Relaciones octatónicas en el primer movimiento de la Sonata para Clarinete y Piano de Benjamín Gutiérrez

El lenguaje utilizado por Benjamín Gutiérrez en su Sonata para Clarinete y Piano responde a la época en la cual el compositor escribió la obra. La evasión de la tonalidad se lleva a cabo por medio de la utilización de materiales de carácter simétrico, y esto se va a explicar por medio del análisis...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernando Zúñiga Chanto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2013-05-01
Series:Káñina
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/10590
Description
Summary:El lenguaje utilizado por Benjamín Gutiérrez en su Sonata para Clarinete y Piano responde a la época en la cual el compositor escribió la obra. La evasión de la tonalidad se lleva a cabo por medio de la utilización de materiales de carácter simétrico, y esto se va a explicar por medio del análisis de la exposición del primer movimiento de la obra, utilizando la teoría de conjuntos para determinar los materiales sonoros. La estructura formal se ve afectada por el lenguaje utilizado por el compositor, y una reinterpretación de las estructuras formales debe tomarse en cuenta para poder analizar esta obra.
ISSN:0378-0473
2215-2636