Zoonosis, epidemias y cambio climático

Las epidemias han acompañado a la humanidad a lo largo de toda su historia y han recibido diversas explicaciones. En Grecia clásica se atribuían a los disgustos entre los dioses; el judeocristianismo las atribuyó a los pecados de la humanidad. Hoy la ciencia da explicaciones claras, pero la humanida...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paulina Rivero Weber
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2021-01-01
Series:Theoría Revista del Colegio de Filosofía
Subjects:
Online Access:http://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1401
_version_ 1828046427252588544
author Paulina Rivero Weber
author_facet Paulina Rivero Weber
author_sort Paulina Rivero Weber
collection DOAJ
description Las epidemias han acompañado a la humanidad a lo largo de toda su historia y han recibido diversas explicaciones. En Grecia clásica se atribuían a los disgustos entre los dioses; el judeocristianismo las atribuyó a los pecados de la humanidad. Hoy la ciencia da explicaciones claras, pero la humanidad no actúa en consecuencia. El problema es que las pandemias son los únicos eventos que superan a las guerras en pérdidas y, de entre ellas, el 70 % se debe a zoonosis: eso indica que debemos relacionarnos de otra manera con los animales. Si a ello agregamos que nuestro trato hacia ellos ha tenido como consecuencia el aceleramiento del cambio climático, de todas nuestras obligaciones éticas, cambiar nuestra conducta para con los animales es la más urgente. Más allá de la compasión, urge un trato diferente para todos los seres sintientes.
first_indexed 2024-04-10T18:26:30Z
format Article
id doaj.art-47e863870ba94dfa8155fd32bec59c2e
institution Directory Open Access Journal
issn 1665-6415
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T18:26:30Z
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
record_format Article
series Theoría Revista del Colegio de Filosofía
spelling doaj.art-47e863870ba94dfa8155fd32bec59c2e2023-02-02T05:43:16ZspaUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Theoría Revista del Colegio de Filosofía1665-64152021-01-013910.22201/ffyl.16656415p.2020.39.1401Zoonosis, epidemias y cambio climáticoPaulina Rivero Weber0Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLas epidemias han acompañado a la humanidad a lo largo de toda su historia y han recibido diversas explicaciones. En Grecia clásica se atribuían a los disgustos entre los dioses; el judeocristianismo las atribuyó a los pecados de la humanidad. Hoy la ciencia da explicaciones claras, pero la humanidad no actúa en consecuencia. El problema es que las pandemias son los únicos eventos que superan a las guerras en pérdidas y, de entre ellas, el 70 % se debe a zoonosis: eso indica que debemos relacionarnos de otra manera con los animales. Si a ello agregamos que nuestro trato hacia ellos ha tenido como consecuencia el aceleramiento del cambio climático, de todas nuestras obligaciones éticas, cambiar nuestra conducta para con los animales es la más urgente. Más allá de la compasión, urge un trato diferente para todos los seres sintientes.http://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1401pandemiaspérdidaszoonosiséticaanimalescompasión
spellingShingle Paulina Rivero Weber
Zoonosis, epidemias y cambio climático
Theoría Revista del Colegio de Filosofía
pandemias
pérdidas
zoonosis
ética
animales
compasión
title Zoonosis, epidemias y cambio climático
title_full Zoonosis, epidemias y cambio climático
title_fullStr Zoonosis, epidemias y cambio climático
title_full_unstemmed Zoonosis, epidemias y cambio climático
title_short Zoonosis, epidemias y cambio climático
title_sort zoonosis epidemias y cambio climatico
topic pandemias
pérdidas
zoonosis
ética
animales
compasión
url http://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1401
work_keys_str_mv AT paulinariveroweber zoonosisepidemiasycambioclimatico