Editorial. Ciudadanos, no excluidos.

El fenómeno de la exclusión social reaparece de forma reiterada en los diversos análisis que se realizan de la sociedad actual. En una sociedad basada en una economía globalizada y competitiva, la generación de los márgenes forma parte casi de la propia esencia del modelo. Los procesos de transforma...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Fe Bravo Ortiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 1999-01-01
Series:Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría
Online Access:http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15642
_version_ 1818421967081963520
author María Fe Bravo Ortiz
author_facet María Fe Bravo Ortiz
author_sort María Fe Bravo Ortiz
collection DOAJ
description El fenómeno de la exclusión social reaparece de forma reiterada en los diversos análisis que se realizan de la sociedad actual. En una sociedad basada en una economía globalizada y competitiva, la generación de los márgenes forma parte casi de la propia esencia del modelo. Los procesos de transformación del mercado laboral y de la estructura social han contribuido a generar nuevas formas de pobreza, marginación y exclusión social.<br />Las críticas desde la ideología neoliberal del Estado del Bienestar han  trasladado a la creencia general la idea de la existencia de una «cultura de la  pobreza», en la que la desigualdad resulta más una consecuencia de factores  individuales que de factores sociales externos; y en la que la dependencia  generada por las prestaciones aportadas por los sistemas de protección social  producen un «efecto perverso», perpetuando la marginación.
first_indexed 2024-12-14T13:18:46Z
format Article
id doaj.art-48582c6d35c04981985c212d460e86bd
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-5735
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T13:18:46Z
publishDate 1999-01-01
publisher Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
record_format Article
series Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría
spelling doaj.art-48582c6d35c04981985c212d460e86bd2022-12-21T22:59:58ZspaAsociacion Espanola de NeuropsiquiatriaRevista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría0211-57351999-01-011970203205Editorial. Ciudadanos, no excluidos.María Fe Bravo OrtizEl fenómeno de la exclusión social reaparece de forma reiterada en los diversos análisis que se realizan de la sociedad actual. En una sociedad basada en una economía globalizada y competitiva, la generación de los márgenes forma parte casi de la propia esencia del modelo. Los procesos de transformación del mercado laboral y de la estructura social han contribuido a generar nuevas formas de pobreza, marginación y exclusión social.<br />Las críticas desde la ideología neoliberal del Estado del Bienestar han  trasladado a la creencia general la idea de la existencia de una «cultura de la  pobreza», en la que la desigualdad resulta más una consecuencia de factores  individuales que de factores sociales externos; y en la que la dependencia  generada por las prestaciones aportadas por los sistemas de protección social  producen un «efecto perverso», perpetuando la marginación.http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15642
spellingShingle María Fe Bravo Ortiz
Editorial. Ciudadanos, no excluidos.
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría
title Editorial. Ciudadanos, no excluidos.
title_full Editorial. Ciudadanos, no excluidos.
title_fullStr Editorial. Ciudadanos, no excluidos.
title_full_unstemmed Editorial. Ciudadanos, no excluidos.
title_short Editorial. Ciudadanos, no excluidos.
title_sort editorial ciudadanos no excluidos
url http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15642
work_keys_str_mv AT mariafebravoortiz editorialciudadanosnoexcluidos