Rol de los profesionales de enfermería en prevención primaria de enfermedades cardiovasculares: revisión de literatura

Introducción: El papel que cumple enfermería en su rol de educador y con mayor énfasis en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares, son clave para lograr intervenciones que aborden el riesgo genético, ambiental y conductual por ser factores que contribuyen en el desarrollo y prog...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Karla Pamela Moriel-Galarza, Edna Judith Nava-González
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sonora 2023-12-01
Series:Sanus
Subjects:
Online Access:https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/358
Description
Summary:Introducción: El papel que cumple enfermería en su rol de educador y con mayor énfasis en la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares, son clave para lograr intervenciones que aborden el riesgo genético, ambiental y conductual por ser factores que contribuyen en el desarrollo y progresión. Objetivo: Describir el rol de los profesionales de enfermería en intervenciones de prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares en población adulta. Metodología: Revisión de la literatura incluyendo 4 etapas: búsqueda y selección, recopilación y evaluación, criterios de elegibilidad y síntesis. La búsqueda fue en PubMed, Scielo y Lilacs. Los criterios de inclusión: artículos publicados del 2011 al 2021, investigación primaria, ensayos clínicos, ensayo controlado aleatorizado, intervenciones dirigidas por enfermeras, se excluyeron guías de práctica, protocolos, revisiones sistemáticas y metaanálisis, 64 artículos fueron seleccionados y siete cumplieron con los criterios. Resultados: Se identificó que los profesionales de enfermería fueron los principales miembros de la atención cardiovascular y desempeñaron un papel clave en la promoción del estilo de vida saludable y en la reducción del riesgo cardiovascular. Surgieron 3 categorías, las intervenciones enfocadas al estilo de vida, la educación y al autocuidado, que incluyeron promoción de hábitos, promoción y prevención, disminución de variables antropométricas, clínicas y bioquímicas, solo una intervención se guió por una teoría de enfermería. Conclusiones: Los roles de los profesionales de enfermería dentro de las intervenciones de primer nivel de atención, hacen evidente que la salud cardiovascular mejora significativamente desde los diferentes enfoques: Estilo de vida, educación y de autocuidado.
ISSN:2448-6094