Enfoques diferentes para medir el valor en riesgo (VaR) y su comparación. Aplicaciones

Se inicia la ponencia con una sucinta revisión de los conceptos del VAR. A continuación, se consideran y valoran de forma crítica los distintos enfoques para medir el VAR: Delta-Normal; Delta-Gamma; Simulación histórica; Simulación Monte Carlo y Contraste Estrés. Finalmente, se hace referencia a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Josefina Martínez Barbeito, Julio García Villalón
Format: Article
Language:English
Published: ASEPUMA. Asociación Española de Profesores Universitarios de Matemáticas aplicadas a la Economía y a la Empresa 2005-01-01
Series:Rect@
Online Access:http://urls.my/OEKR2Y
_version_ 1818117362326437888
author Josefina Martínez Barbeito
Julio García Villalón
author_facet Josefina Martínez Barbeito
Julio García Villalón
author_sort Josefina Martínez Barbeito
collection DOAJ
description Se inicia la ponencia con una sucinta revisión de los conceptos del VAR. A continuación, se consideran y valoran de forma crítica los distintos enfoques para medir el VAR: Delta-Normal; Delta-Gamma; Simulación histórica; Simulación Monte Carlo y Contraste Estrés. Finalmente, se hace referencia a algunas aplicaciones del VAR.
first_indexed 2024-12-11T04:37:12Z
format Article
id doaj.art-464aab70e7294fd490b2ee33392cd55a
institution Directory Open Access Journal
issn 1575-605X
language English
last_indexed 2024-12-11T04:37:12Z
publishDate 2005-01-01
publisher ASEPUMA. Asociación Española de Profesores Universitarios de Matemáticas aplicadas a la Economía y a la Empresa
record_format Article
series Rect@
spelling doaj.art-464aab70e7294fd490b2ee33392cd55a2022-12-22T01:20:41ZengASEPUMA. Asociación Española de Profesores Universitarios de Matemáticas aplicadas a la Economía y a la EmpresaRect@1575-605X2005-01-01Actas_13127Enfoques diferentes para medir el valor en riesgo (VaR) y su comparación. AplicacionesJosefina Martínez BarbeitoJulio García VillalónSe inicia la ponencia con una sucinta revisión de los conceptos del VAR. A continuación, se consideran y valoran de forma crítica los distintos enfoques para medir el VAR: Delta-Normal; Delta-Gamma; Simulación histórica; Simulación Monte Carlo y Contraste Estrés. Finalmente, se hace referencia a algunas aplicaciones del VAR.http://urls.my/OEKR2Y
spellingShingle Josefina Martínez Barbeito
Julio García Villalón
Enfoques diferentes para medir el valor en riesgo (VaR) y su comparación. Aplicaciones
Rect@
title Enfoques diferentes para medir el valor en riesgo (VaR) y su comparación. Aplicaciones
title_full Enfoques diferentes para medir el valor en riesgo (VaR) y su comparación. Aplicaciones
title_fullStr Enfoques diferentes para medir el valor en riesgo (VaR) y su comparación. Aplicaciones
title_full_unstemmed Enfoques diferentes para medir el valor en riesgo (VaR) y su comparación. Aplicaciones
title_short Enfoques diferentes para medir el valor en riesgo (VaR) y su comparación. Aplicaciones
title_sort enfoques diferentes para medir el valor en riesgo var y su comparacion aplicaciones
url http://urls.my/OEKR2Y
work_keys_str_mv AT josefinamartinezbarbeito enfoquesdiferentesparamedirelvalorenriesgovarysucomparacionaplicaciones
AT juliogarciavillalon enfoquesdiferentesparamedirelvalorenriesgovarysucomparacionaplicaciones