El Sistema de Refúgios de Montaña en el Parque Nacional Nahuel Huapi: aportes para el desarrollo sustentable de Bariloche [Argentina]
El Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado al noroeste de la Patagonia andina argentina, posee un Sistema de Refugios de Montaña, conformado por bienes patrimoniales naturales y culturales, de alto valor inmaterial y paisajístico. Se analiza como referente de la identidad socio-territorial, a fin dere...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Estadual de Campinas
2010-12-01
|
Series: | Labor & Engenho |
Subjects: | |
Online Access: | https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/labore/article/view/117 |
_version_ | 1818569014154100736 |
---|---|
author | Verónica Skavarca Liliana Perucci Vanesa Córdoba |
author_facet | Verónica Skavarca Liliana Perucci Vanesa Córdoba |
author_sort | Verónica Skavarca |
collection | DOAJ |
description | El Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado al noroeste de la Patagonia andina argentina, posee un Sistema de Refugios de Montaña, conformado por bienes patrimoniales naturales y culturales, de alto valor inmaterial y paisajístico. Se analiza como referente de la identidad socio-territorial, a fin dereflexionar sobre su valorización como bien patrimonial. Se enuncian una serie de acciones de participación ciudadana para su puesta en valor como patrimonio local en común y como recurso turístico, para la generación de un compromiso ético que promueva una gestión equilibrada. Con el fin de realizar recomendaciones de uso como recurso para el desarrollo local, se analiza el perfil productivo de la ciudad y los enunciados del Desarrollo sustentable y de la Carta del Turismo Sostenible. Según los marcos actuales, se analizan los factores endógenos y se propicia la implementación de un Plan de Gestión, –a considerarse en un Plan de Desarrollo Local Territorial–, que atienda a la apropiación de ese patrimonio, y que brinde herramientas de transferencia ambiental a través de la educación y la arquitectura, ponderando su difusión a todos los usuarios de la información. Este Sistema y en particular el Circuito de los Cuatro Refugios, se propicia como modelo vivo de transferencia de buenas prácticas en materia de turismo sustentable y como factor de desarrollo local, planteándose como el mecanismo para gestionar racionalmente el capital natural y el acervo local, a fin que la comunidad pueda seguir continuar beneficiándose de los bienes y servicios de este ecosistema de forma racional y perdurable. |
first_indexed | 2024-12-14T06:42:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-47ab3a7cd45c4eee8c915a5e08738140 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2176-8846 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T06:42:30Z |
publishDate | 2010-12-01 |
publisher | Universidade Estadual de Campinas |
record_format | Article |
series | Labor & Engenho |
spelling | doaj.art-47ab3a7cd45c4eee8c915a5e087381402022-12-21T23:13:10ZengUniversidade Estadual de CampinasLabor & Engenho2176-88462010-12-014410.20396/lobore.v4i4.1171798El Sistema de Refúgios de Montaña en el Parque Nacional Nahuel Huapi: aportes para el desarrollo sustentable de Bariloche [Argentina]Verónica Skavarca0Liliana Perucci1Vanesa Córdoba2Parque Nacional Nahuel HuapiInstituto Terciário Primo CapraroUniversidad de Rio NegroEl Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado al noroeste de la Patagonia andina argentina, posee un Sistema de Refugios de Montaña, conformado por bienes patrimoniales naturales y culturales, de alto valor inmaterial y paisajístico. Se analiza como referente de la identidad socio-territorial, a fin dereflexionar sobre su valorización como bien patrimonial. Se enuncian una serie de acciones de participación ciudadana para su puesta en valor como patrimonio local en común y como recurso turístico, para la generación de un compromiso ético que promueva una gestión equilibrada. Con el fin de realizar recomendaciones de uso como recurso para el desarrollo local, se analiza el perfil productivo de la ciudad y los enunciados del Desarrollo sustentable y de la Carta del Turismo Sostenible. Según los marcos actuales, se analizan los factores endógenos y se propicia la implementación de un Plan de Gestión, –a considerarse en un Plan de Desarrollo Local Territorial–, que atienda a la apropiación de ese patrimonio, y que brinde herramientas de transferencia ambiental a través de la educación y la arquitectura, ponderando su difusión a todos los usuarios de la información. Este Sistema y en particular el Circuito de los Cuatro Refugios, se propicia como modelo vivo de transferencia de buenas prácticas en materia de turismo sustentable y como factor de desarrollo local, planteándose como el mecanismo para gestionar racionalmente el capital natural y el acervo local, a fin que la comunidad pueda seguir continuar beneficiándose de los bienes y servicios de este ecosistema de forma racional y perdurable.https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/labore/article/view/117Patrimonio. Sistema. Refugios. Montaña. Desarrollo. Sustentabilidad. |
spellingShingle | Verónica Skavarca Liliana Perucci Vanesa Córdoba El Sistema de Refúgios de Montaña en el Parque Nacional Nahuel Huapi: aportes para el desarrollo sustentable de Bariloche [Argentina] Labor & Engenho Patrimonio. Sistema. Refugios. Montaña. Desarrollo. Sustentabilidad. |
title | El Sistema de Refúgios de Montaña en el Parque Nacional Nahuel Huapi: aportes para el desarrollo sustentable de Bariloche [Argentina] |
title_full | El Sistema de Refúgios de Montaña en el Parque Nacional Nahuel Huapi: aportes para el desarrollo sustentable de Bariloche [Argentina] |
title_fullStr | El Sistema de Refúgios de Montaña en el Parque Nacional Nahuel Huapi: aportes para el desarrollo sustentable de Bariloche [Argentina] |
title_full_unstemmed | El Sistema de Refúgios de Montaña en el Parque Nacional Nahuel Huapi: aportes para el desarrollo sustentable de Bariloche [Argentina] |
title_short | El Sistema de Refúgios de Montaña en el Parque Nacional Nahuel Huapi: aportes para el desarrollo sustentable de Bariloche [Argentina] |
title_sort | el sistema de refugios de montana en el parque nacional nahuel huapi aportes para el desarrollo sustentable de bariloche argentina |
topic | Patrimonio. Sistema. Refugios. Montaña. Desarrollo. Sustentabilidad. |
url | https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/labore/article/view/117 |
work_keys_str_mv | AT veronicaskavarca elsistemaderefugiosdemontanaenelparquenacionalnahuelhuapiaportesparaeldesarrollosustentabledebarilocheargentina AT lilianaperucci elsistemaderefugiosdemontanaenelparquenacionalnahuelhuapiaportesparaeldesarrollosustentabledebarilocheargentina AT vanesacordoba elsistemaderefugiosdemontanaenelparquenacionalnahuelhuapiaportesparaeldesarrollosustentabledebarilocheargentina |