Conexiones en red con otros tiempos, espacios y generaciones. Roger Scruton, tradición y educación
Hoy es frecuente menospreciar el valor de las tradiciones culturales, científicas o de pensamiento, porque remiten y nos vinculan a un tiempo que ya pasó. Y quienes defienden la función esencial que éstas desempeñan en la vida humana y en la tarea educativa, son tachados de conservadores y falsament...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2020-09-01
|
Series: | Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/23463 |
_version_ | 1819032804538712064 |
---|---|
author | María G. Amilburu |
author_facet | María G. Amilburu |
author_sort | María G. Amilburu |
collection | DOAJ |
description | Hoy es frecuente menospreciar el valor de las tradiciones culturales, científicas o de pensamiento, porque remiten y nos vinculan a un tiempo que ya pasó. Y quienes defienden la función esencial que éstas desempeñan en la vida humana y en la tarea educativa, son tachados de conservadores y falsamente acusados de querer encerrarse en el pasado, como si fueran enemigos del progreso, el desarrollo y la innovación. En este artículo se analiza un modo diferente de entender la tradición, que sostienen reconocidos autores contemporáneos como R. Scruton, A. MacIntyre y R.S. Peters. Para ellos, asumir las tradiciones establece fecundas redes intencionales con quienes nos precedieron, con nuestros contemporáneos y con quienes aún no han nacido, favoreciendo así que la humanidad pueda seguir progresando. De acuerdo con la naturaleza teórica de este trabajo, se emplea una metodología propia de la Filosofía de la Educación: localización de fuentes relevantes; lectura, análisis crítico y comparativo de los textos; interpretación hermenéutica y elaboración de conclusiones y propuestas. Este estudio pone de manifiesto que obrar de acuerdo con la tradición denota un tipo de acción intencional que contiene en sí misma el principio de su evolución. Por otra parte, se subraya que no existen tradiciones individuales, sino que siempre son compartidas por un grupo humano, constituyendo el fondo común de expectativas de una sociedad. Las tradiciones son plurales y cada cultura se caracteriza por una corriente central que ha superado la prueba del paso del tiempo y sirve como modelo y fuente de inspiración en el presente. Desempeñan una labor esencial en la tarea educativa, particularmente en lo que respecta a su función socializadora. En definitiva, asumir lo valioso de una tradición no se opone al progreso, sino que lo potencia, al establecer redes intencionales entre los miembros pasados, presentes y futuros de la sociedad. |
first_indexed | 2024-12-21T07:07:46Z |
format | Article |
id | doaj.art-470d25be3bbb48ca9888ed38736478a1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1130-3743 2386-5660 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-21T07:07:46Z |
publishDate | 2020-09-01 |
publisher | Ediciones Universidad de Salamanca |
record_format | Article |
series | Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria |
spelling | doaj.art-470d25be3bbb48ca9888ed38736478a12022-12-21T19:12:03ZengEdiciones Universidad de SalamancaTeoría de la Educación: Revista Interuniversitaria1130-37432386-56602020-09-0133110.14201/teri.2346323463Conexiones en red con otros tiempos, espacios y generaciones. Roger Scruton, tradición y educaciónMaría G. Amilburu0Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)Hoy es frecuente menospreciar el valor de las tradiciones culturales, científicas o de pensamiento, porque remiten y nos vinculan a un tiempo que ya pasó. Y quienes defienden la función esencial que éstas desempeñan en la vida humana y en la tarea educativa, son tachados de conservadores y falsamente acusados de querer encerrarse en el pasado, como si fueran enemigos del progreso, el desarrollo y la innovación. En este artículo se analiza un modo diferente de entender la tradición, que sostienen reconocidos autores contemporáneos como R. Scruton, A. MacIntyre y R.S. Peters. Para ellos, asumir las tradiciones establece fecundas redes intencionales con quienes nos precedieron, con nuestros contemporáneos y con quienes aún no han nacido, favoreciendo así que la humanidad pueda seguir progresando. De acuerdo con la naturaleza teórica de este trabajo, se emplea una metodología propia de la Filosofía de la Educación: localización de fuentes relevantes; lectura, análisis crítico y comparativo de los textos; interpretación hermenéutica y elaboración de conclusiones y propuestas. Este estudio pone de manifiesto que obrar de acuerdo con la tradición denota un tipo de acción intencional que contiene en sí misma el principio de su evolución. Por otra parte, se subraya que no existen tradiciones individuales, sino que siempre son compartidas por un grupo humano, constituyendo el fondo común de expectativas de una sociedad. Las tradiciones son plurales y cada cultura se caracteriza por una corriente central que ha superado la prueba del paso del tiempo y sirve como modelo y fuente de inspiración en el presente. Desempeñan una labor esencial en la tarea educativa, particularmente en lo que respecta a su función socializadora. En definitiva, asumir lo valioso de una tradición no se opone al progreso, sino que lo potencia, al establecer redes intencionales entre los miembros pasados, presentes y futuros de la sociedad.http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/23463educacióntradicióntransmisiónculturaroger scrutona. macintyre |
spellingShingle | María G. Amilburu Conexiones en red con otros tiempos, espacios y generaciones. Roger Scruton, tradición y educación Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria educación tradición transmisión cultura roger scruton a. macintyre |
title | Conexiones en red con otros tiempos, espacios y generaciones. Roger Scruton, tradición y educación |
title_full | Conexiones en red con otros tiempos, espacios y generaciones. Roger Scruton, tradición y educación |
title_fullStr | Conexiones en red con otros tiempos, espacios y generaciones. Roger Scruton, tradición y educación |
title_full_unstemmed | Conexiones en red con otros tiempos, espacios y generaciones. Roger Scruton, tradición y educación |
title_short | Conexiones en red con otros tiempos, espacios y generaciones. Roger Scruton, tradición y educación |
title_sort | conexiones en red con otros tiempos espacios y generaciones roger scruton tradicion y educacion |
topic | educación tradición transmisión cultura roger scruton a. macintyre |
url | http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/23463 |
work_keys_str_mv | AT mariagamilburu conexionesenredconotrostiemposespaciosygeneracionesrogerscrutontradicionyeducacion |