A los ojos de Santa Lucía: arte urbano y organización comunitaria en el Centro Histórico de San Salvador
El arte urbano ha sido y sigue siendo un componente transformador dentro de los procesos de renovación urbana, a través del fortalecimiento de la memoria, la recuperación del sentido del lugar y la reducción de la estigmatización. El presente artículo ahonda en el rol del arte urbano dentro de los...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Bío Bío
2023-01-01
|
Series: | Arquitecturas del Sur |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/5014 |
_version_ | 1797938246874824704 |
---|---|
author | Sofía Rivera-García Emilio Reyes-Schade |
author_facet | Sofía Rivera-García Emilio Reyes-Schade |
author_sort | Sofía Rivera-García |
collection | DOAJ |
description |
El arte urbano ha sido y sigue siendo un componente transformador dentro de los procesos de renovación urbana, a través del fortalecimiento de la memoria, la recuperación del sentido del lugar y la reducción de la estigmatización. El presente artículo ahonda en el rol del arte urbano dentro de los procesos de recualificación (física-espacial) y resignificación (simbólica), analizando cómo se relacionan estos procesos con el fortalecimiento del apego del lugar, el sentido de pertenencia, el sentido de seguridad y la organización comunitaria, y apuntando a reflexionar en cómo estos procesos pueden incidir en problemáticas más profundas como el riesgo social y ambiental en Asentamientos Populares Urbanos. En términos metodológicos, se trata de una investigación-acción participativa, desarrollada junto a la Comunidad Santa Lucía en el Centro Histórico de San Salvador. Si bien las limitantes del arte urbano son claras de cara a problemáticas complejas como la violencia urbana y el riesgo ambiental, el caso de Santa Lucía refleja el potencial de estas intervenciones cuando surgen como una expresión colectiva y consensuada, llegando a convertirse en un instrumento de reivindicación ciudadana y fortaleciendo los lazos y la organización comunitaria.
|
first_indexed | 2024-04-10T18:57:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-48c44bc7f5a04a8ea79190f7b8fa6fdd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0716-2677 0719-6466 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-10T18:57:47Z |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Universidad del Bío Bío |
record_format | Article |
series | Arquitecturas del Sur |
spelling | doaj.art-48c44bc7f5a04a8ea79190f7b8fa6fdd2023-01-31T16:47:56ZspaUniversidad del Bío BíoArquitecturas del Sur0716-26770719-64662023-01-01416310.22320/07196466.2023.41.063.04A los ojos de Santa Lucía: arte urbano y organización comunitaria en el Centro Histórico de San SalvadorSofía Rivera-García0Emilio Reyes-Schade1Universidad Centroamericana José Simeón CañasUniversidad de la Costa, Barranquilla, Colombia. El arte urbano ha sido y sigue siendo un componente transformador dentro de los procesos de renovación urbana, a través del fortalecimiento de la memoria, la recuperación del sentido del lugar y la reducción de la estigmatización. El presente artículo ahonda en el rol del arte urbano dentro de los procesos de recualificación (física-espacial) y resignificación (simbólica), analizando cómo se relacionan estos procesos con el fortalecimiento del apego del lugar, el sentido de pertenencia, el sentido de seguridad y la organización comunitaria, y apuntando a reflexionar en cómo estos procesos pueden incidir en problemáticas más profundas como el riesgo social y ambiental en Asentamientos Populares Urbanos. En términos metodológicos, se trata de una investigación-acción participativa, desarrollada junto a la Comunidad Santa Lucía en el Centro Histórico de San Salvador. Si bien las limitantes del arte urbano son claras de cara a problemáticas complejas como la violencia urbana y el riesgo ambiental, el caso de Santa Lucía refleja el potencial de estas intervenciones cuando surgen como una expresión colectiva y consensuada, llegando a convertirse en un instrumento de reivindicación ciudadana y fortaleciendo los lazos y la organización comunitaria. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/5014apego del lugararte urbanoparticipación ciudadanarenovación urbana |
spellingShingle | Sofía Rivera-García Emilio Reyes-Schade A los ojos de Santa Lucía: arte urbano y organización comunitaria en el Centro Histórico de San Salvador Arquitecturas del Sur apego del lugar arte urbano participación ciudadana renovación urbana |
title | A los ojos de Santa Lucía: arte urbano y organización comunitaria en el Centro Histórico de San Salvador |
title_full | A los ojos de Santa Lucía: arte urbano y organización comunitaria en el Centro Histórico de San Salvador |
title_fullStr | A los ojos de Santa Lucía: arte urbano y organización comunitaria en el Centro Histórico de San Salvador |
title_full_unstemmed | A los ojos de Santa Lucía: arte urbano y organización comunitaria en el Centro Histórico de San Salvador |
title_short | A los ojos de Santa Lucía: arte urbano y organización comunitaria en el Centro Histórico de San Salvador |
title_sort | los ojos de santa lucia arte urbano y organizacion comunitaria en el centro historico de san salvador |
topic | apego del lugar arte urbano participación ciudadana renovación urbana |
url | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/5014 |
work_keys_str_mv | AT sofiariveragarcia alosojosdesantaluciaarteurbanoyorganizacioncomunitariaenelcentrohistoricodesansalvador AT emilioreyesschade alosojosdesantaluciaarteurbanoyorganizacioncomunitariaenelcentrohistoricodesansalvador AT sofiariveragarcia losojosdesantaluciaarteurbanoyorganizacioncomunitariaenelcentrohistoricodesansalvador AT emilioreyesschade losojosdesantaluciaarteurbanoyorganizacioncomunitariaenelcentrohistoricodesansalvador |