Movilización y acción colectiva por los derechos humanos en la paradoja de la institucionalización

El presente artículo propone una integración analítica para el estudio de la movilización y la acción colectiva de defensa de los derechos humanos desde la perspectiva de los procesos políticos, a partir de una discusión con la literatura académica actual y e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jairo Antonio López
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2017-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16452081004
Description
Summary:El presente artículo propone una integración analítica para el estudio de la movilización y la acción colectiva de defensa de los derechos humanos desde la perspectiva de los procesos políticos, a partir de una discusión con la literatura académica actual y en referencia a procesos concretos en América Latina. Se argumenta que la acción colectiva en defensa de los derechos humanos se mueve en la tensión inherente a la paradoja de su institucionalización, esto es, a medida que los derechos son reconocidos por los Estados y los gobiernos, el marco normativo restringe y constriñe la acción colectiva; pero, al mismo tiempo, abre espacios de oportunidad formales que legitiman y pueden potenciar la acción colectiva. En esta tensión la movilización y acción colectiva por los derechos humanos se caracteriza por una triple especificidad analítica: a) las estructuras de movilización formales y en red; b) la cambiante relación entre estructuras de oportunidad jurídicas y políticas nacionales e internacionales; c) el tipo de repertorios de acción colectiva que mantienen una constante relación con los recursos jurídicos e institucionales.
ISSN:0121-5167
2462-8433