Mapas callejeros o cómo transitar el área metropolitana de Buenos Aires. La guí­a Filcar de planos suburbanos de 1955

Desde mediados de la década del treinta, acompañando el escenario dinámico de la expansión metropolitana de Buenos Aires se reconoce un notable incremento en la producción de mapas viales, que presentan un panorama muy diverso, en cuanto a los modos de producción y los usuarios a los que pretendí­a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Helena Gómez Pintus, Florencia Minatta
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2020-11-01
Series:Geograficando
Subjects:
Online Access:https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11087
Description
Summary:Desde mediados de la década del treinta, acompañando el escenario dinámico de la expansión metropolitana de Buenos Aires se reconoce un notable incremento en la producción de mapas viales, que presentan un panorama muy diverso, en cuanto a los modos de producción y los usuarios a los que pretendí­an llegar. Sintéticamente, el estudio que aquí­ planteamos propone el análisis de un caso: la guí­a Filcar de planos suburbanos de 1955. Se busca dar cuenta de sus caracterí­sticas particulares, formas de producción, de circulación y usuarios a quienes estaba dirigida. Los primeros resultados dan cuenta de que su novedad residí­a en cubrir un amplio sector del GBA a partir de láminas individuales que presentaban información vial en una escala de entre 1:20.000 y 1:40.000 incluyendo topónimos de calles, con í­ndice lateral y publicidades. Por otro lado, a partir de una metodologí­a de restitución, fue posible dar cuenta de que la guí­a no recompone la totalidad del área metropolitana, sino que algunos sectores poblados quedan vacantes del relevamiento.
ISSN:2346-898X