Factores asociados a mortalidad intrahospitalaria de una población en hemodiálisis en el Perú

Objetivos. Determinar los factores asociados a la mortalidad durante la primera hospitalización de una población incidente en hemodiálisis. Materiales y métodos. Estudio observacional y retrospectivo de pacientes que ingresaron al Hospital Nacional Dos de Mayo entre enero de 2012 y diciembre de 2013...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Percy Herrera-Añazco, Vicente A. Benítes-Zapata, Adrián V. Hernandez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Nacional de Salud
Series:Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000300010&lng=en&tlng=en
_version_ 1819236969832513536
author Percy Herrera-Añazco
Vicente A. Benítes-Zapata
Adrián V. Hernandez
author_facet Percy Herrera-Añazco
Vicente A. Benítes-Zapata
Adrián V. Hernandez
author_sort Percy Herrera-Añazco
collection DOAJ
description Objetivos. Determinar los factores asociados a la mortalidad durante la primera hospitalización de una población incidente en hemodiálisis. Materiales y métodos. Estudio observacional y retrospectivo de pacientes que ingresaron al Hospital Nacional Dos de Mayo entre enero de 2012 y diciembre de 2013. Para el análisis de la supervivencia utilizamos el método de Kaplan-Meier. Se realizó un análisis de regresión logístico multivariado para evaluar los factores asociados a mortalidad intrahospitalaria. Resultados. Se estudiaron 216 pacientes con edad promedio de 56,9 ± 15,5 años. El 24% de los paciente (n=51) fallecieron durante la estancia hospitalaria. La tasa de mortalidad fue de 9,3 muertes/100 personas-semanas (IC 95%: 7,0 a 12,3). Se evidenció una tendencia a menor riesgo de fallecer en pacientes que tenían entre uno y seis meses con diagnóstico de enfermedad renal crónica (OR 0,84; IC 95%: 0,32 a 2,26), y en aquellos con más de seis meses comparado con aquellos que lo tenían hace menos de un mes (OR 0,55; IC 95%: 0,19 a 1,57). La atención previa por un nefrólogo no estuvo asociada a diferencias en la mortalidad menor (OR 1,14; IC 95%: 0,39 a 3,31). Conclusiones. Existe una deficiente atención previa entre los pacientes en hemodiálisis que forman parte de una inadecuada estructura de atención de salud y que está asociado a una alta mortalidad intrahospitalaria
first_indexed 2024-12-23T13:12:53Z
format Article
id doaj.art-46543fa0fb614fa0977604dbb542a55f
institution Directory Open Access Journal
issn 1726-4634
language Spanish
last_indexed 2024-12-23T13:12:53Z
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
spelling doaj.art-46543fa0fb614fa0977604dbb542a55f2022-12-21T17:45:41ZspaInstituto Nacional de SaludRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública1726-4634323479484S1726-46342015000300010Factores asociados a mortalidad intrahospitalaria de una población en hemodiálisis en el PerúPercy Herrera-Añazco0Vicente A. Benítes-Zapata1Adrián V. Hernandez2Hospital Nacional Dos de MayoInstituto Nacional de SaludUniversidad Peruana de Ciencias AplicadasObjetivos. Determinar los factores asociados a la mortalidad durante la primera hospitalización de una población incidente en hemodiálisis. Materiales y métodos. Estudio observacional y retrospectivo de pacientes que ingresaron al Hospital Nacional Dos de Mayo entre enero de 2012 y diciembre de 2013. Para el análisis de la supervivencia utilizamos el método de Kaplan-Meier. Se realizó un análisis de regresión logístico multivariado para evaluar los factores asociados a mortalidad intrahospitalaria. Resultados. Se estudiaron 216 pacientes con edad promedio de 56,9 ± 15,5 años. El 24% de los paciente (n=51) fallecieron durante la estancia hospitalaria. La tasa de mortalidad fue de 9,3 muertes/100 personas-semanas (IC 95%: 7,0 a 12,3). Se evidenció una tendencia a menor riesgo de fallecer en pacientes que tenían entre uno y seis meses con diagnóstico de enfermedad renal crónica (OR 0,84; IC 95%: 0,32 a 2,26), y en aquellos con más de seis meses comparado con aquellos que lo tenían hace menos de un mes (OR 0,55; IC 95%: 0,19 a 1,57). La atención previa por un nefrólogo no estuvo asociada a diferencias en la mortalidad menor (OR 1,14; IC 95%: 0,39 a 3,31). Conclusiones. Existe una deficiente atención previa entre los pacientes en hemodiálisis que forman parte de una inadecuada estructura de atención de salud y que está asociado a una alta mortalidad intrahospitalariahttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000300010&lng=en&tlng=enmortalidadhemodiálisissistemas de salud
spellingShingle Percy Herrera-Añazco
Vicente A. Benítes-Zapata
Adrián V. Hernandez
Factores asociados a mortalidad intrahospitalaria de una población en hemodiálisis en el Perú
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
mortalidad
hemodiálisis
sistemas de salud
title Factores asociados a mortalidad intrahospitalaria de una población en hemodiálisis en el Perú
title_full Factores asociados a mortalidad intrahospitalaria de una población en hemodiálisis en el Perú
title_fullStr Factores asociados a mortalidad intrahospitalaria de una población en hemodiálisis en el Perú
title_full_unstemmed Factores asociados a mortalidad intrahospitalaria de una población en hemodiálisis en el Perú
title_short Factores asociados a mortalidad intrahospitalaria de una población en hemodiálisis en el Perú
title_sort factores asociados a mortalidad intrahospitalaria de una poblacion en hemodialisis en el peru
topic mortalidad
hemodiálisis
sistemas de salud
url http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000300010&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT percyherreraanazco factoresasociadosamortalidadintrahospitalariadeunapoblacionenhemodialisisenelperu
AT vicenteabeniteszapata factoresasociadosamortalidadintrahospitalariadeunapoblacionenhemodialisisenelperu
AT adrianvhernandez factoresasociadosamortalidadintrahospitalariadeunapoblacionenhemodialisisenelperu