Desarrollo humano y calidad de vida en Latinoamérica: Espacio público y ciudadanía en perspectiva ética

El desarrollo humano y la calidad de vida de una sociedad se manifiestan de muchas maneras. Sin embargo, estos aspectos siempre están asociados a la plena realización y expresión de la vida comunitaria, de la vida en sociedad y, en tal medida, se hacen evidentes en la concreción de valores tales com...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Neogranadina 2013-07-01
Series:Revista Latinoamericana de Bioética
Subjects:
Online Access:https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/593
_version_ 1818581676903628800
author Álvaro Andrés Hamburger Fernández
author_facet Álvaro Andrés Hamburger Fernández
author_sort Álvaro Andrés Hamburger Fernández
collection DOAJ
description El desarrollo humano y la calidad de vida de una sociedad se manifiestan de muchas maneras. Sin embargo, estos aspectos siempre están asociados a la plena realización y expresión de la vida comunitaria, de la vida en sociedad y, en tal medida, se hacen evidentes en la concreción de valores tales como la inclusión, la participación, la solidaridad y la equidad. En tal sentido, en este artículo se define y caracteriza la ética cívica y se la propone como un espacio de reflexión y de acción a partir del cual es posible reconstruir y expresar más adecuadamente las categorías de espacio público y ciudadanía en Latinoamérica. Como sabemos, históricamente nuestra región se ha caracterizado por presentar altos niveles de exclusión de los sectores populares en todo lo que atañe a la vida política, económica y social; situación que ha llevado a que un gran porcentaje de la población (especialmente originarios, afros y mujeres) no haya podido acceder apropiada ni suficientemente a los beneficios de la ciudadanía y de la democracia como expresiones de lo público. De esta manera, en este escrito se afirma que la ética cívica contiene los referentes teórico-prácticos que harían posible la reordenación y la reconfiguración de la sociedad latinoamericana, de tal suerte que los valores inherentes a la vida comunitaria garanticen la convivencia y el equilibrio propios de las culturas auténticamente democráticas y humanamente desarrolladas.
first_indexed 2024-12-16T07:37:17Z
format Article
id doaj.art-46c78efb5d5f414bbc12049df22a3e96
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-4702
2462-859X
language English
last_indexed 2024-12-16T07:37:17Z
publishDate 2013-07-01
publisher Editorial Neogranadina
record_format Article
series Revista Latinoamericana de Bioética
spelling doaj.art-46c78efb5d5f414bbc12049df22a3e962022-12-21T22:39:10ZengEditorial NeogranadinaRevista Latinoamericana de Bioética1657-47022462-859X2013-07-011325-210.18359/rlbi.593Desarrollo humano y calidad de vida en Latinoamérica: Espacio público y ciudadanía en perspectiva éticaÁlvaro Andrés Hamburger Fernández0Universidad de la Salle Universidad de la SabanaEl desarrollo humano y la calidad de vida de una sociedad se manifiestan de muchas maneras. Sin embargo, estos aspectos siempre están asociados a la plena realización y expresión de la vida comunitaria, de la vida en sociedad y, en tal medida, se hacen evidentes en la concreción de valores tales como la inclusión, la participación, la solidaridad y la equidad. En tal sentido, en este artículo se define y caracteriza la ética cívica y se la propone como un espacio de reflexión y de acción a partir del cual es posible reconstruir y expresar más adecuadamente las categorías de espacio público y ciudadanía en Latinoamérica. Como sabemos, históricamente nuestra región se ha caracterizado por presentar altos niveles de exclusión de los sectores populares en todo lo que atañe a la vida política, económica y social; situación que ha llevado a que un gran porcentaje de la población (especialmente originarios, afros y mujeres) no haya podido acceder apropiada ni suficientemente a los beneficios de la ciudadanía y de la democracia como expresiones de lo público. De esta manera, en este escrito se afirma que la ética cívica contiene los referentes teórico-prácticos que harían posible la reordenación y la reconfiguración de la sociedad latinoamericana, de tal suerte que los valores inherentes a la vida comunitaria garanticen la convivencia y el equilibrio propios de las culturas auténticamente democráticas y humanamente desarrolladas.https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/593Ética cívicainclusiónequidaddemocraciaparticipación
spellingShingle Álvaro Andrés Hamburger Fernández
Desarrollo humano y calidad de vida en Latinoamérica: Espacio público y ciudadanía en perspectiva ética
Revista Latinoamericana de Bioética
Ética cívica
inclusión
equidad
democracia
participación
title Desarrollo humano y calidad de vida en Latinoamérica: Espacio público y ciudadanía en perspectiva ética
title_full Desarrollo humano y calidad de vida en Latinoamérica: Espacio público y ciudadanía en perspectiva ética
title_fullStr Desarrollo humano y calidad de vida en Latinoamérica: Espacio público y ciudadanía en perspectiva ética
title_full_unstemmed Desarrollo humano y calidad de vida en Latinoamérica: Espacio público y ciudadanía en perspectiva ética
title_short Desarrollo humano y calidad de vida en Latinoamérica: Espacio público y ciudadanía en perspectiva ética
title_sort desarrollo humano y calidad de vida en latinoamerica espacio publico y ciudadania en perspectiva etica
topic Ética cívica
inclusión
equidad
democracia
participación
url https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/593
work_keys_str_mv AT alvaroandreshamburgerfernandez desarrollohumanoycalidaddevidaenlatinoamericaespaciopublicoyciudadaniaenperspectivaetica