Los Partidos Islamistas: ¿nuevos interlocutores?
En este artículo analizamos la aproximación del gobierno socialista de Rodríguez Zapatero (2004-2011) al Islam Político moderado o reformista en el arco mediterráneo. Sostiene que no existe un plan global y comprehensivo para abordar el fenómeno y que actuación del Ejecutivo sigue dos grandes líneas...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
UNISCI
2011-10-01
|
Series: | Revista UNISCI |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.unisci.es/comentarios/ |
Summary: | En este artículo analizamos la aproximación del gobierno socialista de Rodríguez Zapatero (2004-2011) al Islam Político moderado o reformista en el arco mediterráneo. Sostiene que no existe un plan global y comprehensivo para abordar el fenómeno y que actuación del Ejecutivo sigue dos grandes líneas generales de actuación exterior: (a) europeización de su política exterior y adhesión –e impulso- de los marcos de cooperación multilaterales de la Unión Europea, como el Proceso de Barcelona; (b) y primacía de las relaciones bilaterales con los gobiernos de la zona, lo que dificulta el equilibrio entre intereses y valores. La Alianza de Civilizaciones, convertida en una iniciativa política y cultural, no es un marco válido de análisis ni actuación. Es necesario recurrir, por tanto, a otros elementos e instrumentos de la política exterior española. En el caso del Magreb, se analiza el lugar que ocupan las organizaciones islamistas en las políticas de promoción de la democracia y defensa de los derechos humanos. En Oriente Medio, la implicación española en el proceso de paz y la inclusión o rechazo de los actores de referencia islamista en el mismo. |
---|---|
ISSN: | 2386-9453 2386-9453 |