Uso de jarabes antitusivos y otros medicamentos en las infecciones respiratorias agudas

Se realizó un estudio de intervención para la aplicación del protocolo de tratamiento estándar de casos de infecciones respiratorias agudas y el uso de jarabes antitusivos y otros medicamentos, propuesto por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, en el Policlínico...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Eulalia Prieto Herrera, Manuel León Molina, Freddie Hernández Cisneros
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2000-01-01
Series:Revista Cubana de Medicina General Integral
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000200008
Description
Summary:Se realizó un estudio de intervención para la aplicación del protocolo de tratamiento estándar de casos de infecciones respiratorias agudas y el uso de jarabes antitusivos y otros medicamentos, propuesto por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, en el Policlínico Comunitario Este de Camagüey durante el año 1998. El universo de estudio fueron los 252 niños menores de 5 años con diagnóstico de infección respiratoria aguda. El registro de pacientes atendidos y la historia clínica individual constituyeron la fuente primaria de datos. Los resultados más relevantes fueron que después de la intervención disminuyó el uso de jarabes antitusivos (44,04 %), así como los casos tratados ambulatoriamente (37,6 %). Se concluyó que existió predominio del sexo masculino y del grupo de edades de 1 a 2 años; los medicamentos más utilizados fueron los expectorantes y mucolíticos en el catarro común, observándose una disminución después de la intervención.<br>An intervention study for the application of the standard treatment protocol for acute respiratory infections and the use of antitussive syrups and other medication was made after being proposed by the Pan-American Health Organization/World Health Organization, at the Eastern Community Hospital of Camagüey in the year 1998. The study material was constituted by the 252 children under 5 years of age with diagnosis of acute respiratory infection. The record of patients treated and their individual medical history were the primary data sources. The most relevant outcomes being that after intervention the use of antitussive syrups decreased (44.04%), as well as the ambulatory cases (37.6 %). It was concluded that there was a prevalence of male sex and the age group of 1-2 years old. The most frequently used medication were expectorants and mucolytic medication in common catarrh, a decrease being noticed after intervention.
ISSN:0864-2125
1561-3038