La seducción del odio: práctica retórica y política de la sedición

En su teoría sobre las sediciones y cambios políticos, Aristóteles usa un adjetivo peyorativo para calificar a los demagogos. El rastro de los actos políticos realizados por estos agitadores coincide con determinados dispositivos retóricos, particularmente la διαβολή, y conduce a dos prácticas o des...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rubén Álvarez Arias
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2023-03-01
Series:Synthesis (La Plata)
Subjects:
Online Access:https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13697
_version_ 1827865615413542912
author Rubén Álvarez Arias
author_facet Rubén Álvarez Arias
author_sort Rubén Álvarez Arias
collection DOAJ
description En su teoría sobre las sediciones y cambios políticos, Aristóteles usa un adjetivo peyorativo para calificar a los demagogos. El rastro de los actos políticos realizados por estos agitadores coincide con determinados dispositivos retóricos, particularmente la διαβολή, y conduce a dos prácticas o destrezas distintas, una práctica y otra productiva, sin el conocimiento de las causas propias del arte e inferiores a este. Juzgados desde esta doble perspectiva técnica, los demagogos se ganan la confianza de parte del auditorio con el odio, pero resultan ellos mismos odiosos, por arruinar la confianza natural de la comunidad cívica y del alma que procura restablecer el arte política y retórica desplegadas por la filosofía.
first_indexed 2024-03-12T14:51:34Z
format Article
id doaj.art-469e9ff01e934d9cbdde203ab0d60d6d
institution Directory Open Access Journal
issn 1851-779X
language English
last_indexed 2024-03-12T14:51:34Z
publishDate 2023-03-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Synthesis (La Plata)
spelling doaj.art-469e9ff01e934d9cbdde203ab0d60d6d2023-08-15T13:16:00ZengUniversidad Nacional de La PlataSynthesis (La Plata)1851-779X2023-03-01301e133e13310.24215/1851779Xe13317984La seducción del odio: práctica retórica y política de la sediciónRubén Álvarez Arias0https://orcid.org/0000-0003-2758-8644 IES Montevil de Gijón / Universidad Autónoma de Madrid, España En su teoría sobre las sediciones y cambios políticos, Aristóteles usa un adjetivo peyorativo para calificar a los demagogos. El rastro de los actos políticos realizados por estos agitadores coincide con determinados dispositivos retóricos, particularmente la διαβολή, y conduce a dos prácticas o destrezas distintas, una práctica y otra productiva, sin el conocimiento de las causas propias del arte e inferiores a este. Juzgados desde esta doble perspectiva técnica, los demagogos se ganan la confianza de parte del auditorio con el odio, pero resultan ellos mismos odiosos, por arruinar la confianza natural de la comunidad cívica y del alma que procura restablecer el arte política y retórica desplegadas por la filosofía.https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13697aristótelesretóricapolíticaemociónodioconfianza
spellingShingle Rubén Álvarez Arias
La seducción del odio: práctica retórica y política de la sedición
Synthesis (La Plata)
aristóteles
retórica
política
emoción
odio
confianza
title La seducción del odio: práctica retórica y política de la sedición
title_full La seducción del odio: práctica retórica y política de la sedición
title_fullStr La seducción del odio: práctica retórica y política de la sedición
title_full_unstemmed La seducción del odio: práctica retórica y política de la sedición
title_short La seducción del odio: práctica retórica y política de la sedición
title_sort la seduccion del odio practica retorica y politica de la sedicion
topic aristóteles
retórica
política
emoción
odio
confianza
url https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13697
work_keys_str_mv AT rubenalvarezarias laseducciondelodiopracticaretoricaypoliticadelasedicion