Modelado hidrológico de grandes cuencas: caso de estudio del río Senegal, África Occidental

El presente trabajo tiene como objetivo la modelación de los escurrimientos diarios de grandes cuencas bajo el empleo del modelo de parámetros distribuidos CEQUEAU y del software de sistemas de información geográfica IDRISI. Se implementó un módulo hidrogeomático que proporciona, bajo un proceso sup...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Khalidou M. Bâ, Carlos Díaz-Delgado, Emmanuelle Quentin, Víctor Hugo Guerra-Cobián, Jaime Israel Ojeda-Chihuahua, Alin Andrei Carsteanu, Roberto Franco-Plata
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 2013-05-01
Series:Tecnología y ciencias del agua
Subjects:
Online Access:https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/357
_version_ 1797391076383784960
author Khalidou M. Bâ
Carlos Díaz-Delgado
Emmanuelle Quentin
Víctor Hugo Guerra-Cobián
Jaime Israel Ojeda-Chihuahua
Alin Andrei Carsteanu
Roberto Franco-Plata
author_facet Khalidou M. Bâ
Carlos Díaz-Delgado
Emmanuelle Quentin
Víctor Hugo Guerra-Cobián
Jaime Israel Ojeda-Chihuahua
Alin Andrei Carsteanu
Roberto Franco-Plata
author_sort Khalidou M. Bâ
collection DOAJ
description El presente trabajo tiene como objetivo la modelación de los escurrimientos diarios de grandes cuencas bajo el empleo del modelo de parámetros distribuidos CEQUEAU y del software de sistemas de información geográfica IDRISI. Se implementó un módulo hidrogeomático que proporciona, bajo un proceso supervisado, la información de entrada requerida por el modelo hidrológico. Se han utilizado imágenes de radar SRTM (Shuttle Radar Topography Mission-USGS), con resolución espacial de 30” (≈ 1 km) para la delimitación del parteaguas de la cuenca, con lo cual se eliminan fuentes de incertidumbre significativas, reduciendo tiempos de procesamiento. El caudal del río Senegal ha sido aforado en la estación hidrométrica Bakel desde inicios del siglo XX y se cuenta con una serie de datos relativamente abundante. Se han llevado a cabo diversos estudios hidrológicos sobre la cuenca, donde se reporta un área de captación cercana a 289 x 103 km2, pero altamente subestimada, según revela este estudio. La cuenca presenta condiciones climáticas muy diversas, con alta variabilidad en la precipitación total anual, desde 2 000 mm en el sur hasta 50 mm en el norte. Los parámetros fisiográficos han sido calculados considerando la extensa superficie de la cuenca localizada en Mauritania, despreciada en estudios previos como parte de ésta. Las simulaciones de caudales para el periodo 1970-2000 generan buenos resultados (coeficiente de Nash, por lo general superiores a 0.80), por ello se concluye que utilizando el nuevo módulo hidrogeomáico y el modelo CEQUEAU, las simulaciones son más adecuadas y representan una base sólida para la gestión de recursos hídricos de la zona.
first_indexed 2024-03-08T23:27:35Z
format Article
id doaj.art-46ec729462c64e8181b5619725b4515c
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-8336
2007-2422
language English
last_indexed 2024-03-08T23:27:35Z
publishDate 2013-05-01
publisher Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
record_format Article
series Tecnología y ciencias del agua
spelling doaj.art-46ec729462c64e8181b5619725b4515c2023-12-14T17:12:10ZengInstituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología y ciencias del agua0187-83362007-24222013-05-0142129136318Modelado hidrológico de grandes cuencas: caso de estudio del río Senegal, África OccidentalKhalidou M. Bâ0Carlos Díaz-Delgado1Emmanuelle Quentin2Víctor Hugo Guerra-Cobián3Jaime Israel Ojeda-Chihuahua4Alin Andrei Carsteanu5Roberto Franco-Plata6Universidad Autónoma del Estado de MéxicoUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoUniversidad Nacional de LojaUniversidad Autónoma de Nuevo LeónUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoInstituto Politécnico NacionalUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoEl presente trabajo tiene como objetivo la modelación de los escurrimientos diarios de grandes cuencas bajo el empleo del modelo de parámetros distribuidos CEQUEAU y del software de sistemas de información geográfica IDRISI. Se implementó un módulo hidrogeomático que proporciona, bajo un proceso supervisado, la información de entrada requerida por el modelo hidrológico. Se han utilizado imágenes de radar SRTM (Shuttle Radar Topography Mission-USGS), con resolución espacial de 30” (≈ 1 km) para la delimitación del parteaguas de la cuenca, con lo cual se eliminan fuentes de incertidumbre significativas, reduciendo tiempos de procesamiento. El caudal del río Senegal ha sido aforado en la estación hidrométrica Bakel desde inicios del siglo XX y se cuenta con una serie de datos relativamente abundante. Se han llevado a cabo diversos estudios hidrológicos sobre la cuenca, donde se reporta un área de captación cercana a 289 x 103 km2, pero altamente subestimada, según revela este estudio. La cuenca presenta condiciones climáticas muy diversas, con alta variabilidad en la precipitación total anual, desde 2 000 mm en el sur hasta 50 mm en el norte. Los parámetros fisiográficos han sido calculados considerando la extensa superficie de la cuenca localizada en Mauritania, despreciada en estudios previos como parte de ésta. Las simulaciones de caudales para el periodo 1970-2000 generan buenos resultados (coeficiente de Nash, por lo general superiores a 0.80), por ello se concluye que utilizando el nuevo módulo hidrogeomáico y el modelo CEQUEAU, las simulaciones son más adecuadas y representan una base sólida para la gestión de recursos hídricos de la zona.https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/357módulo hidrogeomático, grandes cuencas, río senegal, modelo distribuido, sig-idrisi, cequeau
spellingShingle Khalidou M. Bâ
Carlos Díaz-Delgado
Emmanuelle Quentin
Víctor Hugo Guerra-Cobián
Jaime Israel Ojeda-Chihuahua
Alin Andrei Carsteanu
Roberto Franco-Plata
Modelado hidrológico de grandes cuencas: caso de estudio del río Senegal, África Occidental
Tecnología y ciencias del agua
módulo hidrogeomático, grandes cuencas, río senegal, modelo distribuido, sig-idrisi, cequeau
title Modelado hidrológico de grandes cuencas: caso de estudio del río Senegal, África Occidental
title_full Modelado hidrológico de grandes cuencas: caso de estudio del río Senegal, África Occidental
title_fullStr Modelado hidrológico de grandes cuencas: caso de estudio del río Senegal, África Occidental
title_full_unstemmed Modelado hidrológico de grandes cuencas: caso de estudio del río Senegal, África Occidental
title_short Modelado hidrológico de grandes cuencas: caso de estudio del río Senegal, África Occidental
title_sort modelado hidrologico de grandes cuencas caso de estudio del rio senegal africa occidental
topic módulo hidrogeomático, grandes cuencas, río senegal, modelo distribuido, sig-idrisi, cequeau
url https://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/357
work_keys_str_mv AT khalidoumba modeladohidrologicodegrandescuencascasodeestudiodelriosenegalafricaoccidental
AT carlosdiazdelgado modeladohidrologicodegrandescuencascasodeestudiodelriosenegalafricaoccidental
AT emmanuellequentin modeladohidrologicodegrandescuencascasodeestudiodelriosenegalafricaoccidental
AT victorhugoguerracobian modeladohidrologicodegrandescuencascasodeestudiodelriosenegalafricaoccidental
AT jaimeisraelojedachihuahua modeladohidrologicodegrandescuencascasodeestudiodelriosenegalafricaoccidental
AT alinandreicarsteanu modeladohidrologicodegrandescuencascasodeestudiodelriosenegalafricaoccidental
AT robertofrancoplata modeladohidrologicodegrandescuencascasodeestudiodelriosenegalafricaoccidental