Apostillas sobre la transmisión de Max Weber en la enseñanza de teoría de la organización
Max Weber es habitualmente presentado en la enseñanza de la teoría de la organización como uno de los precursores de la teoría estructuralista y especialmente como el exponente de la teoría de la burocracia. El aporte y la exposición del autor así como el de otros autores de diversas disciplinas, a...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial de la Universidad Nacional del Sur (Ediuns)
2018-02-01
|
Series: | Escritos Contables y de Administración |
Online Access: | https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/552 |
_version_ | 1828366894728478720 |
---|---|
author | Natalia L. Gonzalez |
author_facet | Natalia L. Gonzalez |
author_sort | Natalia L. Gonzalez |
collection | DOAJ |
description |
Max Weber es habitualmente presentado en la enseñanza de la teoría de la organización como uno de los precursores de la teoría estructuralista y especialmente como el exponente de la teoría de la burocracia. El aporte y la exposición del autor así como el de otros autores de diversas disciplinas, a la construcción del corpus teórico y empírico de la teoría de la organización, adolece de contexto y de historia. Este artículo pretende sintetizar algunas reflexiones en torno a la acontextualización con la que se presentan en la disciplina del pensamiento administrativo las contribuciones del autor.
|
first_indexed | 2024-04-14T05:51:18Z |
format | Article |
id | doaj.art-46914c544f0244bc9dc8837c7060af60 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1853-2063 1853-2055 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-14T05:51:18Z |
publishDate | 2018-02-01 |
publisher | Editorial de la Universidad Nacional del Sur (Ediuns) |
record_format | Article |
series | Escritos Contables y de Administración |
spelling | doaj.art-46914c544f0244bc9dc8837c7060af602022-12-22T02:09:06ZengEditorial de la Universidad Nacional del Sur (Ediuns)Escritos Contables y de Administración1853-20631853-20552018-02-018110.52292/j.eca.2017.552Apostillas sobre la transmisión de Max Weber en la enseñanza de teoría de la organizaciónNatalia L. Gonzalez0Instituto de Industria - Universidad Nacional de General Sarmiento Max Weber es habitualmente presentado en la enseñanza de la teoría de la organización como uno de los precursores de la teoría estructuralista y especialmente como el exponente de la teoría de la burocracia. El aporte y la exposición del autor así como el de otros autores de diversas disciplinas, a la construcción del corpus teórico y empírico de la teoría de la organización, adolece de contexto y de historia. Este artículo pretende sintetizar algunas reflexiones en torno a la acontextualización con la que se presentan en la disciplina del pensamiento administrativo las contribuciones del autor. https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/552 |
spellingShingle | Natalia L. Gonzalez Apostillas sobre la transmisión de Max Weber en la enseñanza de teoría de la organización Escritos Contables y de Administración |
title | Apostillas sobre la transmisión de Max Weber en la enseñanza de teoría de la organización |
title_full | Apostillas sobre la transmisión de Max Weber en la enseñanza de teoría de la organización |
title_fullStr | Apostillas sobre la transmisión de Max Weber en la enseñanza de teoría de la organización |
title_full_unstemmed | Apostillas sobre la transmisión de Max Weber en la enseñanza de teoría de la organización |
title_short | Apostillas sobre la transmisión de Max Weber en la enseñanza de teoría de la organización |
title_sort | apostillas sobre la transmision de max weber en la ensenanza de teoria de la organizacion |
url | https://revistas.uns.edu.ar/eca/article/view/552 |
work_keys_str_mv | AT natalialgonzalez apostillassobrelatransmisiondemaxweberenlaensenanzadeteoriadelaorganizacion |