La imagen de Venezuela en la prensa española. Una visión desde los diarios: El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia

La presente investigación tiene como objetivo analizar el tratamiento periodístico que los diarios El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia hacen sobre Venezuela para difundir y proyectar su imagen. Se utilizó el análisis de contenido sustentado en autores como: McCarteney, Butler y Bennett...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marianela Urdaneta García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Alicante 2011-12-01
Series:Revista Mediterránea de Comunicación
Online Access:https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2011-v2-n1-la-imagen-de-venezuela-en-la-prensa-espanola-una-vision-desde-los-diarios-el-pais-el-mundo-abc-y-la-vanguardia
Description
Summary:La presente investigación tiene como objetivo analizar el tratamiento periodístico que los diarios El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia hacen sobre Venezuela para difundir y proyectar su imagen. Se utilizó el análisis de contenido sustentado en autores como: McCarteney, Butler y Bennett, (2008); González, (2008); Noya y col., (2007); Igartua y Humanes, (2004); Dhoest, (2004); Martínez y Díaz, (2003); Bodas y Gragoevic, (1994); entre otros. Como conclusión se obtuvo que los tres principales temas con los que se vinculó a Venezuela fueron la situación interna del país a causa de su sistema de gobierno (31,2%), la relación con los países latinoamericanos no miembros del ALBA (21,6%), relación con los países miembros del ALBA (19,7%). Hubo un predominio de la noticia como género periodístico (58,7%), no obstante se observó que en el 53,9% de las noticias publicadas el redactor hacía juicios de valores y que el 56% de las noticias difundidas tienen entre cero y una fuente, lo cual permite señalar que las informaciones publicadas son escuetas y sin profundidad periodística. En cuanto al tratamiento que se le dio a las informaciones difundidas sobre Venezuela se precisó que el 81,7% tuvieron una cobertura negativa y sólo en un 2,8% hubo un enfoque positivo. 
ISSN:1989-872X