La inteligencia artificial como un modelo de herramienta ética en la gobernanza de las emergentes Smart Cities

A medida que los tiempos han ido evolucionando, también lo ha hecho la tecnología, cuya finalidad es facilitar el desarrollo y vida de las personas, cada vez más integradas con los ordenadores a medida que la sociedad se vuelve más digital. Desde principios del siglo XXI hasta hoy, los avances tecn...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Diego Alejandro Urbina Barrera
Format: Article
Language:English
Published: Aequus Editorial 2023-10-01
Series:Revista Relaciones Internacionales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2572
_version_ 1797411416203853824
author Diego Alejandro Urbina Barrera
author_facet Diego Alejandro Urbina Barrera
author_sort Diego Alejandro Urbina Barrera
collection DOAJ
description A medida que los tiempos han ido evolucionando, también lo ha hecho la tecnología, cuya finalidad es facilitar el desarrollo y vida de las personas, cada vez más integradas con los ordenadores a medida que la sociedad se vuelve más digital. Desde principios del siglo XXI hasta hoy, los avances tecnológicos han dado pasos de gigante. En retrospectiva, no pasó mucho tiempo desde 1989, cuando se introdujo el Internet al mundo, hasta la actualidad cuando se empezó a analizar y probar la aplicabilidad de la inteligencia artificial en muchos aspectos de la vida y el desarrollo humano. En el presente artículo académico se expone, por medio de un análisis de recopilación bibliográfica de diversos artículos e investigaciones acerca de las inteligencias artificiales (IA) en diferentes contextos, en donde la inteligencia artificial posee la capacidad no sólo de potenciar la investigación, sino también de ser una herramienta para la administración de una ciudad, para la creación de políticas públicas, proyectos de desarrollo, y planificación urbana, así como la viabilidad de estas y sus formas o procesos de integración en un ámbito político-social de gobernanza. O, cuál espada de doble filo, puede ser un proliferante de innumerables problemas. Lo concluido es, en aras de un sano progreso y desarrollo humano, se debe buscar un “punto medio”, en cuanto al tema de las IA, y en definitiva estas tener una función exclusivamente de herramienta, tal cual lo puede ser un simple martillo, para la propia humanidad usar con responsabilidad y de manera ética para su propio beneficio y desarrollo a futuro. No es un reemplazo, es una herramienta más.
first_indexed 2024-03-09T04:44:47Z
format Article
id doaj.art-465bd4405a164162b4352873258492bf
institution Directory Open Access Journal
issn 2664-2611
2709-4936
language English
last_indexed 2024-03-09T04:44:47Z
publishDate 2023-10-01
publisher Aequus Editorial
record_format Article
series Revista Relaciones Internacionales
spelling doaj.art-465bd4405a164162b4352873258492bf2023-12-03T13:16:18ZengAequus EditorialRevista Relaciones Internacionales2664-26112709-49362023-10-0151La inteligencia artificial como un modelo de herramienta ética en la gobernanza de las emergentes Smart CitiesDiego Alejandro Urbina Barrera0University of El Salvador A medida que los tiempos han ido evolucionando, también lo ha hecho la tecnología, cuya finalidad es facilitar el desarrollo y vida de las personas, cada vez más integradas con los ordenadores a medida que la sociedad se vuelve más digital. Desde principios del siglo XXI hasta hoy, los avances tecnológicos han dado pasos de gigante. En retrospectiva, no pasó mucho tiempo desde 1989, cuando se introdujo el Internet al mundo, hasta la actualidad cuando se empezó a analizar y probar la aplicabilidad de la inteligencia artificial en muchos aspectos de la vida y el desarrollo humano. En el presente artículo académico se expone, por medio de un análisis de recopilación bibliográfica de diversos artículos e investigaciones acerca de las inteligencias artificiales (IA) en diferentes contextos, en donde la inteligencia artificial posee la capacidad no sólo de potenciar la investigación, sino también de ser una herramienta para la administración de una ciudad, para la creación de políticas públicas, proyectos de desarrollo, y planificación urbana, así como la viabilidad de estas y sus formas o procesos de integración en un ámbito político-social de gobernanza. O, cuál espada de doble filo, puede ser un proliferante de innumerables problemas. Lo concluido es, en aras de un sano progreso y desarrollo humano, se debe buscar un “punto medio”, en cuanto al tema de las IA, y en definitiva estas tener una función exclusivamente de herramienta, tal cual lo puede ser un simple martillo, para la propia humanidad usar con responsabilidad y de manera ética para su propio beneficio y desarrollo a futuro. No es un reemplazo, es una herramienta más. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2572Inteligencia ArtificialÉticaGobernanzaSmart cities
spellingShingle Diego Alejandro Urbina Barrera
La inteligencia artificial como un modelo de herramienta ética en la gobernanza de las emergentes Smart Cities
Revista Relaciones Internacionales
Inteligencia Artificial
Ética
Gobernanza
Smart cities
title La inteligencia artificial como un modelo de herramienta ética en la gobernanza de las emergentes Smart Cities
title_full La inteligencia artificial como un modelo de herramienta ética en la gobernanza de las emergentes Smart Cities
title_fullStr La inteligencia artificial como un modelo de herramienta ética en la gobernanza de las emergentes Smart Cities
title_full_unstemmed La inteligencia artificial como un modelo de herramienta ética en la gobernanza de las emergentes Smart Cities
title_short La inteligencia artificial como un modelo de herramienta ética en la gobernanza de las emergentes Smart Cities
title_sort la inteligencia artificial como un modelo de herramienta etica en la gobernanza de las emergentes smart cities
topic Inteligencia Artificial
Ética
Gobernanza
Smart cities
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/reinter/article/view/2572
work_keys_str_mv AT diegoalejandrourbinabarrera lainteligenciaartificialcomounmodelodeherramientaeticaenlagobernanzadelasemergentessmartcities