La genética del SARS- COV-2
El SARS-CoV-2 ha sido responsable del brote pandémico iniciado en diciembre de 2019, en China. Se sospecha que su origen está relacionado con un mercado en Wuhan, donde se comercializan animales salvajes. Los reservorios del SARS-CoV-2 han sido ampliamente estudiados ya que ha demostrado ser fácilme...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma del Estado México
2021-01-01
|
Series: | Revista de Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México |
Subjects: | |
Online Access: | https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/article/view/18499 |
_version_ | 1827915931708293120 |
---|---|
author | María Ximena Arteaga Pichardo Felipe Bernate Urrea Sergio Vergara-Cardenas Iván Aivasovsky-Trotta Luis Gustavo Celis Regalado Andreina Zannin-Ferrero |
author_facet | María Ximena Arteaga Pichardo Felipe Bernate Urrea Sergio Vergara-Cardenas Iván Aivasovsky-Trotta Luis Gustavo Celis Regalado Andreina Zannin-Ferrero |
author_sort | María Ximena Arteaga Pichardo |
collection | DOAJ |
description | El SARS-CoV-2 ha sido responsable del brote pandémico iniciado en diciembre de 2019, en China. Se sospecha que su origen está relacionado con un mercado en Wuhan, donde se comercializan animales salvajes. Los reservorios del SARS-CoV-2 han sido ampliamente estudiados ya que ha demostrado ser fácilmente transmisible al ser humano ocasionando infecciones respiratorias y/o gastrointestinales. Estudios realizados en China han identificado al menos 149 sitios de mutación en 103 cepas secuenciadas del virus, 101 de ellas cuentan con una relación completa entre dos polimorfismos puntuales (SNP). 72 cepas pertenecen al linaje “L”, mientras que 29 cepas pertenecen al linaje “S”. Se considera que la primera es la de mayor agresividad y de propagación más rápida debido a una mayor presión selectiva. Por otro lado, un estudio más reciente realizado en Estados Unidos identifica otras dos cepas: el SARS-CoV-2a y el SARS-CoV-2g, diferenciadas por un una mutación de tres nucleótidos. Sin embargo, es la cepa SARS-CoV-2a la que afecta negativamente esta proteína reduciendo su efectividad, lo cual explica que en regiones con esta cepa reportan una menor tasa de contagios. |
first_indexed | 2024-03-13T03:06:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-4816dc644ff24e629fa94581ab8e04ea |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2594-0600 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T03:06:37Z |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Universidad Autónoma del Estado México |
record_format | Article |
series | Revista de Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México |
spelling | doaj.art-4816dc644ff24e629fa94581ab8e04ea2023-06-26T20:44:35ZengUniversidad Autónoma del Estado MéxicoRevista de Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México2594-06002021-01-01914649La genética del SARS- COV-2María Ximena Arteaga Pichardo0https://orcid.org/0000-0001-9036-2766Felipe Bernate Urrea1Sergio Vergara-Cardenas2https://orcid.org/0000-0002-0299-6118Iván Aivasovsky-Trotta3https://orcid.org/0000-0003-0320-2735Luis Gustavo Celis Regalado4https://orcid.org/0000-0002-0338-6258Andreina Zannin-Ferrero5Universidad de La SabanaUniversidad de La SabanaUniversidad de La SabanaUniversidad de La SabanaUniversidad de los AndesUniversidad de La SabanaEl SARS-CoV-2 ha sido responsable del brote pandémico iniciado en diciembre de 2019, en China. Se sospecha que su origen está relacionado con un mercado en Wuhan, donde se comercializan animales salvajes. Los reservorios del SARS-CoV-2 han sido ampliamente estudiados ya que ha demostrado ser fácilmente transmisible al ser humano ocasionando infecciones respiratorias y/o gastrointestinales. Estudios realizados en China han identificado al menos 149 sitios de mutación en 103 cepas secuenciadas del virus, 101 de ellas cuentan con una relación completa entre dos polimorfismos puntuales (SNP). 72 cepas pertenecen al linaje “L”, mientras que 29 cepas pertenecen al linaje “S”. Se considera que la primera es la de mayor agresividad y de propagación más rápida debido a una mayor presión selectiva. Por otro lado, un estudio más reciente realizado en Estados Unidos identifica otras dos cepas: el SARS-CoV-2a y el SARS-CoV-2g, diferenciadas por un una mutación de tres nucleótidos. Sin embargo, es la cepa SARS-CoV-2a la que afecta negativamente esta proteína reduciendo su efectividad, lo cual explica que en regiones con esta cepa reportan una menor tasa de contagios.https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/article/view/18499coronaviruscovid-19neumoníasars-cov-2cepas scepa l. |
spellingShingle | María Ximena Arteaga Pichardo Felipe Bernate Urrea Sergio Vergara-Cardenas Iván Aivasovsky-Trotta Luis Gustavo Celis Regalado Andreina Zannin-Ferrero La genética del SARS- COV-2 Revista de Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México coronavirus covid-19 neumonía sars-cov-2 cepas s cepa l. |
title | La genética del SARS- COV-2 |
title_full | La genética del SARS- COV-2 |
title_fullStr | La genética del SARS- COV-2 |
title_full_unstemmed | La genética del SARS- COV-2 |
title_short | La genética del SARS- COV-2 |
title_sort | la genetica del sars cov 2 |
topic | coronavirus covid-19 neumonía sars-cov-2 cepas s cepa l. |
url | https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/article/view/18499 |
work_keys_str_mv | AT mariaximenaarteagapichardo lageneticadelsarscov2 AT felipebernateurrea lageneticadelsarscov2 AT sergiovergaracardenas lageneticadelsarscov2 AT ivanaivasovskytrotta lageneticadelsarscov2 AT luisgustavocelisregalado lageneticadelsarscov2 AT andreinazanninferrero lageneticadelsarscov2 |