Diagnósticos, psicofármacos e injusticia epistémica: economía de la (no)credibilidad en pacientes psiquiátricos
Este artículo explora la compleja relación entre las dinámicas clasificadoras de la psiquiatría médica y la noción filosófica de injusticia epistémica, propuesta por Miranda Fricker en 1990. El punto de partida en este trabajo es el pronunciamiento que los filósofos Crichton, Carel y Kidd realizaro...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Caldas
2023-07-01
|
Series: | Cultura y Droga |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/8820 |
_version_ | 1797215084716490752 |
---|---|
author | María Luján Christiansen |
author_facet | María Luján Christiansen |
author_sort | María Luján Christiansen |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo explora la compleja relación entre las dinámicas clasificadoras de la psiquiatría médica y la noción filosófica de injusticia epistémica, propuesta por Miranda Fricker en 1990. El punto de partida en este trabajo es el pronunciamiento que los filósofos Crichton, Carel y Kidd realizaron al respecto en el boletín de la Revista Británica de Psiquiatría en 2017. El objetivo es 1) reflexionar críticamente sobre los aciertos y desaciertos de dicho planteamiento; 2) ampliar la propuesta de dichos autores de modo de incluir las dos modalidades que la injusticia epistémica puede adoptar en lo que concierne a los sistemas diagnósticos del tipo de DSM5-
TR o CIE-11, a saber: la injusticia testimonial y la injusticia hermenéutica. Para la consecución de estos objetivos, se ha llevado a cabo un análisis documental de obras seleccionadas, las cuales conforman el aparato crítico-argumental de este trabajo. Como resultado de este recorrido, se propone la introducción e impulso de una perspectiva de segunda persona, que se constituya en un espacio de construcción colaborativa entre el profesional, el consultante y el entorno cuidador al momento de tomar decisiones clínicas importantes (una alternativa a las unilaterales perspectivas de primera y tercera persona). Tal recurso representa un esfuerzo por poner en valor la dimensión interpretativa, comprensivista y socioconstruccionista de la psiquiatría.
|
first_indexed | 2024-04-24T11:24:27Z |
format | Article |
id | doaj.art-481747ca0765423bbe8f926958a290a9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0122-8455 2590-7840 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T11:24:27Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Universidad de Caldas |
record_format | Article |
series | Cultura y Droga |
spelling | doaj.art-481747ca0765423bbe8f926958a290a92024-04-10T22:37:21ZengUniversidad de CaldasCultura y Droga0122-84552590-78402023-07-01283610.17151/culdr.2023.28.36.6Diagnósticos, psicofármacos e injusticia epistémica: economía de la (no)credibilidad en pacientes psiquiátricosMaría Luján Christiansen0Universidad de Guanajuato Este artículo explora la compleja relación entre las dinámicas clasificadoras de la psiquiatría médica y la noción filosófica de injusticia epistémica, propuesta por Miranda Fricker en 1990. El punto de partida en este trabajo es el pronunciamiento que los filósofos Crichton, Carel y Kidd realizaron al respecto en el boletín de la Revista Británica de Psiquiatría en 2017. El objetivo es 1) reflexionar críticamente sobre los aciertos y desaciertos de dicho planteamiento; 2) ampliar la propuesta de dichos autores de modo de incluir las dos modalidades que la injusticia epistémica puede adoptar en lo que concierne a los sistemas diagnósticos del tipo de DSM5- TR o CIE-11, a saber: la injusticia testimonial y la injusticia hermenéutica. Para la consecución de estos objetivos, se ha llevado a cabo un análisis documental de obras seleccionadas, las cuales conforman el aparato crítico-argumental de este trabajo. Como resultado de este recorrido, se propone la introducción e impulso de una perspectiva de segunda persona, que se constituya en un espacio de construcción colaborativa entre el profesional, el consultante y el entorno cuidador al momento de tomar decisiones clínicas importantes (una alternativa a las unilaterales perspectivas de primera y tercera persona). Tal recurso representa un esfuerzo por poner en valor la dimensión interpretativa, comprensivista y socioconstruccionista de la psiquiatría. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/8820psiquiatríapsicofármacoinjusticia epistémicasocionarrativassegunda persona |
spellingShingle | María Luján Christiansen Diagnósticos, psicofármacos e injusticia epistémica: economía de la (no)credibilidad en pacientes psiquiátricos Cultura y Droga psiquiatría psicofármaco injusticia epistémica socionarrativas segunda persona |
title | Diagnósticos, psicofármacos e injusticia epistémica: economía de la (no)credibilidad en pacientes psiquiátricos |
title_full | Diagnósticos, psicofármacos e injusticia epistémica: economía de la (no)credibilidad en pacientes psiquiátricos |
title_fullStr | Diagnósticos, psicofármacos e injusticia epistémica: economía de la (no)credibilidad en pacientes psiquiátricos |
title_full_unstemmed | Diagnósticos, psicofármacos e injusticia epistémica: economía de la (no)credibilidad en pacientes psiquiátricos |
title_short | Diagnósticos, psicofármacos e injusticia epistémica: economía de la (no)credibilidad en pacientes psiquiátricos |
title_sort | diagnosticos psicofarmacos e injusticia epistemica economia de la no credibilidad en pacientes psiquiatricos |
topic | psiquiatría psicofármaco injusticia epistémica socionarrativas segunda persona |
url | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/8820 |
work_keys_str_mv | AT marialujanchristiansen diagnosticospsicofarmacoseinjusticiaepistemicaeconomiadelanocredibilidadenpacientespsiquiatricos |