La construcción de ciudadanía en Colombia un hecho marcado por la violencia

El siguiente análisis plantea como la construcción de ciudadanía en Colombia, ha sido permeado directamente por la violencia. El concepto de Ciudadanía moderna se relaciona a Thomas Humphrey Marshall, este sociólogo británico aboga por una ciudadanía que además de descifrarse en un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: sonia verjel sanchez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Francisco de Paula Santander 2019-09-01
Series:Revista Perspectivas
Subjects:
Online Access:https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1763/1742
_version_ 1818979280748544000
author sonia verjel sanchez
author_facet sonia verjel sanchez
author_sort sonia verjel sanchez
collection DOAJ
description El siguiente análisis plantea como la construcción de ciudadanía en Colombia, ha sido permeado directamente por la violencia. El concepto de Ciudadanía moderna se relaciona a Thomas Humphrey Marshall, este sociólogo británico aboga por una ciudadanía que además de descifrarse en una posesión de derechos, lo haga también en términos de la incorporación del sujeto como miembro pleno de una sociedad de iguales. Para Marshall, la ciudadanía se va configurando a través de un desarrollo secuencial que parte con el desarrollo de la ciudadanía civil, como una condición necesaria aunque no suficiente de un posterior desarrollo de la ciudadanía política. Las constituciones políticas que adoptó Colombia, en su transcurrir como nación hasta la actualidad, se ha tejido en torno al eje de las guerras y la violencia, sucesos que confirman el hecho de que en Colombia se adquirieron primero los derechos políticos antes que los civiles (O ́Donnell, 2001). El análisis del estudio sobre Informe sobre la calidad de la ciudadanía y la democracia en Colombia 2018 (Pontificia Universidad Javeriana, 2018), deja entrever como la ciudadanía en Colombia se ha construido sobre una débil institucionalidad, con la presencia de un prolongado conflicto armado especialmente en las zonas rurales y la asociación de la política con prácticas vinculadas a la corrupción, el clientelismo y el narcotráfico, denotan los escasos vínculos de confianza de los ciudadanos entre sí y con las autoridades
first_indexed 2024-12-20T16:57:02Z
format Article
id doaj.art-467e97443e254bc8a3f3f202778c7c5e
institution Directory Open Access Journal
issn 2590-9215
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T16:57:02Z
publishDate 2019-09-01
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
record_format Article
series Revista Perspectivas
spelling doaj.art-467e97443e254bc8a3f3f202778c7c5e2022-12-21T19:32:42ZspaUniversidad Francisco de Paula SantanderRevista Perspectivas2590-92152019-09-01416065https://doi.org/10.22463/25909215.1763La construcción de ciudadanía en Colombia un hecho marcado por la violenciasonia verjel sanchez0https://orcid.org/0000-0002-8408-869XFundación de Estudios Superiores FESCEl siguiente análisis plantea como la construcción de ciudadanía en Colombia, ha sido permeado directamente por la violencia. El concepto de Ciudadanía moderna se relaciona a Thomas Humphrey Marshall, este sociólogo británico aboga por una ciudadanía que además de descifrarse en una posesión de derechos, lo haga también en términos de la incorporación del sujeto como miembro pleno de una sociedad de iguales. Para Marshall, la ciudadanía se va configurando a través de un desarrollo secuencial que parte con el desarrollo de la ciudadanía civil, como una condición necesaria aunque no suficiente de un posterior desarrollo de la ciudadanía política. Las constituciones políticas que adoptó Colombia, en su transcurrir como nación hasta la actualidad, se ha tejido en torno al eje de las guerras y la violencia, sucesos que confirman el hecho de que en Colombia se adquirieron primero los derechos políticos antes que los civiles (O ́Donnell, 2001). El análisis del estudio sobre Informe sobre la calidad de la ciudadanía y la democracia en Colombia 2018 (Pontificia Universidad Javeriana, 2018), deja entrever como la ciudadanía en Colombia se ha construido sobre una débil institucionalidad, con la presencia de un prolongado conflicto armado especialmente en las zonas rurales y la asociación de la política con prácticas vinculadas a la corrupción, el clientelismo y el narcotráfico, denotan los escasos vínculos de confianza de los ciudadanos entre sí y con las autoridadeshttps://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1763/1742aprendizaje significativoevaluacion autenticaformacion por competenciaspraxis del profesor
spellingShingle sonia verjel sanchez
La construcción de ciudadanía en Colombia un hecho marcado por la violencia
Revista Perspectivas
aprendizaje significativo
evaluacion autentica
formacion por competencias
praxis del profesor
title La construcción de ciudadanía en Colombia un hecho marcado por la violencia
title_full La construcción de ciudadanía en Colombia un hecho marcado por la violencia
title_fullStr La construcción de ciudadanía en Colombia un hecho marcado por la violencia
title_full_unstemmed La construcción de ciudadanía en Colombia un hecho marcado por la violencia
title_short La construcción de ciudadanía en Colombia un hecho marcado por la violencia
title_sort la construccion de ciudadania en colombia un hecho marcado por la violencia
topic aprendizaje significativo
evaluacion autentica
formacion por competencias
praxis del profesor
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1763/1742
work_keys_str_mv AT soniaverjelsanchez laconstrucciondeciudadaniaencolombiaunhechomarcadoporlaviolencia