Educación media en Argentina: ¿el problema de los problemas…?

Algunas de la grandes problemáticas que enfrenta la educación Argentina hoy pueden ubicarse en el tramo del sistema denominado "nivel medio". La nueva organización del sistema educativo argentino, contenida en la Ley Federal de Educación, tiene en el tercer ciclo de la EGB (12 a 14 años de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Horacio Ademar Ferreyra et al. (*)
Format: Article
Language:Spanish
Published: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura 2006-07-01
Series:Revista Iberoamericana de Educación
Subjects:
Online Access:https://rieoei.org/RIE/article/view/2566
_version_ 1828202263449960448
author Horacio Ademar Ferreyra et al. (*)
author_facet Horacio Ademar Ferreyra et al. (*)
author_sort Horacio Ademar Ferreyra et al. (*)
collection DOAJ
description Algunas de la grandes problemáticas que enfrenta la educación Argentina hoy pueden ubicarse en el tramo del sistema denominado "nivel medio". La nueva organización del sistema educativo argentino, contenida en la Ley Federal de Educación, tiene en el tercer ciclo de la EGB (12 a 14 años de edad) y en el nivel polimodal (15 a 17 años de edad) quizás uno de los desafíos más importantes. Se creía que con la nueva normativa se superarían muchas dificultades advertidas hace ya varios años; sin embargo, hoy podemos afirmar que, algunas se han acentuado. Si bien existen fortalezas en torno al estado actual de la educación media en Argentina, el presente trabajo centra su mirada en los problemas, enfocando algunos tópicos que consideramos cruciales, por ejemplo: la dificultad para garantizar el trayecto escolar; la devaluación de las certificaciones; la desprofesionalización de los docentes; la desarticulación y tensión frente a las nuevas configuraciones institucionales; la desvinculación de los actores y el contexto; y la violencia grupal, institucional y contextual que altera la convivencia. Como profesionales de la educación nos sentimos preocupados por esta realidad y pretendemos que a partir de su análisis e indicios de líneas de acción, podamos avanzar hacia soluciones para el nivel medio, cuya importancia radica en ser el último eslabón formal que debe superar el alumno, para poder insertarse como ciudadano, trabajador o estudiante de nivel superior en la compleja sociedad de hoy.
first_indexed 2024-04-12T11:44:50Z
format Article
id doaj.art-47f93f07b96941028ecb6baeeca9e456
institution Directory Open Access Journal
issn 1022-6508
1681-5653
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T11:44:50Z
publishDate 2006-07-01
publisher Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Educación
spelling doaj.art-47f93f07b96941028ecb6baeeca9e4562022-12-22T03:34:24ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532006-07-013941192566Educación media en Argentina: ¿el problema de los problemas…?Horacio Ademar Ferreyra et al. (*)Algunas de la grandes problemáticas que enfrenta la educación Argentina hoy pueden ubicarse en el tramo del sistema denominado "nivel medio". La nueva organización del sistema educativo argentino, contenida en la Ley Federal de Educación, tiene en el tercer ciclo de la EGB (12 a 14 años de edad) y en el nivel polimodal (15 a 17 años de edad) quizás uno de los desafíos más importantes. Se creía que con la nueva normativa se superarían muchas dificultades advertidas hace ya varios años; sin embargo, hoy podemos afirmar que, algunas se han acentuado. Si bien existen fortalezas en torno al estado actual de la educación media en Argentina, el presente trabajo centra su mirada en los problemas, enfocando algunos tópicos que consideramos cruciales, por ejemplo: la dificultad para garantizar el trayecto escolar; la devaluación de las certificaciones; la desprofesionalización de los docentes; la desarticulación y tensión frente a las nuevas configuraciones institucionales; la desvinculación de los actores y el contexto; y la violencia grupal, institucional y contextual que altera la convivencia. Como profesionales de la educación nos sentimos preocupados por esta realidad y pretendemos que a partir de su análisis e indicios de líneas de acción, podamos avanzar hacia soluciones para el nivel medio, cuya importancia radica en ser el último eslabón formal que debe superar el alumno, para poder insertarse como ciudadano, trabajador o estudiante de nivel superior en la compleja sociedad de hoy.https://rieoei.org/RIE/article/view/2566educación mediatrayecto escolarcertificacionesdesprofesionalizaciónconvivencia
spellingShingle Horacio Ademar Ferreyra et al. (*)
Educación media en Argentina: ¿el problema de los problemas…?
Revista Iberoamericana de Educación
educación media
trayecto escolar
certificaciones
desprofesionalización
convivencia
title Educación media en Argentina: ¿el problema de los problemas…?
title_full Educación media en Argentina: ¿el problema de los problemas…?
title_fullStr Educación media en Argentina: ¿el problema de los problemas…?
title_full_unstemmed Educación media en Argentina: ¿el problema de los problemas…?
title_short Educación media en Argentina: ¿el problema de los problemas…?
title_sort educacion media en argentina el problema de los problemas
topic educación media
trayecto escolar
certificaciones
desprofesionalización
convivencia
url https://rieoei.org/RIE/article/view/2566
work_keys_str_mv AT horacioademarferreyraetal educacionmediaenargentinaelproblemadelosproblemas