Mecanismos, determinantes y funciones de la imagen y la (in)satisfacción corporal

La (in)satisfacción corporal se enmarca en el componente subjetivo valorativo de la imagen corporal. Su estudio tiene una gran importancia en la actualidad dadas las numerosas y prevalentes manifestaciones psicológicas y somáticas de la relación disfuncional con el propio cuerpo. Se analiza aquí el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Elisabet Tasa-Vinyals
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Psiquiatría Psicodex SL 2021-10-01
Series:Psicosomática y Psiquiatría
Subjects:
Online Access:https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/393238
_version_ 1827914429177528320
author Elisabet Tasa-Vinyals
author_facet Elisabet Tasa-Vinyals
author_sort Elisabet Tasa-Vinyals
collection DOAJ
description La (in)satisfacción corporal se enmarca en el componente subjetivo valorativo de la imagen corporal. Su estudio tiene una gran importancia en la actualidad dadas las numerosas y prevalentes manifestaciones psicológicas y somáticas de la relación disfuncional con el propio cuerpo. Se analiza aquí el fenómeno de la (in) satisfacción corporal desde una perspectiva sociocultural, cognitivoconductual y feminista. Se pone en relación con los conceptos de atractivo físico y deseabilidad, y se señala la superposición y contaminación mutuas entre el saber médico y los imperativos estéticos, subrayando las connotaciones económicas y políticas de los sistemas de producción y decodificación de significados. Se apunta a un análisis interseccional en el cual el cuerpo funciona como símbolo de pertenencia y adscripción a las normas, privilegios y restricciones. Se discuten variables psicológicas, producto de complejas interacciones entre mecanismos psicobiológicos y derivados de aprendizajes vitales, que son clave para la comprensión de la génesis de la (in)satisfacción corporal en el plano subjetivo individual. Se aborda la (in)satisfacción corporal desde una perspectiva feminista de la mano de conceptos como la conciencia de  objetificación corporal o la identidad heterodesignada, y se conceptualiza la relación de la presión estética con otros tipos de opresión machista, proponiéndola como metáfora de lo que ocurre en el espacio público. Se conceptualiza la vivencia de la satisfacción corporal  como una experiencia de plenitud y se subraya el inmenso, crucial y tangencial potencial sociopolítico que entraña la relación con el propio cuerpo y con los cuerpos de las demás personas.
first_indexed 2024-03-13T02:44:15Z
format Article
id doaj.art-47b901e75c1b41a6b4228946d523e3c2
institution Directory Open Access Journal
issn 2565-0564
language English
last_indexed 2024-03-13T02:44:15Z
publishDate 2021-10-01
publisher Instituto Psiquiatría Psicodex SL
record_format Article
series Psicosomática y Psiquiatría
spelling doaj.art-47b901e75c1b41a6b4228946d523e3c22023-06-28T19:59:16ZengInstituto Psiquiatría Psicodex SLPsicosomática y Psiquiatría2565-05642021-10-01610.34810/PsicosomPsiquiatrnum0609Mecanismos, determinantes y funciones de la imagen y la (in)satisfacción corporalElisabet Tasa-Vinyals0Médico. Psicóloga. Máster en investigación clínica aplicada. Máster en estudios de género interseccional (Gender Studies, Intersectionality and Change, Linköpings Universitet, Suecia). Posgraduada en psicoterapia integradora. Filiación actual: Médico residente. Servicio de Psiquiatría y Salud Mental. Osona Salut Mental. Hospital Universitari de Vic. La (in)satisfacción corporal se enmarca en el componente subjetivo valorativo de la imagen corporal. Su estudio tiene una gran importancia en la actualidad dadas las numerosas y prevalentes manifestaciones psicológicas y somáticas de la relación disfuncional con el propio cuerpo. Se analiza aquí el fenómeno de la (in) satisfacción corporal desde una perspectiva sociocultural, cognitivoconductual y feminista. Se pone en relación con los conceptos de atractivo físico y deseabilidad, y se señala la superposición y contaminación mutuas entre el saber médico y los imperativos estéticos, subrayando las connotaciones económicas y políticas de los sistemas de producción y decodificación de significados. Se apunta a un análisis interseccional en el cual el cuerpo funciona como símbolo de pertenencia y adscripción a las normas, privilegios y restricciones. Se discuten variables psicológicas, producto de complejas interacciones entre mecanismos psicobiológicos y derivados de aprendizajes vitales, que son clave para la comprensión de la génesis de la (in)satisfacción corporal en el plano subjetivo individual. Se aborda la (in)satisfacción corporal desde una perspectiva feminista de la mano de conceptos como la conciencia de  objetificación corporal o la identidad heterodesignada, y se conceptualiza la relación de la presión estética con otros tipos de opresión machista, proponiéndola como metáfora de lo que ocurre en el espacio público. Se conceptualiza la vivencia de la satisfacción corporal  como una experiencia de plenitud y se subraya el inmenso, crucial y tangencial potencial sociopolítico que entraña la relación con el propio cuerpo y con los cuerpos de las demás personas. https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/393238Imagen corporalSatisfacción corporalPsiquiatría feministaGordofobia
spellingShingle Elisabet Tasa-Vinyals
Mecanismos, determinantes y funciones de la imagen y la (in)satisfacción corporal
Psicosomática y Psiquiatría
Imagen corporal
Satisfacción corporal
Psiquiatría feminista
Gordofobia
title Mecanismos, determinantes y funciones de la imagen y la (in)satisfacción corporal
title_full Mecanismos, determinantes y funciones de la imagen y la (in)satisfacción corporal
title_fullStr Mecanismos, determinantes y funciones de la imagen y la (in)satisfacción corporal
title_full_unstemmed Mecanismos, determinantes y funciones de la imagen y la (in)satisfacción corporal
title_short Mecanismos, determinantes y funciones de la imagen y la (in)satisfacción corporal
title_sort mecanismos determinantes y funciones de la imagen y la in satisfaccion corporal
topic Imagen corporal
Satisfacción corporal
Psiquiatría feminista
Gordofobia
url https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/393238
work_keys_str_mv AT elisabettasavinyals mecanismosdeterminantesyfuncionesdelaimagenylainsatisfaccioncorporal