Villa y circulación monetaria: hipótesis de trabajo
RESUMEN: En esta comunicación querría volver al tema de la relación que puede establecerse entre la moneda y el habitual rural —o digamos el campo— a través de la circulación monetaria. De hecho, es un tema al que, hasta el presente, prácticamente, no se le ha dedicado ningún tipo de atención, si ex...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2010-02-01
|
Series: | Studia Historica: Historia Antigua |
Online Access: | https://revistas.usal.es/index.php/0213-2052/article/view/6436 |
_version_ | 1828079043603333120 |
---|---|
author | Jean-Pierre BOST |
author_facet | Jean-Pierre BOST |
author_sort | Jean-Pierre BOST |
collection | DOAJ |
description | RESUMEN: En esta comunicación querría volver al tema de la relación que puede establecerse entre la moneda y el habitual rural —o digamos el campo— a través de la circulación monetaria. De hecho, es un tema al que, hasta el presente, prácticamente, no se le ha dedicado ningún tipo de atención, si exceptuamos las indagaciones realizadas en Cataluña, y cuyos resultados fueron publicados en las Actas del primer symposium de numismática de Barcelona^ y el estudio realizado por Marta Campo con las monedas procedentes de la villa de La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, Saldaña. |
first_indexed | 2024-04-11T02:56:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-484b2d908cd64b60889ea3e0e09ff6be |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0213-2052 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T02:56:11Z |
publishDate | 2010-02-01 |
publisher | Ediciones Universidad de Salamanca |
record_format | Article |
series | Studia Historica: Historia Antigua |
spelling | doaj.art-484b2d908cd64b60889ea3e0e09ff6be2023-01-02T15:10:43ZspaEdiciones Universidad de SalamancaStudia Historica: Historia Antigua0213-20522010-02-011006324Villa y circulación monetaria: hipótesis de trabajoJean-Pierre BOSTRESUMEN: En esta comunicación querría volver al tema de la relación que puede establecerse entre la moneda y el habitual rural —o digamos el campo— a través de la circulación monetaria. De hecho, es un tema al que, hasta el presente, prácticamente, no se le ha dedicado ningún tipo de atención, si exceptuamos las indagaciones realizadas en Cataluña, y cuyos resultados fueron publicados en las Actas del primer symposium de numismática de Barcelona^ y el estudio realizado por Marta Campo con las monedas procedentes de la villa de La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, Saldaña.https://revistas.usal.es/index.php/0213-2052/article/view/6436 |
spellingShingle | Jean-Pierre BOST Villa y circulación monetaria: hipótesis de trabajo Studia Historica: Historia Antigua |
title | Villa y circulación monetaria: hipótesis de trabajo |
title_full | Villa y circulación monetaria: hipótesis de trabajo |
title_fullStr | Villa y circulación monetaria: hipótesis de trabajo |
title_full_unstemmed | Villa y circulación monetaria: hipótesis de trabajo |
title_short | Villa y circulación monetaria: hipótesis de trabajo |
title_sort | villa y circulacion monetaria hipotesis de trabajo |
url | https://revistas.usal.es/index.php/0213-2052/article/view/6436 |
work_keys_str_mv | AT jeanpierrebost villaycirculacionmonetariahipotesisdetrabajo |