Panamericanismo como arma de dominación
Tras los fallidos intentos por lograr la unidad latinoamericana en el siglo XIX, Estados Unidos comenzó a utilizar la idea de la integración como un medio para lograr sus intereses en América Latina. Bajo esta perspectiva aparece el concepto Panamericanismo en 1889. Desde entonces y hasta la actual...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García"
2022-07-01
|
Series: | Política Internacional |
Subjects: | |
Online Access: | https://rpi.isri.cu/rpi/article/view/318 |
_version_ | 1828214338806087680 |
---|---|
author | Rachel Lorenzo Llanes Meikel Lázaro Castrizano Marquetti |
author_facet | Rachel Lorenzo Llanes Meikel Lázaro Castrizano Marquetti |
author_sort | Rachel Lorenzo Llanes |
collection | DOAJ |
description |
Tras los fallidos intentos por lograr la unidad latinoamericana en el siglo XIX, Estados Unidos comenzó a utilizar la idea de la integración como un medio para lograr sus intereses en América Latina. Bajo esta perspectiva aparece el concepto Panamericanismo en 1889. Desde entonces y hasta la actualidad, consti- tuye una herramienta fundamental en la relación de Estados Unidos y los países latinoamericanos. Bajo la bandera del Panamericanismo se fundó la OEA; organización que utilizan para justificar sus intromisiones en asuntos internos de los países del área. En consecuencia, el Panamericanismo constituye un instrumen- to de subyugación, estrechamente relacionado con la Doctrina Monroe. El mismo está asociado a móviles colonizadores y/ o expansivos, no solo territorialmente, sino desde el punto de vista ideológico y cultural, todo ello como expresión del marcado nacionalismo y proteccionismo norteamericano. Como contrapar- te, existen alternativas reales de integración; tal es el caso de organizaciones como el ALBA, entre otras.
|
first_indexed | 2024-04-12T15:03:09Z |
format | Article |
id | doaj.art-47dc6794f5064a2e9c785d891e14e84c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1810-9330 2707-7330 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T15:03:09Z |
publishDate | 2022-07-01 |
publisher | Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García" |
record_format | Article |
series | Política Internacional |
spelling | doaj.art-47dc6794f5064a2e9c785d891e14e84c2022-12-22T03:28:01ZengInstituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García"Política Internacional1810-93302707-73302022-07-0143Panamericanismo como arma de dominaciónRachel Lorenzo Llanes0Meikel Lázaro Castrizano Marquetti1Licenciada en Filosofía Marxista-Leninista. Profesora del Departamento de Historia y Marxismo del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, La Habana, Cuba Email: rachel.lorenzo0996@gmail.comLicenciado en Historia. Profesor del Departamento de Historia y Marxismo del Instituto Superior de Relaciones Inter- nacionales “Raúl Roa García”, La Habana, Cuba Email: meikelcast97@gmail.com Tras los fallidos intentos por lograr la unidad latinoamericana en el siglo XIX, Estados Unidos comenzó a utilizar la idea de la integración como un medio para lograr sus intereses en América Latina. Bajo esta perspectiva aparece el concepto Panamericanismo en 1889. Desde entonces y hasta la actualidad, consti- tuye una herramienta fundamental en la relación de Estados Unidos y los países latinoamericanos. Bajo la bandera del Panamericanismo se fundó la OEA; organización que utilizan para justificar sus intromisiones en asuntos internos de los países del área. En consecuencia, el Panamericanismo constituye un instrumen- to de subyugación, estrechamente relacionado con la Doctrina Monroe. El mismo está asociado a móviles colonizadores y/ o expansivos, no solo territorialmente, sino desde el punto de vista ideológico y cultural, todo ello como expresión del marcado nacionalismo y proteccionismo norteamericano. Como contrapar- te, existen alternativas reales de integración; tal es el caso de organizaciones como el ALBA, entre otras. https://rpi.isri.cu/rpi/article/view/318Panamericanismo, integración, OEA, proteccionismo norteamericano |
spellingShingle | Rachel Lorenzo Llanes Meikel Lázaro Castrizano Marquetti Panamericanismo como arma de dominación Política Internacional Panamericanismo, integración, OEA, proteccionismo norteamericano |
title | Panamericanismo como arma de dominación |
title_full | Panamericanismo como arma de dominación |
title_fullStr | Panamericanismo como arma de dominación |
title_full_unstemmed | Panamericanismo como arma de dominación |
title_short | Panamericanismo como arma de dominación |
title_sort | panamericanismo como arma de dominacion |
topic | Panamericanismo, integración, OEA, proteccionismo norteamericano |
url | https://rpi.isri.cu/rpi/article/view/318 |
work_keys_str_mv | AT rachellorenzollanes panamericanismocomoarmadedominacion AT meikellazarocastrizanomarquetti panamericanismocomoarmadedominacion |