irvingllamosasrosas mediciondelaactividadeconomicaenlasprincipaleszonasturisticasdeplayaenmexicoatravesimagenessatelitales AT erickrangelgonzalez mediciondelaactividadeconomicaenlasprincipaleszonasturisticasdeplayaenmexicoatravesimagenessatelitales AT maritzasandovalbustos mediciondelaactividadeconomicaenlasprincipaleszonasturisticasdeplayaenmexicoatravesimagenessatelitales |