Análisis del flujo de la matrícula escolar en primarias y secundarias: el caso del estado de Yucatán

Este estudio permite identificar el flujo de la matrícula escolar de varias generaciones de estudiantes. Se utilizó el método de cohortes reales y se desarrolló un sistema informático que permite la consulta en línea de los indicadores de eficiencia terminal de la educación básica en el estado de Yu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Wilson Jesús Pool Cibrián, Felipe de la Cruz Lugo Lugo, William Eliezer Pacheco Ceballos
Format: Article
Language:English
Published: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC 2019-04-01
Series:IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
Subjects:
Online Access:https://rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/134
_version_ 1818245499418836992
author Wilson Jesús Pool Cibrián
Felipe de la Cruz Lugo Lugo
William Eliezer Pacheco Ceballos
author_facet Wilson Jesús Pool Cibrián
Felipe de la Cruz Lugo Lugo
William Eliezer Pacheco Ceballos
author_sort Wilson Jesús Pool Cibrián
collection DOAJ
description Este estudio permite identificar el flujo de la matrícula escolar de varias generaciones de estudiantes. Se utilizó el método de cohortes reales y se desarrolló un sistema informático que permite la consulta en línea de los indicadores de eficiencia terminal de la educación básica en el estado de Yucatán, México. Se utilizaron los datos de los alumnos en educación básica que se encuentran en el Departamento de Registro y Certificación de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán. Se analizaron siete cohortes durante nueve ciclos escolares partiendo del ciclo 2005-2006 y finalizando en el 2016-2017. La eficiencia terminal mostró diferencias significativas con la estadística oficial denominada 911. Así, al finalizar la educación primaria, la eficiencia fue de 72.5%, y según la estadística 911 de 97.3%. Al finalizar la secundaria, la eficiencia fue de 57.2%, y según la estadística 911 fue de 81.9%. Asimismo, se encontró una mayor tendencia de egreso en mujeres que hombres. Además, este sistema permite identificar a estudiantes en riesgo de rezago educativo, haciendo posible que supervisores de zona y directores de las escuelas realicen acciones específicas y pertinentes en los planes de mejora de sus centros educativos.
first_indexed 2024-12-12T14:33:53Z
format Article
id doaj.art-46bfef43ca1641d29d6289fd2c7db68e
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-4336
2448-8550
language English
last_indexed 2024-12-12T14:33:53Z
publishDate 2019-04-01
publisher Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
record_format Article
series IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
spelling doaj.art-46bfef43ca1641d29d6289fd2c7db68e2022-12-22T00:21:26ZengRed de Investigadores Educativos Chihuahua ACIE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH2007-43362448-85502019-04-011018111125http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i18.134Análisis del flujo de la matrícula escolar en primarias y secundarias: el caso del estado de YucatánWilson Jesús Pool Cibrián0Felipe de la Cruz Lugo Lugo1William Eliezer Pacheco Ceballos2Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán, MéxicoCentro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán, MéxicoCentro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán, MéxicoEste estudio permite identificar el flujo de la matrícula escolar de varias generaciones de estudiantes. Se utilizó el método de cohortes reales y se desarrolló un sistema informático que permite la consulta en línea de los indicadores de eficiencia terminal de la educación básica en el estado de Yucatán, México. Se utilizaron los datos de los alumnos en educación básica que se encuentran en el Departamento de Registro y Certificación de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán. Se analizaron siete cohortes durante nueve ciclos escolares partiendo del ciclo 2005-2006 y finalizando en el 2016-2017. La eficiencia terminal mostró diferencias significativas con la estadística oficial denominada 911. Así, al finalizar la educación primaria, la eficiencia fue de 72.5%, y según la estadística 911 de 97.3%. Al finalizar la secundaria, la eficiencia fue de 57.2%, y según la estadística 911 fue de 81.9%. Asimismo, se encontró una mayor tendencia de egreso en mujeres que hombres. Además, este sistema permite identificar a estudiantes en riesgo de rezago educativo, haciendo posible que supervisores de zona y directores de las escuelas realicen acciones específicas y pertinentes en los planes de mejora de sus centros educativos.https://rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/134método de cohortes realeseficiencia terminaleducación básicaestudio longitudinalindicadores educativos
spellingShingle Wilson Jesús Pool Cibrián
Felipe de la Cruz Lugo Lugo
William Eliezer Pacheco Ceballos
Análisis del flujo de la matrícula escolar en primarias y secundarias: el caso del estado de Yucatán
IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
método de cohortes reales
eficiencia terminal
educación básica
estudio longitudinal
indicadores educativos
title Análisis del flujo de la matrícula escolar en primarias y secundarias: el caso del estado de Yucatán
title_full Análisis del flujo de la matrícula escolar en primarias y secundarias: el caso del estado de Yucatán
title_fullStr Análisis del flujo de la matrícula escolar en primarias y secundarias: el caso del estado de Yucatán
title_full_unstemmed Análisis del flujo de la matrícula escolar en primarias y secundarias: el caso del estado de Yucatán
title_short Análisis del flujo de la matrícula escolar en primarias y secundarias: el caso del estado de Yucatán
title_sort analisis del flujo de la matricula escolar en primarias y secundarias el caso del estado de yucatan
topic método de cohortes reales
eficiencia terminal
educación básica
estudio longitudinal
indicadores educativos
url https://rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/134
work_keys_str_mv AT wilsonjesuspoolcibrian analisisdelflujodelamatriculaescolarenprimariasysecundariaselcasodelestadodeyucatan
AT felipedelacruzlugolugo analisisdelflujodelamatriculaescolarenprimariasysecundariaselcasodelestadodeyucatan
AT williameliezerpachecoceballos analisisdelflujodelamatriculaescolarenprimariasysecundariaselcasodelestadodeyucatan