Riesgo de desnutrición y factores asociados en una muestra de adultos mayores en la comunidad e institucionalizados de Yucatán, México
Evaluar la prevalencia de riesgo de desnutrición (RD) en adultos mayores de dos municipios de Yucatán, México, e identificar algunos factores asociados. Estudio transversal con muestreo intencional no probabilístico en 6 centros de atención geriátrica, una clínica universitaria y visitas domiciliare...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Latinoamericana de Nutrición
2020-03-01
|
Series: | Archivos Latinoamericanos de Nutrición |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.alanrevista.org/ediciones/2020/1/art-4/ |
_version_ | 1811178439455014912 |
---|---|
author | Luis Ricardo González-Franco Rogelio González Arellanes Maribel Ramírez Torres Heliodoro Alemán-Mateo |
author_facet | Luis Ricardo González-Franco Rogelio González Arellanes Maribel Ramírez Torres Heliodoro Alemán-Mateo |
author_sort | Luis Ricardo González-Franco |
collection | DOAJ |
description | Evaluar la prevalencia de riesgo de desnutrición (RD) en adultos mayores de dos municipios de Yucatán, México, e identificar algunos factores asociados. Estudio transversal con muestreo intencional no probabilístico en 6 centros de atención geriátrica, una clínica universitaria y visitas domiciliares. Noventa y seis adultos mayores de 60 años (76% mujeres), 42 residentes de estancias geriátricas y 54 no institucionalizados. Se evaluó el RD con la escala de Valoración Mínima del Estado de Nutrición (VMEN), junto con variables demográficas, de funcionalidad, comorbilidades, depresión y apetito. La composición corporal se evaluó con ecuaciones basadas en antropometría e impedancia bioeléctrica. Se realizaron análisis descriptivos, t de Student, Kolmogorov-Smirnov, chi cuadrado, análisis univariado y análisis de regresión múltiple. El 47,9 % (46 sujetos; 37 mujeres y 9 varones) presentaron RD de acuerdo con la VMEN y 52,1% de los participantes fueron clasificados con estado nutricio normal de acuerdo con dicha escala. Los valores promedio de la masa corporal libre de grasa y la masa muscular esquelética en extremidades de sujetos con RD, fueron más bajos que en aquellos con estado de nutrición normal (p< 0,05). El análisis de regresión logístico múltiple ajustado por género indicó que la edad (OR=1,08, p=0,005) y la depresión (OR=3,79, p=0,017) fueron factores predictores asociados con RD. El 47,9 % de los participantes presentaron RD. Se requieren acciones para diagnosticar y atender el RD y evitar que progrese a desnutrición. La edad y la depresión se debieran incluir como posibles marcadores tempranos de desnutrición en futuros estudios poblacionales e intervenciones nutricionales en adultos mayores en comunidad e institucionalizados en Yucatán. |
first_indexed | 2024-04-11T06:18:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-47c402b32f2e4b6c90084bfb04789bbd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0004-0622 2309-5806 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T06:18:21Z |
publishDate | 2020-03-01 |
publisher | Sociedad Latinoamericana de Nutrición |
record_format | Article |
series | Archivos Latinoamericanos de Nutrición |
spelling | doaj.art-47c402b32f2e4b6c90084bfb04789bbd2022-12-22T04:40:53ZengSociedad Latinoamericana de NutriciónArchivos Latinoamericanos de Nutrición0004-06222309-58062020-03-017013039https://doi.org/10.37527/2020.70.1.004Riesgo de desnutrición y factores asociados en una muestra de adultos mayores en la comunidad e institucionalizados de Yucatán, MéxicoLuis Ricardo González-Franco0https://orcid.org/0000-0003-1462-1177Rogelio González Arellanes1https://orcid.org/0000-0002-6860-720XMaribel Ramírez Torres2https://orcid.org/0000-0001-6942-685XHeliodoro Alemán-Mateo3https://orcid.org/0000-0002-1582-2475Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Yucatán. MéxicoDepartamento de Nutrición y Metabolismo.Coordinación de Nutrición. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)Departamento de Nutrición y Metabolismo.Coordinación de Nutrición. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)Departamento de Nutrición y Metabolismo.Coordinación de Nutrición. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)Evaluar la prevalencia de riesgo de desnutrición (RD) en adultos mayores de dos municipios de Yucatán, México, e identificar algunos factores asociados. Estudio transversal con muestreo intencional no probabilístico en 6 centros de atención geriátrica, una clínica universitaria y visitas domiciliares. Noventa y seis adultos mayores de 60 años (76% mujeres), 42 residentes de estancias geriátricas y 54 no institucionalizados. Se evaluó el RD con la escala de Valoración Mínima del Estado de Nutrición (VMEN), junto con variables demográficas, de funcionalidad, comorbilidades, depresión y apetito. La composición corporal se evaluó con ecuaciones basadas en antropometría e impedancia bioeléctrica. Se realizaron análisis descriptivos, t de Student, Kolmogorov-Smirnov, chi cuadrado, análisis univariado y análisis de regresión múltiple. El 47,9 % (46 sujetos; 37 mujeres y 9 varones) presentaron RD de acuerdo con la VMEN y 52,1% de los participantes fueron clasificados con estado nutricio normal de acuerdo con dicha escala. Los valores promedio de la masa corporal libre de grasa y la masa muscular esquelética en extremidades de sujetos con RD, fueron más bajos que en aquellos con estado de nutrición normal (p< 0,05). El análisis de regresión logístico múltiple ajustado por género indicó que la edad (OR=1,08, p=0,005) y la depresión (OR=3,79, p=0,017) fueron factores predictores asociados con RD. El 47,9 % de los participantes presentaron RD. Se requieren acciones para diagnosticar y atender el RD y evitar que progrese a desnutrición. La edad y la depresión se debieran incluir como posibles marcadores tempranos de desnutrición en futuros estudios poblacionales e intervenciones nutricionales en adultos mayores en comunidad e institucionalizados en Yucatán.https://www.alanrevista.org/ediciones/2020/1/art-4/estado de nutriciónriesgo de desnutriciónadulto mayorvaloración mínima del estado de nutrición |
spellingShingle | Luis Ricardo González-Franco Rogelio González Arellanes Maribel Ramírez Torres Heliodoro Alemán-Mateo Riesgo de desnutrición y factores asociados en una muestra de adultos mayores en la comunidad e institucionalizados de Yucatán, México Archivos Latinoamericanos de Nutrición estado de nutrición riesgo de desnutrición adulto mayor valoración mínima del estado de nutrición |
title | Riesgo de desnutrición y factores asociados en una muestra de adultos mayores en la comunidad e institucionalizados de Yucatán, México |
title_full | Riesgo de desnutrición y factores asociados en una muestra de adultos mayores en la comunidad e institucionalizados de Yucatán, México |
title_fullStr | Riesgo de desnutrición y factores asociados en una muestra de adultos mayores en la comunidad e institucionalizados de Yucatán, México |
title_full_unstemmed | Riesgo de desnutrición y factores asociados en una muestra de adultos mayores en la comunidad e institucionalizados de Yucatán, México |
title_short | Riesgo de desnutrición y factores asociados en una muestra de adultos mayores en la comunidad e institucionalizados de Yucatán, México |
title_sort | riesgo de desnutricion y factores asociados en una muestra de adultos mayores en la comunidad e institucionalizados de yucatan mexico |
topic | estado de nutrición riesgo de desnutrición adulto mayor valoración mínima del estado de nutrición |
url | https://www.alanrevista.org/ediciones/2020/1/art-4/ |
work_keys_str_mv | AT luisricardogonzalezfranco riesgodedesnutricionyfactoresasociadosenunamuestradeadultosmayoresenlacomunidadeinstitucionalizadosdeyucatanmexico AT rogeliogonzalezarellanes riesgodedesnutricionyfactoresasociadosenunamuestradeadultosmayoresenlacomunidadeinstitucionalizadosdeyucatanmexico AT maribelramireztorres riesgodedesnutricionyfactoresasociadosenunamuestradeadultosmayoresenlacomunidadeinstitucionalizadosdeyucatanmexico AT heliodoroalemanmateo riesgodedesnutricionyfactoresasociadosenunamuestradeadultosmayoresenlacomunidadeinstitucionalizadosdeyucatanmexico |