Redes sociales digitales como lugares de memoria

El presente trabajo aborda la potencialidad de los social media como espacios de diálogo ciudadano en torno a la memoria y la identidad cultural de los territorios y sus habitantes. Desde la perspectiva de la antropología cultural y los estudios sobre la memoria, se presenta una investigación explo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Adolfo Baltar-Moreno
Format: Article
Language:English
Published: Icono 14 2022-12-01
Series:La Revista Icono 14
Subjects:
Online Access:https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/1880
Description
Summary:El presente trabajo aborda la potencialidad de los social media como espacios de diálogo ciudadano en torno a la memoria y la identidad cultural de los territorios y sus habitantes. Desde la perspectiva de la antropología cultural y los estudios sobre la memoria, se presenta una investigación exploratoria basada en el análisis de contenido de dos grupos de Facebook vinculados a la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia), acompañados de entrevistas cualitativas con sus administradores y con historiadores del territorio. Los resultados explican algunos de los factores que contribuyen a la popularidad de estos grupos virtuales, basados en el uso de la fotografía vernácula, y evidencian cómo han llegado a complementar o sustituir funciones que antaño estaban restringidas a las instituciones públicas y académicas, los museos y los archivos. Se concluye que, pese a sus limitaciones, estos grupos, nacidos en un contexto histórico y tecnológico determinado, constituyen importantes lugares virtuales de la memoria.
ISSN:1697-8293