Guías de cooperación entre el grupo de Enfermeras y Terapeutas en Rehabilitación Neurológica
En la rehabilitación neurológica, el trabajo en equipo es obligatorio para asegurar un resultado óptimo para el paciente. Las relaciones entre el grupo de enfermeras y terapeutas son a menudo tensas debido a la carencia de un lenguaje común, diferencias en las metas y expectativas que se plantean,...
Príomhchruthaitheoirí: | , , , |
---|---|
Formáid: | Alt |
Teanga: | English |
Foilsithe / Cruthaithe: |
Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación
2012-04-01
|
Sraith: | Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación |
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | https://revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/21 |
Achoimre: | En la rehabilitación neurológica, el trabajo en equipo es obligatorio para asegurar un resultado óptimo para el paciente. Las relaciones entre el grupo de enfermeras y terapeutas son a menudo tensas debido a la carencia de un lenguaje común, diferencias en las metas y expectativas que se plantean, y la asignación de roles en el trabajo diario. En el hospital de Hochzirl se llevó a cabo una mesa de trabajo con el fin de formular las guías de cooperación multi profesional. Las metas eran definir asignaciones de roles y los límites de cada una de las profesiones, aclarar malentendidos en ambos grupos, y para promover una atmósfera de respeto mutuo y de satisfacción profesional para todos los implicados. Desde la implementación de estas guías, el trabajo en equipo interdisciplinario no es un cliché vacío, sino más a menudo una realidad. El respecto mutuo entre las profesiones ha aumentado, realzando la satisfacción profesional y creando una mejor atmósfera de funcionamiento. Los conflictos que ocurren pueden solucionarse desde una base de hechos más que desde una base emocional.
|
---|---|
ISSN: | 0121-0041 2256-5655 |