La interpretación judicial y la hermenéutica Gadameriana
La actividad judicial se dirige principalmente a la resolución de conflictos entre miembros de la sociedad. A tales efectos el intérprete judicial debe realizar un razonamiento lógico-deductivo, en el cual derive una solución del análisis de hechos acaecidos (premisa menor) y normas vigentes en el...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Perfeccionamiento "Ricardo C. Nuñez" del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba
2018-01-01
|
Series: | Argumentos |
Subjects: | |
Online Access: | http://localhost:8111/index.php/primera/article/view/78 |
_version_ | 1811179119741763584 |
---|---|
author | Fernanda Neira |
author_facet | Fernanda Neira |
author_sort | Fernanda Neira |
collection | DOAJ |
description |
La actividad judicial se dirige principalmente a la resolución de conflictos entre miembros de la sociedad. A tales efectos el intérprete judicial debe realizar un razonamiento lógico-deductivo, en el cual derive una solución del análisis de hechos acaecidos (premisa menor) y normas vigentes en el ordenamiento jurídico (premisa mayor). El problema de la actividad judicial radica en que el objeto a conocer, dado por hechos y normas, se enraíza en tiempos distantes al del sujeto, quien se encuentra empapado de su propia tradición e historia. Dada las exigencias sociales, políticas e institucionales sobre la actividad judicial, históricamente los juristas han tratado de dar con alguna teoría que brinde criterios o reglas de corrección que, al ser contrastados con las sentencias judiciales, den cuenta de su objetividad o arbitrariedad. Bajo este panorama, la teoría hermenéutica propuesta por H. G. Gadamer, aporta herramientas para describir y entender cómo los jueces interpretan aquel objeto distante. El pensamiento Gadameriano, resulta relevante en la práctica para los operadores jurídicos y la sociedad en general, a pesar de no tratarse de una teoría prescriptiva que brinde criterios de corrección de las decisiones judiciales.
|
first_indexed | 2024-04-11T06:30:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-4722f13943ec4dc4aafba34c416aaa5d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2525-0469 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T06:30:25Z |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Centro de Perfeccionamiento "Ricardo C. Nuñez" del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba |
record_format | Article |
series | Argumentos |
spelling | doaj.art-4722f13943ec4dc4aafba34c416aaa5d2022-12-22T04:40:08ZspaCentro de Perfeccionamiento "Ricardo C. Nuñez" del Poder Judicial de la Provincia de CórdobaArgumentos2525-04692018-01-015La interpretación judicial y la hermenéutica GadamerianaFernanda Neira0Poder Judicial de Córdoba La actividad judicial se dirige principalmente a la resolución de conflictos entre miembros de la sociedad. A tales efectos el intérprete judicial debe realizar un razonamiento lógico-deductivo, en el cual derive una solución del análisis de hechos acaecidos (premisa menor) y normas vigentes en el ordenamiento jurídico (premisa mayor). El problema de la actividad judicial radica en que el objeto a conocer, dado por hechos y normas, se enraíza en tiempos distantes al del sujeto, quien se encuentra empapado de su propia tradición e historia. Dada las exigencias sociales, políticas e institucionales sobre la actividad judicial, históricamente los juristas han tratado de dar con alguna teoría que brinde criterios o reglas de corrección que, al ser contrastados con las sentencias judiciales, den cuenta de su objetividad o arbitrariedad. Bajo este panorama, la teoría hermenéutica propuesta por H. G. Gadamer, aporta herramientas para describir y entender cómo los jueces interpretan aquel objeto distante. El pensamiento Gadameriano, resulta relevante en la práctica para los operadores jurídicos y la sociedad en general, a pesar de no tratarse de una teoría prescriptiva que brinde criterios de corrección de las decisiones judiciales. http://localhost:8111/index.php/primera/article/view/78Interpretación judicialHermenéuticaCriterios de correcciónIndependencia e imparcialidad |
spellingShingle | Fernanda Neira La interpretación judicial y la hermenéutica Gadameriana Argumentos Interpretación judicial Hermenéutica Criterios de corrección Independencia e imparcialidad |
title | La interpretación judicial y la hermenéutica Gadameriana |
title_full | La interpretación judicial y la hermenéutica Gadameriana |
title_fullStr | La interpretación judicial y la hermenéutica Gadameriana |
title_full_unstemmed | La interpretación judicial y la hermenéutica Gadameriana |
title_short | La interpretación judicial y la hermenéutica Gadameriana |
title_sort | la interpretacion judicial y la hermeneutica gadameriana |
topic | Interpretación judicial Hermenéutica Criterios de corrección Independencia e imparcialidad |
url | http://localhost:8111/index.php/primera/article/view/78 |
work_keys_str_mv | AT fernandaneira lainterpretacionjudicialylahermeneuticagadameriana |