Reflexiones sobre el estudio de la competitividad turística
La competitividad turística es un tema que se ha estudiado extensivamente en la literatura académica de la materia, empleando diferentes concepciones, enfoques y metodologías. Actualmente, esta diversidad epistemológica incide en la percepción de la validez de los estudios en esta temática, a pesar...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Academia Mexicana de Investigación Turística
2022-11-01
|
Series: | Dimensiones Turísticas |
Subjects: | |
Online Access: | https://dimensionesturisticas.amiturismo.org/wp-content/uploads/2023/04/DT-V6N11-Nota-critica-121-132.pdf |
_version_ | 1827265684364591104 |
---|---|
author | Carlos Mario Amaya Molina |
author_facet | Carlos Mario Amaya Molina |
author_sort | Carlos Mario Amaya Molina |
collection | DOAJ |
description | La competitividad turística es un tema que se ha estudiado extensivamente en la literatura académica de la materia, empleando diferentes concepciones, enfoques y metodologías. Actualmente, esta diversidad epistemológica incide en la percepción de la validez de los estudios en esta temática, a pesar de lo cual existen investigaciones que han contribuido con valiosas aportaciones a la comprensión del turismo. En este documento se analiza una selección de trabajos que permiten identificar los factores que impulsan la competitividad de los destinos turísticos. Una de las principales razones que inciden en la confiabilidad de los estudios de competitividad turística es la falta de acuerdo sobre su definición y significado. Esto es, frecuentemente los investigadores plantean su propia definición, objeto, variables, indicadores, factores y métodos de investigación. Así, si no existe una definición única o un consenso entre los expertos sobre lo que es objetivamente la competitividad turística, ¿cuál es la validez científica de las investigaciones? ¿cuáles son las contribuciones teóricas y prácticas del estudio de la competitividad turística para el conocimiento científico y para los agentes interesados en dicha actividad? Se presentan en este documento un conjunto de reflexiones sobre modelos teóricos y trabajos relevantes en este campo de estudios. |
first_indexed | 2024-03-11T16:33:05Z |
format | Article |
id | doaj.art-479e44a8065348d7aa2679d0f8942da4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2594-2069 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-22T04:05:52Z |
publishDate | 2022-11-01 |
publisher | Academia Mexicana de Investigación Turística |
record_format | Article |
series | Dimensiones Turísticas |
spelling | doaj.art-479e44a8065348d7aa2679d0f8942da42024-04-28T09:20:05ZengAcademia Mexicana de Investigación TurísticaDimensiones Turísticas2594-20692022-11-0161112113210.47557/PSYB8261Reflexiones sobre el estudio de la competitividad turísticaCarlos Mario Amaya Molina0Universidad de ColimaLa competitividad turística es un tema que se ha estudiado extensivamente en la literatura académica de la materia, empleando diferentes concepciones, enfoques y metodologías. Actualmente, esta diversidad epistemológica incide en la percepción de la validez de los estudios en esta temática, a pesar de lo cual existen investigaciones que han contribuido con valiosas aportaciones a la comprensión del turismo. En este documento se analiza una selección de trabajos que permiten identificar los factores que impulsan la competitividad de los destinos turísticos. Una de las principales razones que inciden en la confiabilidad de los estudios de competitividad turística es la falta de acuerdo sobre su definición y significado. Esto es, frecuentemente los investigadores plantean su propia definición, objeto, variables, indicadores, factores y métodos de investigación. Así, si no existe una definición única o un consenso entre los expertos sobre lo que es objetivamente la competitividad turística, ¿cuál es la validez científica de las investigaciones? ¿cuáles son las contribuciones teóricas y prácticas del estudio de la competitividad turística para el conocimiento científico y para los agentes interesados en dicha actividad? Se presentan en este documento un conjunto de reflexiones sobre modelos teóricos y trabajos relevantes en este campo de estudios.https://dimensionesturisticas.amiturismo.org/wp-content/uploads/2023/04/DT-V6N11-Nota-critica-121-132.pdfcompetitividadturismodestinossostenibilidadpobreza |
spellingShingle | Carlos Mario Amaya Molina Reflexiones sobre el estudio de la competitividad turística Dimensiones Turísticas competitividad turismo destinos sostenibilidad pobreza |
title | Reflexiones sobre el estudio de la competitividad turística |
title_full | Reflexiones sobre el estudio de la competitividad turística |
title_fullStr | Reflexiones sobre el estudio de la competitividad turística |
title_full_unstemmed | Reflexiones sobre el estudio de la competitividad turística |
title_short | Reflexiones sobre el estudio de la competitividad turística |
title_sort | reflexiones sobre el estudio de la competitividad turistica |
topic | competitividad turismo destinos sostenibilidad pobreza |
url | https://dimensionesturisticas.amiturismo.org/wp-content/uploads/2023/04/DT-V6N11-Nota-critica-121-132.pdf |
work_keys_str_mv | AT carlosmarioamayamolina reflexionessobreelestudiodelacompetitividadturistica |