DISCURSO NARRATIVO Y LECTURA DE CUENTOS EN EL HOGAR POR PADRES A PREESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO DEL LENGUAJE

RESUMEN El objetivo del estudio es analizar el discurso narrativo productivo de estudiantes de kínder en escuelas de lenguaje de Chile, considerando Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) expresivo y mixto junto a la periodicidad de la lectura de cuentos en el hogar. Ambientes naturales enriquecido...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maribel GRANADA-AZCÁRRAGA, María POMÉS-CORREA, Francisca CÁCERES-ZÚÑIGA
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Associação Brasileira de Pesquisadores em Educação Especial 2023-06-01
Series:Revista Brasileira de Educação Especial
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-65382023000100306&tlng=es
_version_ 1827909049980551168
author Maribel GRANADA-AZCÁRRAGA
María POMÉS-CORREA
Francisca CÁCERES-ZÚÑIGA
author_facet Maribel GRANADA-AZCÁRRAGA
María POMÉS-CORREA
Francisca CÁCERES-ZÚÑIGA
author_sort Maribel GRANADA-AZCÁRRAGA
collection DOAJ
description RESUMEN El objetivo del estudio es analizar el discurso narrativo productivo de estudiantes de kínder en escuelas de lenguaje de Chile, considerando Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) expresivo y mixto junto a la periodicidad de la lectura de cuentos en el hogar. Ambientes naturales enriquecidos en la familia aportan mayores oportunidades de desarrollo favoreciendo la literacidad, las habilidades lingüísticas y sociales. Los niños y niñas con TEL pueden mostrar dificultades en la narración, afectando el desempeño académico, social y en su calidad de vida. El discurso narrativo en una muestra de 150 preescolares es evaluado, utilizando un instrumento formal a través del recontado de 3 cuentos originales. Se examina la etapa del desarrollo narrativo y la lectura de cuentos realizada por padres en el hogar. Se aplica una ficha para recoger información demográfica de las familias. A través de un estudio descriptivo comparativo, se aplica estadística descriptiva e inferencial (ANOVA de dos factores) para analizar las variables. Los resultados muestran que ni el tipo de TEL, ni la frecuencia de lectura o la interacción de ambas, provocan cambios estadísticamente significativos en el discurso narrativo. Sin embargo, se observan hallazgos cualitativos en la cantidad de narración, en función de la lectura de cuentos.
first_indexed 2024-03-13T01:31:53Z
format Article
id doaj.art-47cc7a01cbf44190878cc848cbfb12b4
institution Directory Open Access Journal
issn 1980-5470
language Portuguese
last_indexed 2024-03-13T01:31:53Z
publishDate 2023-06-01
publisher Associação Brasileira de Pesquisadores em Educação Especial
record_format Article
series Revista Brasileira de Educação Especial
spelling doaj.art-47cc7a01cbf44190878cc848cbfb12b42023-07-04T07:37:05ZporAssociação Brasileira de Pesquisadores em Educação EspecialRevista Brasileira de Educação Especial1980-54702023-06-012910.1590/1980-54702023v29e0219DISCURSO NARRATIVO Y LECTURA DE CUENTOS EN EL HOGAR POR PADRES A PREESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO DEL LENGUAJEMaribel GRANADA-AZCÁRRAGAhttps://orcid.org/0000-0003-1123-3566María POMÉS-CORREAhttps://orcid.org/0000-0003-2220-7451Francisca CÁCERES-ZÚÑIGAhttps://orcid.org/0000-0001-7280-9616RESUMEN El objetivo del estudio es analizar el discurso narrativo productivo de estudiantes de kínder en escuelas de lenguaje de Chile, considerando Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) expresivo y mixto junto a la periodicidad de la lectura de cuentos en el hogar. Ambientes naturales enriquecidos en la familia aportan mayores oportunidades de desarrollo favoreciendo la literacidad, las habilidades lingüísticas y sociales. Los niños y niñas con TEL pueden mostrar dificultades en la narración, afectando el desempeño académico, social y en su calidad de vida. El discurso narrativo en una muestra de 150 preescolares es evaluado, utilizando un instrumento formal a través del recontado de 3 cuentos originales. Se examina la etapa del desarrollo narrativo y la lectura de cuentos realizada por padres en el hogar. Se aplica una ficha para recoger información demográfica de las familias. A través de un estudio descriptivo comparativo, se aplica estadística descriptiva e inferencial (ANOVA de dos factores) para analizar las variables. Los resultados muestran que ni el tipo de TEL, ni la frecuencia de lectura o la interacción de ambas, provocan cambios estadísticamente significativos en el discurso narrativo. Sin embargo, se observan hallazgos cualitativos en la cantidad de narración, en función de la lectura de cuentos.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-65382023000100306&tlng=esDiscurso narrativoTrastorno de lenguajePreescolarLectura de cuentos
spellingShingle Maribel GRANADA-AZCÁRRAGA
María POMÉS-CORREA
Francisca CÁCERES-ZÚÑIGA
DISCURSO NARRATIVO Y LECTURA DE CUENTOS EN EL HOGAR POR PADRES A PREESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO DEL LENGUAJE
Revista Brasileira de Educação Especial
Discurso narrativo
Trastorno de lenguaje
Preescolar
Lectura de cuentos
title DISCURSO NARRATIVO Y LECTURA DE CUENTOS EN EL HOGAR POR PADRES A PREESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO DEL LENGUAJE
title_full DISCURSO NARRATIVO Y LECTURA DE CUENTOS EN EL HOGAR POR PADRES A PREESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO DEL LENGUAJE
title_fullStr DISCURSO NARRATIVO Y LECTURA DE CUENTOS EN EL HOGAR POR PADRES A PREESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO DEL LENGUAJE
title_full_unstemmed DISCURSO NARRATIVO Y LECTURA DE CUENTOS EN EL HOGAR POR PADRES A PREESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO DEL LENGUAJE
title_short DISCURSO NARRATIVO Y LECTURA DE CUENTOS EN EL HOGAR POR PADRES A PREESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO DEL LENGUAJE
title_sort discurso narrativo y lectura de cuentos en el hogar por padres a preescolares que presentan trastorno del lenguaje
topic Discurso narrativo
Trastorno de lenguaje
Preescolar
Lectura de cuentos
url http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-65382023000100306&tlng=es
work_keys_str_mv AT maribelgranadaazcarraga discursonarrativoylecturadecuentosenelhogarporpadresapreescolaresquepresentantrastornodellenguaje
AT mariapomescorrea discursonarrativoylecturadecuentosenelhogarporpadresapreescolaresquepresentantrastornodellenguaje
AT franciscacacereszuniga discursonarrativoylecturadecuentosenelhogarporpadresapreescolaresquepresentantrastornodellenguaje