Innovación de un molino de agave cocido para la producción de mezcal
La agroindustria del sistema agave-mezcal es de gran importancia económica en Oaxaca ya que de ella dependen, directa e indirectamente más de 25000 familias, entre productores de agave, productores de mezcal, envasadores y comercializadores. En el proceso artesanal para la elaboración de mezcal se e...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Agraria de La Habana
2013-01-01
|
Series: | Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93231387008 |
Summary: | La agroindustria del sistema agave-mezcal es de gran importancia económica en Oaxaca ya que de ella dependen, directa e indirectamente más de 25000 familias, entre productores de agave, productores de mezcal, envasadores y comercializadores. En el proceso artesanal para la elaboración de mezcal se emplean 12,7 kg de agave verde para producir un litro de mezcal. Este trabajo seleccionó la fase de molienda que es una de las más importantes dentro del proceso de producción de mezcal, y su mejora no violenta las características organolépticas del producto, implementando la innovación de un molino artesanal de agave hidrolizado, al cambiar la tracción animal por tracción mecánica de la rueda de molienda, y el rediseño de la misma que da como resultado el incremento en su capacidad de procesamiento de 312 kg/h a 1101,36 kg/h, además de incrementar el porcentaje de producto totalmente molido de 55% a 98%. Esto se traduce en un incremento en la eficiencia en la producción al aumentar el rendimiento de 78,74 litros de mezcal a 102,36 litros, con el empleo de 1000 kg de agave verde, es decir se redujo de 12,7 kg a 9,76 kg de agave para la obtención de un litro de mezcal. |
---|---|
ISSN: | 1010-2760 2071-0054 |