Prevalencia e incidencia de mastitis bovina mediante la prueba decaliforniamastitis test con identificación del agente etiológico,en paquiestancia, Ecuador
En la Comunidad de Paquiestancia cantón Cayambe se realizó un estudio epidemiológico de prevalencia e incidencia de mastitis bovina mediante la prueba de campo California MastitisTest e identificación del agente etiológico con pruebas microbiológicas de cultivo y antibiograma para resistencia de an...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Politécnica Salesiana
2016-10-01
|
Series: | La Granja: Revista de Ciencias de la Vida |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/granja/article/view/1363 |
_version_ | 1831600814733393920 |
---|---|
author | Nancy Bonifaz Fabián Colango |
author_facet | Nancy Bonifaz Fabián Colango |
author_sort | Nancy Bonifaz |
collection | DOAJ |
description | En la Comunidad de Paquiestancia cantón Cayambe se realizó un estudio epidemiológico de prevalencia e incidencia de mastitis bovina mediante la prueba de campo California MastitisTest e identificación del agente etiológico con pruebas microbiológicas de cultivo y antibiograma para resistencia de antibióticos. El muestreo de leche se ejecutó en dos etapas con intervalo de 4 meses, se muestrearon 880 cuartos mamarios provenientes de 220 vacas en producción en 42 fincas ganaderas. Se determinó una prevalencia (P) en la primera etapa del 64% y en la segunda 66% con una incidencia (I) del 70%. El resultado de laboratorio confirmó la presencia de los siguientes agentes etiológicos: Staphylococcus intermedius 26%, Staphylococcus áureos 22%, Streptococcus dysgalactiae 13%, Staphylococcus epidermis 13%, Escherichia coli cepa 1 13%, Micrococcus 5%, Corynebacterium sp 4%. Según el análisis de antibiograma los animales en estudio estaban residentes Estreptomicina 48%, Amoxicilina 35%, Cefalexina 5%, Tetraciclina 4% y Gentamicina4%. El factor de riego que influye en la prevalencia e incidencia de la enfermedad es la falta de aplicación de las buenas prácticas de ordeño. |
first_indexed | 2024-12-18T14:51:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-48b7d5fb040843bfaa5be259c0828a31 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-3799 1390-8596 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-18T14:51:38Z |
publishDate | 2016-10-01 |
publisher | Universidad Politécnica Salesiana |
record_format | Article |
series | La Granja: Revista de Ciencias de la Vida |
spelling | doaj.art-48b7d5fb040843bfaa5be259c0828a312022-12-21T21:04:09ZengUniversidad Politécnica SalesianaLa Granja: Revista de Ciencias de la Vida1390-37991390-85962016-10-0124210.17163/lgr.n24.2016.04Prevalencia e incidencia de mastitis bovina mediante la prueba decaliforniamastitis test con identificación del agente etiológico,en paquiestancia, EcuadorNancy Bonifaz0Fabián Colango1Universidad Politécnica SalesianaUniversidad Politécnica SalesianaEn la Comunidad de Paquiestancia cantón Cayambe se realizó un estudio epidemiológico de prevalencia e incidencia de mastitis bovina mediante la prueba de campo California MastitisTest e identificación del agente etiológico con pruebas microbiológicas de cultivo y antibiograma para resistencia de antibióticos. El muestreo de leche se ejecutó en dos etapas con intervalo de 4 meses, se muestrearon 880 cuartos mamarios provenientes de 220 vacas en producción en 42 fincas ganaderas. Se determinó una prevalencia (P) en la primera etapa del 64% y en la segunda 66% con una incidencia (I) del 70%. El resultado de laboratorio confirmó la presencia de los siguientes agentes etiológicos: Staphylococcus intermedius 26%, Staphylococcus áureos 22%, Streptococcus dysgalactiae 13%, Staphylococcus epidermis 13%, Escherichia coli cepa 1 13%, Micrococcus 5%, Corynebacterium sp 4%. Según el análisis de antibiograma los animales en estudio estaban residentes Estreptomicina 48%, Amoxicilina 35%, Cefalexina 5%, Tetraciclina 4% y Gentamicina4%. El factor de riego que influye en la prevalencia e incidencia de la enfermedad es la falta de aplicación de las buenas prácticas de ordeño.https://revistas.ups.edu.ec/index.php/granja/article/view/1363Lechebacteriasresistenciaantibióticos |
spellingShingle | Nancy Bonifaz Fabián Colango Prevalencia e incidencia de mastitis bovina mediante la prueba decaliforniamastitis test con identificación del agente etiológico,en paquiestancia, Ecuador La Granja: Revista de Ciencias de la Vida Leche bacterias resistencia antibióticos |
title | Prevalencia e incidencia de mastitis bovina mediante la prueba decaliforniamastitis test con identificación del agente etiológico,en paquiestancia, Ecuador |
title_full | Prevalencia e incidencia de mastitis bovina mediante la prueba decaliforniamastitis test con identificación del agente etiológico,en paquiestancia, Ecuador |
title_fullStr | Prevalencia e incidencia de mastitis bovina mediante la prueba decaliforniamastitis test con identificación del agente etiológico,en paquiestancia, Ecuador |
title_full_unstemmed | Prevalencia e incidencia de mastitis bovina mediante la prueba decaliforniamastitis test con identificación del agente etiológico,en paquiestancia, Ecuador |
title_short | Prevalencia e incidencia de mastitis bovina mediante la prueba decaliforniamastitis test con identificación del agente etiológico,en paquiestancia, Ecuador |
title_sort | prevalencia e incidencia de mastitis bovina mediante la prueba decaliforniamastitis test con identificacion del agente etiologico en paquiestancia ecuador |
topic | Leche bacterias resistencia antibióticos |
url | https://revistas.ups.edu.ec/index.php/granja/article/view/1363 |
work_keys_str_mv | AT nancybonifaz prevalenciaeincidenciademastitisbovinamediantelapruebadecaliforniamastitistestconidentificaciondelagenteetiologicoenpaquiestanciaecuador AT fabiancolango prevalenciaeincidenciademastitisbovinamediantelapruebadecaliforniamastitistestconidentificaciondelagenteetiologicoenpaquiestanciaecuador |