Los usos de los métodos cuantitativos en la investigación política

La caja de herramientas en la investigación política incluye los métodos cuantitativos; para poder realizar análisis empírico es importante conocer cuáles son las técnicas apropiadas para describir, generalizar, identificar causalidad y para pronosticar. Sin embargo, la utilidad de los métodos cuan...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Edwin Atilano-Robles
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2023-11-01
Series:Figuras Revista Académica de Investigación
Subjects:
Online Access:https://revistafiguras.acatlan.unam.mx/index.php/figuras/article/view/298
Description
Summary:La caja de herramientas en la investigación política incluye los métodos cuantitativos; para poder realizar análisis empírico es importante conocer cuáles son las técnicas apropiadas para describir, generalizar, identificar causalidad y para pronosticar. Sin embargo, la utilidad de los métodos cuantitativos puede perderse entre la complejidad de las técnicas, por lo que nuevas generaciones de estudiantes en programas de ciencia política pueden cuestionarse sobre los beneficios de hacer análisis empírico cuantitativo. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es analizar las estrategias más comunes para utilizar métodos cuantitativos en el análisis político mediante diferentes ejemplos. La contribución de este artículo es acercar, por primera vez, al lector a la manera en la que se puede realizar investigación política a través de métodos cuantitativos.
ISSN:2683-2917