Del análisis del paisaje a la emoción del paisaje. Aportaciones a su didáctica

Las referencias culturales del paisaje resultan evidentes y expresivas en la literatura y en la pintura. En los dos últimos siglos, los rasgos culturales han ido nutriendo un concepto complejo del paisaje. El análisis e interpretación de los fenómenos naturales y humanos del paisaje ha incorporado...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Hernández Carretero, Alfonso García de la Vega
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Extremadura 2022-03-01
Series:Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/4387
Description
Summary:Las referencias culturales del paisaje resultan evidentes y expresivas en la literatura y en la pintura. En los dos últimos siglos, los rasgos culturales han ido nutriendo un concepto complejo del paisaje. El análisis e interpretación de los fenómenos naturales y humanos del paisaje ha incorporado la emotividad, la sensibilidad y la identidad, entre otros factores. Esta aportación de significado al paisaje necesita ser incorporado al corpus de la educación desde la Geografía. El artículo presenta el paisaje en las artes y su aparición en la sucesión de paradigmas geográficos. El excepcional valor científico o estético de las diferentes figuras de protección de lugares, mediante convenios y disposiciones legales, origina el reconocimiento de paisajes naturales y culturales. En todos ellos, hay elementos patrimoniales, cuya identificación y valoración, contribuye a poner en valor el paisaje y el patrimonio. Así, hay nuevos matices de significado sobre el paisaje, como son las sensaciones, las emociones y las identidades culturales. Estos matices provienen de las intervenciones artísticas e interpretaciones históricas sobre el paisaje. Y también hay que considerar las interpretaciones sensitivas que, atendiendo a la diversidad, configuran el paisaje.
ISSN:2531-0968